By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> Revelador Efecto Estela: Cómo el “Robo de Viento” Sabotea Gigantes Eólicos Marinos en este 2025
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

Revelador Efecto Estela: Cómo el “Robo de Viento” Sabotea Gigantes Eólicos Marinos en este 2025

El “robo de viento” —o wake effect— amenaza la rentabilidad y la expansión de los parques eólicos marinos: al extraer energía, las turbinas ralentizan el viento tras de sí, mermando hasta un 10 % la producción de instalaciones vecinas. Descubre sus causas, impactos económicos y tensiones legales, y las innovadoras soluciones que ya se están desarrollando.

Por Tejada Juandiego
27/05/2025
Compartir
Revelador Efecto Estela Cómo el “Robo de Viento” Sabotea Gigantes Eólicos Marinos en este 2025
COMPARTIR

A medida que la transición energética avanza a gran velocidad en la última década, los parques eólicos marinos se han convertido en piezas clave de la estrategia global para alcanzar la neutralidad de carbono. Sin embargo, un fenómeno antes secundario adquiere ahora una gran relevancia: el “robo de viento” o wake effect. Bajo ciertas condiciones meteorológicas y de diseño, los campos de aerogeneradores pueden literalmente “robar” viento a instalaciones vecinas, reduciendo su producción y generando tensiones entre operadores.

Indice de Contenido
El origen del problema: la física del efecto estela¿Cómo extraen energía los aerogeneradores?Definición de estela y robo de vientoMagnitud y extensión del wake effectAlcance de la estelaEstudios de simulaciónImpacto en la producción y la inversiónPérdida de ingresos y viabilidad financiera“Carrera hacia el agua”Disputas legales y transfronterizasCasos en EuropaMarco regulatorio comparadoFactores agravantes: turbinas cada vez más grandesCrecimiento del tamaño de los rotoresAltura de bujeSoluciones y buenas prácticas de planificaciónModelización avanzadaDiseño de parques en clustersRegulaciones y cooperación internacionalCasos de estudio globalesMar del Norte (Europa)Costa Este de EE. UU.Mar de China MeridionalPerspectivas futuras y conclusionesAceleración de despliegueIntegración renovableLlamado a la acción

El origen del problema: la física del efecto estela

¿Cómo extraen energía los aerogeneradores?

  • Conversión eólica
    Un aerogenerador transforma la energía cinética del viento en energía mecánica y luego en electricidad.

  • Disminución de velocidad
    Al pasar por las palas, el viento cede parte de su velocidad y se ralentiza, generando un “vacío de viento” detrás de cada turbina.

Definición de estela y robo de viento

  • Estela (wake effect)
    La zona de aire con menor velocidad y mayor turbulencia que se forma a sotavento de una turbina o de un conjunto de éstas.

  • Robo de viento
    Forma coloquial de referirse a la pérdida de producción de energía en parques eólicos que operan en barlovento de otro, debido a su estela.

“El viento es más lento detrás de cada turbina que delante de ella, y ocurre igual en todo el parque. Esa reducción puede extenderse decenas de kilómetros mar adentro,” explica Peter Baas, investigador de Whiffle (Países Bajos).


Magnitud y extensión del wake effect

Alcance de la estela

  • Dimensiones
    En parques eólicos marinos de gran escala, las estelas pueden prolongarse más de 100 km bajo condiciones óptimas de estabilidad atmosférica.

  • Variabilidad meteorológica
    El alcance y profundidad de la reducción de velocidad depende del viento, la estratificación térmica del aire y la geografía submarina.

Estudios de simulación

  • Mar del Norte
    Simulaciones realizadas por la Universidad Tecnológica de Delft y el Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos indican que, para 2030, el high-density leasing en el Mar del Norte puede reducir en hasta un 10% la producción de parques a sotavento.

  • Proyecto británico 2030
    El consorcio liderado por la Universidad de Manchester modelará las estelas en aguas del Reino Unido para planificar la capacidad eólica que debe triplicarse antes de esa fecha.


Impacto en la producción y la inversión

Pérdida de ingresos y viabilidad financiera

  • Costes de instalación
    Levantar un parque eólico marino requiere inversiones de miles de millones de dólares y buques especializados.

  • Contrato de PPAs
    Los promotores firman contratos de venta de energía (PPA) basados en estimaciones de producción de 25–30 años.

  • Riesgo de underperformance
    Una merma inesperada del 5–10% puede hacer inviable un proyecto o forzar renegociaciones de los PPAs.

“Carrera hacia el agua”

  • Selección de los mejores emplazamientos
    Ante la incertidumbre por wake effect, los operadores compiten por las zonas con mayores velocidades de viento libres de estelas.

  • Subutilización de espacio
    Al espaciar demasiado los parques para evitar interferencias, disminuye la densidad de aerogeneradores y aumenta el coste por MW instalado.


Disputas legales y transfronterizas

Casos en Europa

  • Reino Unido
    Varias demandas entre operadores británicos por acusaciones de robo de viento llevan años ante los reguladores.

  • Noruega–Dinamarca
    Estudios del Instituto de Bergen advierten sobre posibles reclamaciones danesas si parques noruegos a barlovento reducen la producción danesa.

Marco regulatorio comparado

  • Yacimientos petrolíferos transfronterizos
    Analogías con la explotación de pozos compartidos en alta mar, regulados por tratados de la ONU.

  • Pesca internacional
    Regulaciones sobre cuotas y zonas protegidas podrían servir de referencia para la energía eólica.


Factores agravantes: turbinas cada vez más grandes

Crecimiento del tamaño de los rotores

  • Palas de >100 m
    Los últimos modelos de aerogeneradores RWT tienen diámetros de rotor tan grandes como un campo de fútbol.

  • Efecto extenso
    Un rotor mayor extrae energía de una columna de viento más ancha, engrosando la estela y prolongando su alcance.

Altura de buje

  • Mayor exposición
    Con bujes de hasta 200 m sobre el nivel del mar, los rotores interactúan con corrientes de viento más consistentes.

  • Mayor estela vertical
    A mayor altura, mayor capa atmosférica afectada por la caída de velocidad.


Soluciones y buenas prácticas de planificación

Modelización avanzada

  • CFD y big data
    Uso de simulaciones de dinámica de fluidos computacional (CFD) y machine learning para predecir wake effect con alta resolución.

  • Gemelos digitales
    Réplicas virtuales de parques para testar escenarios de densidad y orientación.

Diseño de parques en clusters

  • Layout optimizado
    Espaciados no lineales, estelas cruzadas y sistemas “in-line” vs “staggered” para minimizar interferencias.

  • Operación coordinada
    Sistema de control centralizado que ajusta el ángulo de las palas (yaw control) y la potencia en tiempo real para reducir el wake effect.

Regulaciones y cooperación internacional

  • Distancias mínimas actualizadas
    Revisión de las directrices UK y de la Agencia Europea de Energía para reflejar wake effect real.

  • Acuerdos transfronterizos
    Mecanismos de compensación y participación en beneficios cuando un parque afecta a otro en aguas adyacentes.


Casos de estudio globales

Mar del Norte (Europa)

  • Principales operadores
    Orsted (Dinamarca), Equinor (Noruega) y RWE (Alemania) lideran un corredor de parques intensivos.

  • Acuerdos voluntarios
    Algunos promotores están compartiendo datos de producción en tiempo real para ajustar operaciones y reducir pérdidas.

Costa Este de EE. UU.

  • Proyecto Vineyard Wind
    Con 62 turbinas previstas, modelado de wake effect para optimizar el layout frente a la competencia canadiense en aguas de Terranova.

Mar de China Meridional

  • Plan de 10 GW para 2035
    Springer Nature alerta del riesgo de disputas entre provincias chinas y potenciales reclamaciones de Vietnam, Filipinas y Malasia.


Perspectivas futuras y conclusiones

Aceleración de despliegue

La Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé que la capacidad eólica marina global crezca de 56 GW en 2023 a más de 230 GW en 2030. A este ritmo, los wake effects serán un factor crítico en la planificación.

Integración renovable

Con la intermitencia del viento y la creciente electrificación, la eficiencia de cada parque eólico es vital para evitar sobrecostes en sistemas de respaldo (almacenamiento y gas de pico).

Llamado a la acción

  • Gobiernos y reguladores deben actualizar normativas basadas en datos empíricos sobre estelas reales.

  • Empresas e inversores deben incorporar wake modeling en la fase de due diligence.

  • La cooperación internacional —especialmente en mares compartidos— es clave para asegurar una transición energética justa y eficiente.

“Tenemos que desplegar miles de turbinas más en menos de cinco años para cumplir con cero emisiones netas; entender y mitigar el wake effect no es opcional, sino fundamental,” resume Pablo Ouro, líder del proyecto de la Universidad de Manchester.

El “robo de viento” deja claro que, en el desafío de aprovechar la energía del mar sin dañar el rendimiento colectivo, el éxito dependerá tanto de la física del viento como de la ingeniería, la regulación y la diplomacia internacional. Solo así será posible mantener el ritmo de crecimiento de la eólica marina sin sacrificar producción ni generar nuevos conflictos en alta mar.

«Las reinas del poder: El ranking de Forbes 2025 y las latinoamericanas que dominan el mundo»
Maldivas Prohíbe la Entrada a Israelíes en Respuesta a la Guerra de Gaza
Fósiles del Cretácico en un asentamiento romano: el hallazgo en Mogador que reescribe parte de la historia natural
El Hay Festival 2025 pone a Mario Vargas Llosa en el centro de su celebración
«Mahmoud Khalil: El estudiante palestino de Columbia que enfrenta la deportación pese a ser residente permanente en EE.UU, conoce el caso este 2025»
TAGS:efecto estelaenergía renovableparques eólicos marinosrobo de vientowake effect
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior Revolución Digital Chatbots de IA Transforman la Terapia… ¿Salud Mental al Alcance o Riesgo Inminente en este 2025 Revolución Digital: Chatbots de IA Transforman la Terapia… ¿Salud Mental al Alcance o Riesgo Inminente en este 2025?
Artículo siguiente El mundo de los videojuegos y el cine continúa convergiendo, y una de las noticias más emocionantes para los fanáticos de ambos universos es la confirmación de una adaptación cinematográfica del aclamado videojuego Elden Ring. Este título, que conquistó a millones de jugadores desde su lanzamiento en 2022, está listo para dar el salto a la gran pantalla de la mano de A24 y el director Alex Garland. Elden Ring: De Videojuego Épico a Adaptación Cinematográfica

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up