By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> «Es de los panameños y seguirá siéndolo»: Panamá defiende su soberanía ante las amenazas de Trump sobre el Canal en este 2025
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

«Es de los panameños y seguirá siéndolo»: Panamá defiende su soberanía ante las amenazas de Trump sobre el Canal en este 2025

"El Canal de Panamá es de los panameños y seguirá siéndolo": Cómo Panamá defiende su soberanía ante los informes de una posible intervención militar de Trump.

Por Tejada Juandiego
18/03/2025
Compartir
Es de los panameños y seguirá siéndolo Panamá defiende su soberanía ante las amenazas de Trump sobre el Canal en este 2025
COMPARTIR

En un momento de creciente tensión geopolítica, el gobierno de Panamá ha respondido con firmeza a los informes que sugieren que la administración del expresidente Donald Trump estaría considerando «opciones militares» y el envío de tropas al Canal de Panamá.

Indice de Contenido
Introducción: Un canal, dos siglos de historia1. Los informes sobre «opciones militares»Declaraciones de Trump:2. La respuesta de Panamá: Firmeza y defensa de la soberaníaDeclaraciones del presidente Cortizo:Apoyo regional:3. El contexto histórico: De la construcción a la soberaníaLa construcción del canal:La lucha por la soberanía:4. Las implicaciones geopolíticas: ¿Por qué el canal es tan importante?Importancia económica:Intereses estratégicos:5. Las reacciones internacionales: Preocupación y solidaridadReacciones de organizaciones internacionales:Reacciones de la sociedad civil:6. El futuro del Canal de Panamá: Soberanía y cooperaciónDesafíos actuales:Oportunidades de cooperación:Conclusión: Un símbolo de soberanía y resistencia

Estas declaraciones, que han generado preocupación en la región, fueron respondidas por el presidente panameño, Laurentino Cortizo, con una frase contundente: «El Canal es de los panameños y seguirá siéndolo». Este artículo explora los detalles de esta controversia, el contexto histórico del Canal de Panamá y las implicaciones geopolíticas de una posible intervención militar estadounidense.


Introducción: Un canal, dos siglos de historia

El Canal de Panamá es una de las obras de ingeniería más importantes del mundo y un símbolo de la soberanía panameña. Desde su inauguración en 1914, el canal ha sido un punto estratégico para el comercio global y un foco de tensiones políticas entre Estados Unidos y Panamá. En 1999, tras décadas de negociaciones, el control total del canal fue transferido a Panamá, marcando un hito en la historia del país.

Sin embargo, recientes informes sugieren que la administración Trump estaría considerando opciones militares para garantizar el control del canal, lo que ha generado una fuerte respuesta por parte del gobierno panameño. Este artículo no solo busca narrar esta controversia, sino también analizar sus implicaciones para la región y el mundo.


1. Los informes sobre «opciones militares»

En octubre de 2023, varios medios de comunicación internacionales informaron que la administración Trump estaría evaluando «opciones militares» para garantizar el control del Canal de Panamá. Según estas fuentes, el expresidente habría expresado su preocupación por la influencia de China en la región y la posibilidad de que el canal caiga en manos de potencias extranjeras.

Declaraciones de Trump:

  • «No podemos permitir que el Canal de Panamá sea controlado por otros países. Es un activo estratégico para Estados Unidos», habría dicho Trump en una reunión con asesores.
  • Estas declaraciones han generado preocupación en Panamá y otros países de la región, que ven en ellas una amenaza a la soberanía nacional.

2. La respuesta de Panamá: Firmeza y defensa de la soberanía

Ante estos informes, el gobierno de Panamá ha respondido con firmeza, reafirmando su control sobre el canal y rechazando cualquier intento de intervención extranjera.

Declaraciones del presidente Cortizo:

  • «El Canal de Panamá es de los panameños y seguirá siéndolo. No permitiremos que nadie cuestione nuestra soberanía», dijo el presidente Laurentino Cortizo en un discurso televisado.
  • El mandatario también recordó que el canal es administrado de manera eficiente y transparente por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una entidad autónoma del Estado panameño.

Apoyo regional:

  • Varios países de América Latina han expresado su apoyo a Panamá, calificando las declaraciones de Trump como una «amenaza a la soberanía regional».
  • «El Canal de Panamá es un símbolo de la independencia y la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos», dijo el presidente de Argentina, Alberto Fernández.

3. El contexto histórico: De la construcción a la soberanía

El Canal de Panamá tiene una historia compleja que refleja las tensiones entre Estados Unidos y Panamá. Construido por Estados Unidos a principios del siglo XX, el canal fue administrado por este país hasta 1999, cuando fue transferido a Panamá tras décadas de negociaciones y protestas.

La construcción del canal:

  • El canal fue construido entre 1904 y 1914, con un costo de miles de vidas y millones de dólares.
  • Durante su construcción, Estados Unidos ejerció un control casi total sobre la Zona del Canal, un territorio que dividía a Panamá en dos.

La lucha por la soberanía:

  • En 1977, los presidentes Jimmy Carter y Omar Torrijos firmaron los Tratados Torrijos-Carter, que establecieron la transferencia del canal a Panamá para el año 2000.
  • La transferencia fue celebrada como un triunfo de la soberanía panameña y un ejemplo de diplomacia pacífica.

4. Las implicaciones geopolíticas: ¿Por qué el canal es tan importante?

El Canal de Panamá es una de las rutas marítimas más importantes del mundo, conectando el Océano Atlántico con el Pacífico y facilitando el comercio global. Su importancia estratégica lo convierte en un foco de interés para las potencias mundiales.

Importancia económica:

  • El canal maneja aproximadamente el 6% del comercio mundial, con más de 14,000 barcos transitando por sus aguas cada año.
  • Es una fuente clave de ingresos para Panamá, generando más de 2,000 millones de dólares anuales.

Intereses estratégicos:

  • Estados Unidos ha considerado históricamente el canal como un activo estratégico para su seguridad nacional.
  • En los últimos años, China ha aumentado su presencia en la región, lo que ha generado preocupación en Washington.

5. Las reacciones internacionales: Preocupación y solidaridad

La posibilidad de una intervención militar estadounidense en el Canal de Panamá ha generado una ola de preocupación y solidaridad en la comunidad internacional.

Reacciones de organizaciones internacionales:

  • La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha emitido un comunicado en el que expresa su apoyo a la soberanía panameña.
  • «Cualquier intento de intervención en el Canal de Panamá sería una violación del derecho internacional», dijo el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Reacciones de la sociedad civil:

  • En Panamá, miles de personas han salido a las calles para expresar su rechazo a cualquier intento de intervención extranjera.
  • «El canal es nuestro, y lo defenderemos con nuestra vida si es necesario», dijo un manifestante en la capital panameña.

6. El futuro del Canal de Panamá: Soberanía y cooperación

Ante esta controversia, el futuro del Canal de Panamá dependerá de la capacidad del país para mantener su soberanía y fomentar la cooperación internacional.

Desafíos actuales:

  • Panamá debe garantizar que el canal siga siendo una ruta segura y eficiente para el comercio global.
  • También debe enfrentar los desafíos del cambio climático, que podrían afectar el nivel del agua en el canal.

Oportunidades de cooperación:

  • El gobierno panameño ha expresado su disposición a trabajar con otros países para garantizar la seguridad y la eficiencia del canal.
  • «Estamos abiertos a la cooperación, pero siempre respetando nuestra soberanía», dijo el presidente Cortizo.

Conclusión: Un símbolo de soberanía y resistencia

El Canal de Panamá es más que una obra de ingeniería; es un símbolo de la soberanía y la resistencia del pueblo panameño. Ante los informes de una posible intervención militar estadounidense, el gobierno y el pueblo de Panamá han reafirmado su compromiso de defender su control sobre el canal.

Al contar esta historia, no solo recordamos la importancia estratégica del canal, sino también la lucha de un pueblo por su independencia y autodeterminación. Porque, como dice el presidente Cortizo, «el canal es de los panameños y seguirá siéndolo».

La Energía Eólica y Solar Superan a los Combustibles Fósiles en 2024
«BlackRock Domina el Canal de Panamá: La Mega Inversión que Cambia el Juego del Comercio Global y la Geopolítica en este 2025»
Empresarios alzan la voz: exigen a Trump revertir drástica política migratoria para salvar empleos y controlar costos en este 2025
Las Mejores Inversiones para 2025: Marcas y Sectores para Hacer Crecer tu Dinero
Anillos de Árboles: Los Biomonitores Naturales de la Contaminación por Mercurio en Madre de Dios
TAGS:Canal de Panamágeopolítica del canalopciones militares Trumpsoberanía panameñaTratados Torrijos-Carter
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior Aprender un nuevo idioma nunca ha sido tan accesible como hoy. Gracias a la tecnología, puedes sumergirte en el aprendizaje de lenguas extranjeras desde la comodidad de tu hogar, sin gastar un centavo. En este artículo, exploramos cinco plataformas en línea gratuitas que destacan por su calidad, facilidad de uso y variedad de recursos. Ya sea que quieras dominar inglés, francés, japonés o cualquier otro idioma, estas opciones te ayudarán a alcanzar tus metas lingüísticas en 2025. 5 Plataformas en Línea para Aprender Idiomas Gratis en 2025
Artículo siguiente De la fragilidad a la maternidad La mujer que venció una rara enfermedad genética para tener dos hijas sanas en este 2025 «De la fragilidad a la maternidad: La mujer que venció una rara enfermedad genética para tener dos hijas sanas en este 2025»

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up