El cambio climático y sus efectos en los patrones meteorológicos globales son temas de constante estudio e interés científico. Recientemente, un equipo internacional de investigadores ha descubierto un nuevo fenómeno climático que podría redefinir nuestra comprensión del clima global. Este fenómeno, conocido como el Patrón Circumpolar de Wavenumber-4 del Hemisferio Sur (SST-W4), ha sido identificado en el suroeste del Pacífico subtropical, cerca de Nueva Zelanda y Australia. Este hallazgo promete mejorar significativamente las predicciones climáticas y meteorológicas, especialmente en el Hemisferio Sur.
Descubrimiento del SST-W4
El Patrón Circumpolar de Wavenumber-4 (SST-W4) se caracteriza por cuatro regiones alternas de agua cálida y fría que se desplazan alrededor del Hemisferio Sur. Este patrón comienza con el calentamiento de los mares cerca de Nueva Zelanda y Australia, desencadenando una serie de cambios de temperatura que se propagan hacia el sur del ecuador.
Los científicos del clima han conocido un patrón que afecta las fluctuaciones de la temperatura de la superficie del mar en la región desde 2021, pero no comprendían completamente su funcionamiento hasta ahora. En un estudio publicado el 6 de julio en el Journal of Geophysical Research: Oceans, los investigadores lograron simular este patrón por primera vez, nombrándolo SST-W4. Según el autor principal del estudio, Balaji Senapati, investigador postdoctoral en dinámica climática en la Universidad de Reading en el Reino Unido, «Este descubrimiento es como encontrar un nuevo interruptor en el clima de la Tierra».
Simulación y Modelado del Fenómeno
Para rastrear el patrón SST-W4, los investigadores utilizaron un emulador climático llamado SINTEX-F2 para simular 300 años de condiciones climáticas. El modelado reveló fluctuaciones anuales en las temperaturas de la superficie del mar entre diciembre y febrero, causadas por un patrón circular de cuatro áreas alternas de agua cálida y fría.
El patrón ondulante se propaga desde su punto de inicio en el suroeste del Pacífico subtropical y viaja alrededor del Hemisferio Sur en vientos fuertes. «Entender este nuevo sistema meteorológico podría mejorar enormemente la predicción meteorológica y climática, especialmente en el Hemisferio Sur», señaló Senapati. «Podría ayudar a explicar cambios climáticos que antes eran misteriosos y mejorar nuestra capacidad para predecir eventos climáticos extremos».
Comparación con El Niño
El patrón SST-W4 comparte algunas características con El Niño, un ciclo climático en el Océano Pacífico que influye en los patrones meteorológicos en todo el mundo y tiene un efecto de calentamiento. Sin embargo, el SST-W4 ocurre independientemente de El Niño y otros sistemas meteorológicos conocidos.
El fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) es una variación impredecible de los vientos y corrientes sobre las aguas tropicales del Pacífico que afecta significativamente los climas en todo el planeta. Ahora parece que podría tener un «hermano secreto». Apodado el «nuevo El Niño», el Patrón Circumpolar de Wavenumber-4 del Hemisferio Sur emerge más al sur en el suroeste del Pacífico subtropical hacia Australia y Nueva Zelanda. Aunque la región que controla estos cambios climáticos es relativamente pequeña, puede desencadenar cambios climáticos en todo el Hemisferio Sur.
Implicaciones para el Futuro
La identificación del patrón SST-W4 es crucial para comprender el cambio climático en los próximos años. Los investigadores utilizaron observaciones del mundo real y modelos climáticos avanzados para rastrear el patrón W4, que presenta cuatro zonas alternas de aire cálido y frío. Descubrieron que la pequeña región cerca de Australia y Nueva Zelanda juega un papel clave en el control de este patrón. Los cambios en las temperaturas oceánicas allí afectan las temperaturas atmosféricas en las regiones subtropicales y de latitud media del Hemisferio Sur.
A medida que los patrones de viento cambian, alteran la profundidad de la capa superior de agua más cálida en el océano, lo que a su vez afecta las temperaturas atmosféricas. Los vientos del oeste luego transportan este aire calentado o enfriado globalmente, creando un patrón climático único que difiere de El Niño y su contraparte, La Niña.
Mejoras en la Predicción Climática
Comprender este nuevo patrón podría mejorar la predicción meteorológica y climática, especialmente en el Hemisferio Sur. También podría ayudar a explicar los cambios climáticos recientes y mejorar nuestra capacidad para predecir eventos meteorológicos extremos.
El nuevo El Niño parece comenzar a influir en el clima durante el verano del Hemisferio Sur, de diciembre a febrero. Aunque este patrón solo se ha identificado recientemente, los investigadores creen que ha estado afectando el clima global durante algún tiempo. Si bien el estudio no profundizó en cómo podrían desarrollarse los cambios en este nuevo patrón, los investigadores notan que el Hemisferio Sur está experimentando más sequedad, calentamiento y tormentas. Este nuevo patrón podría ayudar a explicar estas tendencias.
El descubrimiento del Patrón Circumpolar de Wavenumber-4 del Hemisferio Sur representa un avance significativo en la comprensión del clima global. Este nuevo «interruptor» en el sistema climático de la Tierra demuestra cómo una región relativamente pequeña del océano puede tener efectos de gran alcance en los patrones climáticos globales. Con esta nueva información, los científicos pueden mejorar las predicciones climáticas y meteorológicas, especialmente en el Hemisferio Sur, y abordar mejor los desafíos del cambio climático en los años venideros.