By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> «Trump Declara la Guerra Comercial: Aranceles Históricos Desatan el Caos Global y Amenazan con una Recesión Mundial en este 2025»
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

«Trump Declara la Guerra Comercial: Aranceles Históricos Desatan el Caos Global y Amenazan con una Recesión Mundial en este 2025»

"Los aranceles de Trump han desatado el mayor terremoto comercial en un siglo, elevando el riesgo de una guerra global. Descubre cómo afectan a economías clave, inflan precios y podrían llevar al mundo a una recesión. ¿Estamos ante el fin de la globalización?"

Por Tejada Juandiego
03/04/2025
Compartir
Trump Declara la Guerra Comercial Aranceles Históricos Desatan el Caos Global y Amenazan con una Recesión Mundial en este 2025
COMPARTIR

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sacudido los cimientos del comercio internacional con una serie de aranceles sin precedentes que pareciera un declaracion de guerra comercial, que afectan a decenas de países, desde China hasta la Unión Europea y América Latina. Expertos como Faisal Islam, editor económico de la BBC, califican esta medida como «el mayor cambio en el comercio global en 100 años».

Indice de Contenido
1. Los aranceles de Trump: Un terremoto en el comercio globalUn giro proteccionista sin precedentesUn retroceso a los años 19302. Impacto en América Latina, China y EuropaAmérica Latina: México se salva (parcialmente), pero otros noChina: El gran perdedorEuropa: Unión y represalia3. Consecuencias para consumidores y economía globalInflación y pérdida de poder adquisitivoRiesgo de recesión global4. ¿Hacia una guerra comercial mundial?Represalias en cascadaEl fin de la era del libre comercioConclusión: Un futuro incierto para la globalización

Con un arancel mínimo del 10% para todas las importaciones y tasas superiores para economías clave (como el 34% para China y el 20% para la UE), Trump busca reequilibrar el déficit comercial de EE.UU., que en 2024 alcanzó los $918 mil millones5. Sin embargo, las represalias de los países afectados y el impacto en los mercados globales han encendido las alarmas sobre una guerra comercial mundial que podría desestabilizar la economía global.

En este análisis, exploraremos:

  1. Qué son los aranceles de Trump y por qué son históricos.
  2. Cómo afectan a América Latina, China y Europa.
  3. El impacto en los consumidores y las cadenas de suministro.
  4. Las reacciones internacionales y el riesgo de recesión.
  5. El futuro del comercio global en la era del proteccionismo.

1. Los aranceles de Trump: Un terremoto en el comercio global

Un giro proteccionista sin precedentes

Trump anunció su política arancelaria el 3 de abril de 2025, bajo el lema «Día de la Liberación», argumentando que EE.UU. ha sido víctima de décadas de «abuso comercial». Las medidas incluyen:

  • Arancel universal del 10% para todas las importaciones (vigente desde el 5 de abril).
  • Tasas específicas para países con superávit comercial:
    • China (34%)
    • Unión Europea (20%)
    • Japón (24%)
    • Vietnam (46%), entre otros.
  • 25% adicional para automóviles fabricados fuera de EE.UU.

Según la Casa Blanca, el objetivo es «reequilibrar el déficit comercial» y «reindustrializar EE.UU.», atrayendo empresas extranjeras3. Sin embargo, economistas como Ken Rogoff (ex FMI) advierten que esto equivale a «lanzar una bomba nuclear al sistema comercial global».

Un retroceso a los años 1930

Estos aranceles son los más altos en EE.UU. desde la Gran Depresión, cuando el proteccionismo exacerbó la crisis económica7. Olu Sonola, de Fitch Ratings, señala que la tasa promedio de aranceles en EE.UU. pasó de ~2.5% a 22% en un año, un aumento diez veces mayor.


2. Impacto en América Latina, China y Europa

América Latina: México se salva (parcialmente), pero otros no

  • México y Canadá están exentos de los aranceles «recíprocos» gracias al T-MEC, pero siguen afectados por el 25% a automóviles.
  • Brasil, Argentina y Chile enfrentan un 10%, mientras que Nicaragua (18%) y Venezuela (15%) tienen tasas más altas por tensiones políticas.
  • Oportunidad para el nearshoring: México podría beneficiarse si empresas asiáticas trasladan operaciones para evitar aranceles.

China: El gran perdedor

  • Con un arancel del 34%, Pekín prometió «contramedidas firmes», aunque aún no ha detallado su respuesta.
  • Riesgo para cadenas de suministro: Empresas como Apple y Tesla dependen de manufactura china. Un aumento en costos podría encarecer productos electrónicos y vehículos eléctricos.

Europa: Unión y represalia

  • La UE impondrá aranceles a productos estadounidenses como represalia. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, advirtió: «La economía mundial sufrirá enormemente».
  • Francia incluso sugirió suspender inversiones en EE.UU., mientras España destinó €14.100 millones para amortiguar el impacto.

3. Consecuencias para consumidores y economía global

Inflación y pérdida de poder adquisitivo

  • Estudio de Yale: Los hogares estadounidenses podrían perder $2.000 anuales por el alza de precios.
  • Ejemplos concretos:
    • Automóviles: Podrían encarecerse $3.000 en promedio.
    • Alimentos: El aguacate y la cerveza mexicana subirían por aranceles a México.
    • Viviendas: La madera canadiense, clave en construcción, tendría un 25% de recargo.

Riesgo de recesión global

  • OMC: Los aranceles contraerán el comercio mundial en 1% en 2025.
  • Fitch Ratings: «Muchos países entrarán en recesión» si los aranceles se mantienen.
  • Wall Street: El S&P 500 cayó 4% tras el anuncio, su peor jornada desde 2022.

4. ¿Hacia una guerra comercial mundial?

Represalias en cascada

  • Canadá impuso 25% a autos estadounidenses2.
  • China podría bloquear importaciones agrícolas de EE.UU., como en 2018.
  • Brasil amenazó con llevar el caso a la OMC.

El fin de la era del libre comercio

Desde 1945, el mundo había avanzado hacia acuerdos multilaterales (OMC, TLCAN). Trump está revirtiendo esto, siguiendo su lema: «América First».


Conclusión: Un futuro incierto para la globalización

Los aranceles de Trump no son solo una medida económica, sino un cambio geopolítico. Mientras algunos aplauden su intento de revivir la industria estadounidense, otros temen que el proteccionismo lleve a un colapso comercial.

Como dijo Lula da Silva: «El proteccionismo ya no encaja en el mundo actual». Sin embargo, con mercados en caída y tensiones crecientes, una guerra comercial global parece inevitable.

¿Está el mundo preparado para las consecuencias?

«Viaja más, gasta menos: 15 consejos inteligentes para explorar el mundo sin complicaciones»
Información Sensible, un Riesgo de la Era Digital
Donald Trump asume su segundo mandato presidencial en 2025 
“Fortuna, Audacia y Caridad: Cómo Eufrásia Teixeira Leite Conquistó la Bolsa de París y Transformó Vidas, conoce la historia en este 2025”
De la idea al éxito: El poder de la planificación para transformar proyectos de infraestructura en este 2025
TAGS:aranceles Trumpguerra comercialimpacto económico globalinflación por arancelesproteccionismo EE.UU.
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior El mercado de los ultraportátiles ha sido históricamente un campo de batalla para las marcas que buscan el equilibrio perfecto entre portabilidad, diseño y rendimiento. Con el ASUS Zenbook A14 , la firma taiwanesa ha dado un paso audaz al presentar un portátil de 14 pulgadas que rompe barreras en cuanto a peso y materiales, logrando una hazaña técnica digna de admiración. Pero, como todo producto, este modelo también presenta concesiones importantes que podrían hacer dudar a ciertos usuarios. En este análisis, exploramos a fondo el Zenbook A14 , su rendimiento, diseño y el perfil de usuario ideal para esta máquina. ASUS Zenbook A14: Ultraligereza y estilo premium con limitaciones de potencia
Artículo siguiente La esperada Nintendo Switch 2 ya es una realidad. El miércoles 2 de abril de 2025, Nintendo celebró un Nintendo Direct histórico en el que desveló todos los detalles de su nueva consola. Desde su fecha de lanzamiento y características técnicas hasta los videojuegos de estreno y las opciones de compra, el evento dejó claro que Nintendo está lista para dar un paso adelante en la industria del gaming. A continuación, repasamos todo lo que necesitas saber sobre la nueva Nintendo Switch 2 . Nintendo Switch 2 ya es oficial: fecha de lanzamiento, características, juegos y precio

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up