By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> TikTok y el TDAH: ¿Una herramienta educativa o una fuente de desinformación?
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

TikTok y el TDAH: ¿Una herramienta educativa o una fuente de desinformación?

TikTok impacta la percepción del TDAH, promoviendo autodiagnósticos imprecisos entre jóvenes debido al contenido viral sin respaldo profesional adecuado.

Por Jesús Montalvo
21/03/2025
Compartir
En los últimos cinco años, TikTok ha revolucionado la manera en que se consume contenido digital, consolidándose como la plataforma de más rápido crecimiento, con más de 1.690 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo hasta octubre de 2024. Su formato de videos cortos, altamente personalizados y virales, ha permitido que cualquier tema, incluyendo asuntos relacionados con la salud mental, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), alcance audiencias masivas.
COMPARTIR

En los últimos cinco años, TikTok ha revolucionado la manera en que se consume contenido digital, consolidándose como la plataforma de más rápido crecimiento, con más de 1.690 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo hasta octubre de 2024. Su formato de videos cortos, altamente personalizados y virales, ha permitido que cualquier tema, incluyendo asuntos relacionados con la salud mental, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), alcance audiencias masivas.

Indice de Contenido
Contenido viral vs. evidencia científicaImpacto en la comprensión del trastornoRiesgos del autodiagnósticoUna mirada más holística¿Cómo combatir la desinformación?La responsabilidad de los usuarios

Sin embargo, un reciente estudio publicado en PLOS ONE ha revelado una preocupante realidad: alrededor de la mitad de los 100 videos más populares en TikTok sobre el TDAH contienen información que diverge significativamente de la literatura científica establecida.

Contenido viral vs. evidencia científica

Investigadores de la Universidad de Columbia Británica analizaron detalladamente estos videos y descubrieron que un 93,9% no citaba fuentes científicas para respaldar sus afirmaciones. Además, ninguno de los creadores evaluados tenía una licencia en psicología o medicina, lo que plantea dudas sobre la fiabilidad y precisión del contenido compartido.

El estudio también resaltó que muchas de las afirmaciones erróneas provenían de experiencias personales que, aunque genuinas, se presentaban como verdades absolutas, llevando a que síntomas comunes fueran interpretados incorrectamente como señales inequívocas del TDAH.

La autora del estudio, Vasileia Karasavva, afirmó que, si bien TikTok puede ser una excelente herramienta para concienciar y reducir el estigma, también puede causar confusión al difundir información anecdótica y descontextualizada.

Impacto en la comprensión del trastorno

Un segundo estudio realizado por los mismos investigadores encuestó a 843 estudiantes universitarios para evaluar cómo interactuaban con el contenido etiquetado con el hashtag #TDAH. Los resultados mostraron que quienes consumían frecuentemente este tipo de videos tendían a sobreestimar la prevalencia y gravedad del trastorno, además de recomendarlo a otras personas, pese a la poca fiabilidad del contenido.

Una discrepancia adicional se observó cuando los investigadores presentaron los cinco videos considerados más confiables y los cinco menos confiables según una evaluación previa de expertos clínicos. Curiosamente, los jóvenes calificaron mejor los videos menos confiables, evidenciando una brecha preocupante entre la percepción juvenil y la evaluación profesional.

Riesgos del autodiagnóstico

El estudio destacó que quienes más interactuaban con los videos eran jóvenes autodiagnosticados. Esto resulta especialmente preocupante ya que este grupo mostró mayor dificultad para discernir la calidad y exactitud de la información, aumentando el riesgo de generar diagnósticos erróneos y autoevaluaciones basadas en información distorsionada.

Aunque el estudio es sólido, cabe señalar que una limitación importante es la representación sesgada por género en la muestra del segundo estudio, donde predominaban las mujeres (669 de 843 participantes), lo cual no refleja la distribución general del TDAH, típicamente con mayor prevalencia masculina.

Una mirada más holística

Otra crítica al estudio radica en cómo definieron la desinformación. Los expertos clasificaron la información incorrecta según el DSM-V, centrándose exclusivamente en síntomas diagnósticos (atención, hiperactividad, impulsividad). Sin embargo, aspectos como la desregulación emocional, problemas de sueño y dificultades sociales, aunque no estrictamente diagnósticos, están fuertemente relacionados con el TDAH según la literatura científica reciente. Incluir estos aspectos hubiera aportado una visión más integral y menos limitada del contenido.

¿Cómo combatir la desinformación?

Para contrarrestar la difusión de información errónea, los expertos recomiendan una mayor presencia de profesionales de la salud mental en TikTok. Su autoridad y conocimiento podrían ofrecer contenido educativo preciso y accesible, ayudando a cerrar las brechas informativas que enfrentan los jóvenes al buscar respuestas sobre salud mental en redes sociales.

La Dra. Amori Mikami, coautora del estudio, enfatiza la importancia de facilitar acceso a información confiable, especialmente para quienes recurren a redes sociales debido a barreras económicas o experiencias negativas previas con profesionales.

La responsabilidad de los usuarios

Frente al auge del contenido viral, también es fundamental fomentar una actitud crítica en los usuarios. Expertos aconsejan verificar la fiabilidad de las fuentes antes de aceptar y compartir información sobre salud mental en redes sociales. En caso de dudas, consultar con profesionales acreditados es la mejor vía para evitar diagnósticos erróneos basados en modas digitales.

TikTok ha demostrado su capacidad para influir significativamente en la percepción del TDAH, tanto de manera positiva como negativa. Aunque la plataforma puede servir para visibilizar el trastorno y reducir estigmas, la prevalencia de información errónea y la facilidad para difundirla representan un riesgo considerable para los jóvenes usuarios.

Por lo tanto, mientras TikTok continúe su meteórico crecimiento, será crucial impulsar un equilibrio entre el consumo entretenido y el educativo. Solo así se garantizará que las redes sociales sean espacios útiles y seguros para tratar temas tan sensibles como el TDAH.

«Guía Integral de Salud Infantil y Adolescente: Nutrición, Desarrollo, Salud Mental y Más para un Crecimiento Óptimo»
La inteligencia artificial en Duolingo: ¿Reemplazo de empleos o evolución del aprendizaje?
REBELS-25: El descubrimiento de una galaxia distante que desafía las teorías de formación galáctica
Top 10 Herramientas de Inteligencia Artificial para Ahorrar y Controlar tus Finanzas Personales
Netflix deja de funcionar en Apple TV y otros dispositivos antiguos: ¿Qué puedes hacer?
TAGS:#Jóvenesautodiagnósticocontenido digitalDesinformaciónDSM-VEducación digitalinfluencersInvestigación Científicaprevención desinformaciónprofesionales saludPsicologíaredes socialesSalud mentalsalud pública.síntomas TDAHTDAHTikTokTrastornos MentalesUniversidad Columbia Británicaviral
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior Este viernes 21 de marzo, Costa 21 en San Miguel será el epicentro del punk rock mundial, cuando The Offspring, una de las bandas más influyentes del género, se presente nuevamente en Lima como parte de su esperada gira mundial "Supercharged Worldwide in '25". El concierto promete revivir la energía que la banda californiana ha derrochado durante más de tres décadas de exitosa trayectoria musical. The Offspring regresa a Lima: concierto en Costa 21 promete una noche inolvidable
Artículo siguiente Tesla, liderada por el magnate tecnológico Elon Musk, se enfrenta nuevamente a dificultades técnicas con su camioneta eléctrica Cybertruck. La empresa anunció recientemente un retiro voluntario de más de 46,000 unidades fabricadas entre noviembre de 2023 y febrero de 2025 debido a un defecto en un panel exterior que podría desprenderse mientras el vehículo está en movimiento. Tesla Retira Más de 46,000 Cybertrucks por Riesgo de Seguridad

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up