Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, ha vuelto a encender el debate sobre el futuro del trabajo con sus recientes declaraciones en la conferencia VivaTech 2024 en París. Musk afirmó que la inteligencia artificial (IA) eliminará todos los empleos, pero sugirió que esto no necesariamente será algo negativo. Estas declaraciones, que rápidamente se volvieron virales, reavivan las preocupaciones y esperanzas sobre el impacto de la IA en nuestras vidas.
Un Futuro sin Empleos según Elon Musk
«Probablemente ninguno de nosotros tendrá un trabajo», dijo Musk durante su intervención a través de una webcam. Musk pintó un futuro donde los trabajos serían opcionales. «Si quieres hacer un trabajo que sea como un pasatiempo, puedes hacerlo», explicó. «Pero de lo contrario, la IA y los robots proporcionarán cualquier bien y servicio que desees». Este escenario, según Musk, requeriría una «renta alta universal», diferenciándola del concepto de renta básica universal.
La renta básica universal (UBI, por sus siglas en inglés) se refiere a que el gobierno proporciona una cantidad de dinero a cada persona, independientemente de sus ingresos. Musk no detalló cómo funcionaría la renta alta universal, pero sugirió que no habría escasez de bienes o servicios gracias a la IA.
Preocupaciones y Progresos en la IA
En los últimos años, las capacidades de la IA han avanzado rápidamente, superando las expectativas y planteando desafíos para reguladores, empresas y consumidores. Mientras algunos temen que la IA elimine empleos, otros ven oportunidades para redefinir el trabajo y mejorar la eficiencia.
En enero, investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT encontraron que las empresas están adoptando la IA más lentamente de lo que se esperaba. El informe señaló que la mayoría de los empleos identificados como vulnerables a la IA no eran económicamente viables para automatizar en ese momento.
A pesar de esto, Musk ha expresado repetidamente sus preocupaciones sobre la IA, describiéndola como su mayor temor. Citó la serie de libros «Culture» de Ian Banks, una visión utópica de una sociedad dirigida por tecnología avanzada, como la representación más realista de un futuro con IA.
El Papel de los Humanos en un Mundo Automatizado
Musk también cuestionó si las personas se sentirán emocionalmente realizadas en un futuro sin trabajos. «La verdadera pregunta será una de significado: si la computadora y los robots pueden hacer todo mejor que tú, ¿tiene tu vida significado?» Musk sugirió que los humanos aún podrían tener un papel al darle significado a la IA.
Además, Musk aprovechó su intervención para instar a los padres a limitar el uso de redes sociales por parte de sus hijos, argumentando que estas plataformas «están siendo programadas por una IA que maximiza la dopamina».
Debates sobre el Futuro del Trabajo
El debate sobre el futuro del trabajo no se limita a Musk. Durante una charla con el Primer Ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, en la Cumbre de Seguridad de la IA, Musk afirmó: «Estamos viendo la fuerza más disruptiva en la historia. Por primera vez tendremos algo más inteligente que el humano más inteligente. Es difícil decir exactamente cuándo sucederá, pero llegará un momento en que no se necesitará ningún trabajo».
Sunak, por su parte, discrepó con Musk, afirmando: «El trabajo es algo bueno y da propósito a la vida de las personas. Si eliminas una gran parte de eso, ¿qué significa y de dónde obtienes ese impulso, motivación o propósito?»
Impacto en las Industrias y la Sociedad
El impacto de la IA varía entre industrias. Expertos creen que trabajos que requieren alta inteligencia emocional e interacción humana, como profesionales de la salud mental, creativos y maestros, no serán reemplazados. Sin embargo, otros empleos podrían desaparecer o transformarse radicalmente.
Hayfa Mohdzaini, asesora senior de investigación para datos, tecnología e IA en CIPD, señaló que el futuro del trabajo dependerá de cómo la sociedad responda a los desarrollos en IA. Será crucial decidir qué usos de la IA se aceptan y cuáles necesitan regulación o prohibición.
La Necesidad de Aprendizaje Continuo
Annee Bayeux, estratega en jefe de aprendizaje en Degreed, destacó la importancia del aprendizaje continuo para adaptarse a los cambios impulsados por la IA. «Estamos en un momento sin precedentes donde algo será mucho más inteligente que la humanidad», dijo Bayeux. Para mantenerse al día, debemos ser aprendices de por vida, renovando constantemente nuestras habilidades y reinventando nuestras carreras.
IA: ¿Complemento o Sustituto?
David Collings, presidente de negocios sostenibles en la Escuela de Negocios de Trinity, cree que la IA complementará a los humanos en lugar de reemplazarlos por completo. «¿Queremos que los robots sean la norma en la aplicación de la ley, la atención médica o la educación? Aunque tecnológicamente posible, es muy poco probable que elijamos ese camino como sociedad.»
Collings añadió que algunos empleos desaparecerán, y como sociedad, debemos planificar y apoyar a quienes pierdan sus trabajos mediante la recapacitación y mejora de habilidades.
Herramienta Colaborativa
Sarah Hamilton-Gill, directora de Globus HR Consulting, ve a la IA como una herramienta colaborativa más que como una amenaza de desempleo. «La IA no es un presagio de desempleo, sino una fuerza transformadora en el lugar de trabajo», dijo. Para el ámbito de RR.HH., la IA presenta una oportunidad dual: optimizar operaciones y enriquecer la experiencia del empleado.
Equilibrio y Regulación
Gary Cookson, director de Epic HR, señaló que aunque la IA reemplazará muchos trabajos, es improbable que haga obsoleto el trabajo en sí. Cookson sugirió que esto requeriría una reimaginación fundamental de nuestra economía global y el mercado laboral.
Gemma Bullivant, coach y consultora de RR.HH., agregó que aunque el futuro a largo plazo es imposible de predecir con precisión, parece prematuro declarar el fin del trabajo. La IA trae enormes posibilidades, pero también riesgos serios que debemos gestionar y mitigar.
la visión de Elon Musk sobre un futuro donde la IA elimina todos los empleos plantea preguntas profundas sobre el significado y propósito del trabajo humano. Mientras algunos ven esto como una oportunidad para redefinir la sociedad, otros advierten sobre los riesgos y la necesidad de un enfoque equilibrado y regulado.