By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> La primera media maratón humanoide del mundo: Robots y humanos corren juntos en Beijing
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

La primera media maratón humanoide del mundo: Robots y humanos corren juntos en Beijing

La primera media maratón humanoide en Beijing marca un antes y un después en la integración de robots en la vida cotidiana.

Por Jesús Montalvo
27/05/2025
Compartir
COMPARTIR

En un evento sin precedentes, la ciudad de Beijing, China, fue el escenario de la primera media maratón humanoide del mundo el 19 de abril de 2025. Más de 20 robots humanoides compitieron junto a miles de corredores humanos en un circuito de 21 kilómetros, demostrando los avances tecnológicos de China en robótica e inteligencia artificial. Aunque los humanos superaron ampliamente a los robots en velocidad, este hito marcó un paso significativo hacia la integración de los androides en la vida cotidiana. A continuación, exploramos los detalles de esta fascinante carrera, su impacto en la tecnología y lo que significa para el futuro.

Indice de Contenido
Un hito en la robótica: La media maratón de BeijingTiangong Ultra: El robot estrella de la carreraUna vitrina para la industria robótica chinaDesafíos técnicos de los robots en la carreraHumanos vs. Robots: Una brecha aún significativaEl impacto cultural y social del eventoEl futuro de los robots humanoidesCompetencia global en robóticaRetos y preocupaciones éticasConclusión: Un paso hacia el futuro

Un hito en la robótica: La media maratón de Beijing

El evento, celebrado en el distrito tecnológico de Yizhuang, conocido como Beijing E-Town, reunió a 9.000 corredores humanos y 21 robots humanoides diseñados por universidades y empresas tecnológicas chinas. La carrera no solo fue una competencia deportiva, sino también un laboratorio al aire libre para probar la resistencia, fiabilidad y capacidad de los robots en un entorno urbano real.

Los robots, que debían tener una apariencia humanoide y caminar o correr sobre dos piernas, enfrentaron un circuito de 21.1 kilómetros con curvas, pendientes suaves y superficies irregulares. Para garantizar la seguridad, los androides corrieron en un carril separado, delimitado por barreras físicas. Este formato permitió a los humanos concentrarse en su ritmo mientras los robots ponían a prueba su hardware y software en condiciones exigentes.

Tiangong Ultra: El robot estrella de la carrera

El gran protagonista de la jornada fue Tiangong Ultra, un robot humanoide desarrollado por el Centro de Innovación en Robots Humanoides de Beijing. Este androide de 1.80 metros de altura y 55 kilogramos de peso cruzó la línea de meta en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos, convirtiéndose en el primer robot en completar una media maratón en un entorno urbano. Aunque su tiempo fue más de una hora superior al del ganador humano (1 hora, 2 minutos y 32 segundos), su hazaña fue celebrada como un logro tecnológico.

Tiangong Ultra, equipado con un esqueleto metálico, piernas largas y un sistema de refrigeración avanzado, mantuvo una velocidad promedio de 7 a 8 km/h. Su diseño incluyó algoritmos de inteligencia artificial que imitaban la cadencia, postura y amplitud de zancada de corredores humanos profesionales. A pesar de una caída durante la carrera debido a un fallo energético, el robot se recuperó tras un cambio de batería y completó el recorrido con solo tres recargas.

Tang Jian, director técnico del Centro de Innovación, expresó su satisfacción: “Teníamos tres objetivos: ganar, completar la carrera con un solo robot y terminar en menos de tres horas. Logramos todos”. Según Tang, ningún otro robot humanoide en Occidente ha alcanzado un desempeño deportivo comparable al de Tiangong Ultra.

Una vitrina para la industria robótica china

La media maratón no fue solo una competencia, sino una demostración estratégica del potencial de la robótica china. El evento, respaldado por el gobierno chino y empresas como Xiaomi Robotics y UBTech Robotics, sirvió como escaparate para mostrar los avances del país en una industria que considera clave para su economía. En 2023, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China identificó la robótica humanoide como una “nueva frontera en la competencia tecnológica”, con metas de producción en masa para 2025.

Beijing E-Town, el epicentro de la innovación en inteligencia artificial de China, aprovechó la carrera para promover su ambicioso plan de desplegar más de 10.000 robots, incluyendo cerca de 1.000 humanoides, en sectores industriales como la manufactura, la logística y la atención médica. Liang Liang, subdirector del comité administrativo de E-Town, destacó: “No es solo una competición pionera; es una herramienta para impulsar la aplicación real de los humanoides en la vida cotidiana”.

Desafíos técnicos de los robots en la carrera

Aunque Tiangong Ultra se llevó los reflectores, no todos los robots tuvieron un desempeño impecable. De los 21 androides participantes, solo seis lograron completar el recorrido. Algunos enfrentaron problemas como caídas al inicio de la carrera o desvíos de trayectoria, como un robot con aspecto de Transformer que chocó contra una barrera. Estos contratiempos pusieron en evidencia los desafíos técnicos que aún enfrenta la robótica humanoide, especialmente en términos de estabilidad, eficiencia energética y navegación en terrenos variables.

Cui Wenhao, ingeniero de Noetix Robotics, explicó que la carrera fue una prueba exigente para las baterías, motores y algoritmos de los robots. “El sector tiene pocas ocasiones para poner estas máquinas a pleno rendimiento durante tanto tiempo y en estas condiciones”, afirmó. La capacidad de los robots para ajustar su centro de gravedad en milisegundos y mantener una temperatura óptima mediante refrigeración líquida fue clave para los que lograron terminar.

Humanos vs. Robots: Una brecha aún significativa

A pesar de los avances, los humanos demostraron una clara superioridad atlética. El keniano Machascaleb Alhamis ganó la categoría masculina con un tiempo de 1 hora, 6 minutos y 32 segundos, mientras que la china Pan Yuancheng lideró la categoría femenina con 1 hora, 19 minutos y 1 segundo. Estos tiempos, junto con el récord mundial humano de 56 minutos y 42 segundos establecido por Jacob Kiplimo, muestran que los robots aún están lejos de igualar la velocidad, resistencia y autonomía de los corredores humanos.

Sin embargo, la carrera no se trataba de superar a los humanos, sino de probar la viabilidad de los robots en entornos reales. Xiong Youjun, director general de Humanoid, calificó el evento como “un experimento extremo para evaluar la fiabilidad del hardware y software”. Los datos recopilados durante la carrera serán cruciales para mejorar la movilidad y autonomía de los robots en el futuro.

El impacto cultural y social del evento

La media maratón atrajo a numerosos espectadores, muchos de los cuales se sorprendieron y entusiasmaron al ver a los robots en acción. Huang Xiaoyu, una madre de 38 años, comentó: “Mi hija quiso levantarse temprano para venir a ver. Es realmente impresionante, se puede ver lo mejor en materia de robots chinos”. La presencia de drones capturando imágenes aéreas y vehículos eléctricos de Xiaomi marcando el ritmo añadió un toque futurista al evento, reforzando su carácter de espectáculo tecnológico.

El evento también generó reacciones en redes sociales. En X, usuarios como @Ma_WuKong y @SpaceToday1 celebraron el logro de Tiangong Ultra, aunque algunos señalaron con humor que los robots aún están “lentos” en comparación con los humanos. Estas reacciones reflejan un creciente interés público en la integración de la robótica en actividades cotidianas.

El futuro de los robots humanoides

La media maratón de Beijing es solo el comienzo. China planea producir más de 10.000 robots humanoides en 2025, lo que representaría más de la mitad de la producción mundial, con ingresos proyectados de 8.240 millones de yuanes. Este impulso refleja la visión del gobierno chino de posicionar a los robots como un motor de crecimiento económico, especialmente ante el envejecimiento de su población y la disminución de la fuerza laboral.

Empresas como Pudu Robotics, que presentó el robot humanoide PUDU D9 en diciembre de 2024, están desarrollando androides con capacidades avanzadas, como manipulación de objetos y asistencia en tareas cotidianas. Estos avances sugieren que los robots humanoides podrían desempeñar roles en sectores como la atención médica, la educación y el trabajo industrial, asumiendo tareas peligrosas o repetitivas.

Competencia global en robótica

La carrera también destacó la competencia tecnológica entre China y Occidente. Mientras que empresas como Tesla, con su robot Optimus, y Apptronik en Texas están avanzando en robótica humanoide, China busca cerrar la brecha con Estados Unidos, que aún lidera en modelos sofisticados. Tang Jian afirmó con orgullo que los logros de Tiangong Ultra son únicos, aunque reconoció que la tecnología aún debe madurar para aplicaciones a gran escala.

Elon Musk, por su parte, ha proyectado que los robots humanoides representarán un mercado de 10 billones de dólares. Sin embargo, la carrera de Beijing demuestra que China no se queda atrás, con un enfoque estratégico que combina innovación tecnológica y apoyo gubernamental.

Retos y preocupaciones éticas

A medida que los robots humanoides se integran en la sociedad, surgen preocupaciones éticas y prácticas. La posibilidad de que la inteligencia artificial supere a los humanos en ciertas tareas genera debates sobre el futuro del trabajo y la seguridad. Aunque la carrera mostró que los humanos aún dominan en el atletismo, el rápido avance de la robótica plantea preguntas sobre cómo coexistirán humanos y máquinas en el futuro.

Además, la necesidad de cambios de batería y la inestabilidad de algunos robots durante la carrera subrayan la importancia de mejorar la eficiencia energética y la robustez de los androides antes de que puedan competir en eventos masivos o asumir roles críticos en la sociedad.

Conclusión: Un paso hacia el futuro

La primera media maratón humanoide del mundo en Beijing no solo fue un espectáculo deportivo, sino un hito en la evolución de la robótica. Aunque los robots no superaron a los humanos en velocidad, su capacidad para completar un recorrido de 21 kilómetros en un entorno urbano real demuestra el potencial de estas máquinas para integrarse en la vida cotidiana. Con el respaldo del gobierno chino y la innovación de empresas tecnológicas, los robots humanoides están cada vez más cerca de convertirse en aliados en tareas que van desde el trabajo industrial hasta la asistencia doméstica.

Este evento, descrito como “un pequeño paso para la robótica” por algunos medios, podría ser el inicio de una nueva era donde humanos y robots compartan no solo pistas de carrera, sino también espacios de trabajo y vida. Mientras China acelera su apuesta por la robótica, el mundo observa con fascinación y expectativa lo que depara el futuro.

Los Mejores Coches Familiares en Relación Calidad-Precio para 2025
NVIDIA revoluciona el mercado con la RTX PRO 6000 Blackwell
Apple AirPods Pro 2: Revolución en el mercado de los audífonos con autorización de la FDA
BYD: Los vehículos eléctricos chinos invaden Europa
Sora: la revolucionaria herramienta de OpenAI para la creación de videos mediante IA
TAGS:androides en maratónBeijing E-TownChina vs Estados Unidos en robóticacompetencia tecnológicaeventos futuristasfuturo del trabajohumanoides corredoresIA y deporteinnovación en Chinainteligencia artificialmedia maratón humanoidemovilidad robóticarobot atletarobótica avanzadarobótica chinarobots en carrerastecnología 2025Tiangong UltraUBTech RoboticsXiaomi Robotics
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior El mundo de los videojuegos y el cine continúa convergiendo, y una de las noticias más emocionantes para los fanáticos de ambos universos es la confirmación de una adaptación cinematográfica del aclamado videojuego Elden Ring. Este título, que conquistó a millones de jugadores desde su lanzamiento en 2022, está listo para dar el salto a la gran pantalla de la mano de A24 y el director Alex Garland. Elden Ring: De Videojuego Épico a Adaptación Cinematográfica
Artículo siguiente El cambio climático está transformando nuestro planeta de maneras que apenas comenzamos a comprender. Más allá de las olas de calor, los huracanes y el aumento del nivel del mar, hay una amenaza menos visible pero igual de preocupante: los hongos patógenos. Un reciente estudio publicado en mayo de 2025 destaca cómo ciertos hongos, como el Aspergillus, podrían expandirse a nuevas regiones debido al calentamiento global, poniendo en riesgo a millones de personas. Este artículo explora cómo el aumento de las temperaturas está facilitando la propagación de hongos mortales, sus impactos en la salud y los ecosistemas, y qué podemos hacer para enfrentarlos. Un hongo mortal se propaga por el cambio climático: ¿Estamos preparados?

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up