By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> CRISPR la Revolución en la Edición Genética y su Impacto en la Medicina
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

CRISPR la Revolución en la Edición Genética y su Impacto en la Medicina

Por Jesús Montalvo
30/07/2024
Compartir
la tecnología CRISPR está transformando la medicina al permitir la edición precisa de genes, ofreciendo nuevas esperanzas para el tratamiento y la cura de enfermedades genéticas.
COMPARTIR

La tecnología CRISPR ha revolucionado el campo de la biomedicina al ofrecer la promesa de curar enfermedades genéticas humanas mediante la edición de genes. Este avance se materializó cuando el año pasado se aprobó la primera terapia basada en CRISPR para tratar a pacientes con anemia falciforme y beta-talasemia.

Indice de Contenido
La Aprobación de CASGEVY: Un Hito Significativo¿Cómo Funciona la Tecnología CRISPR?Aplicaciones de CRISPR en la MedicinaPara el CáncerPara el VIH/SIDAPara la Fibrosis QuísticaPara la Distrofia MuscularPara la Enfermedad de HuntingtonPara Trastornos SanguíneosPara COVID-19El Futuro de la Tecnología CRISPR

La Aprobación de CASGEVY: Un Hito Significativo

La biopharma estadounidense Vertex Pharmaceuticals ha desarrollado CASGEVY, una terapia que funciona activando el gen BCL11A, el cual codifica la hemoglobina fetal. Esta forma de hemoglobina se produce antes de que el bebé nazca, pero el cuerpo comienza a desactivar el gen después del nacimiento. Tanto la anemia falciforme como la beta-talasemia son trastornos sanguíneos que afectan a la hemoglobina. Al activar el gen responsable de la producción de hemoglobina fetal, CASGEVY presenta un tratamiento curativo y único para los pacientes.

La aprobación de CASGEVY marca un gran avance en la tecnología CRISPR, que fue utilizada por primera vez como una herramienta de edición genética en 2012. Desde entonces, la tecnología ha ganado popularidad debido a su potencial para hacer la edición genética más rápida, barata y sencilla que nunca.

¿Cómo Funciona la Tecnología CRISPR?

CRISPR, siglas en inglés de repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas, hace referencia a patrones repetitivos encontrados en el ADN de bacterias que forman parte de un sistema inmunológico primitivo, defendiendo a las bacterias de invasores virales al cortar su ADN. Utilizando este proceso natural como base, los científicos desarrollaron una herramienta de edición genética llamada CRISPR/Cas que puede cortar una secuencia específica de ADN proporcionando simplemente una plantilla de ARN de la secuencia objetivo.

Aplicaciones de CRISPR en la Medicina

Para el Cáncer

El cáncer es una enfermedad compleja y multifactorial, y una cura sigue siendo esquiva. Sin embargo, la tecnología CRISPR ha cambiado el juego en la investigación y el tratamiento del cáncer. Se puede utilizar para diversas aplicaciones, como la detección de impulsores del cáncer, la identificación de genes y proteínas que pueden ser objetivos de medicamentos contra el cáncer, diagnósticos de cáncer y como tratamiento.

China fue pionera en los primeros ensayos clínicos en humanos utilizando CRISPR/Cas9 como tratamiento para el cáncer. En estos estudios, se modificaron células T inmunitarias extraídas de un paciente con cáncer de pulmón en estadio avanzado para eliminar el gen que codifica una proteína llamada PD-1, que algunas células tumorales utilizan para bloquear la respuesta inmunitaria contra el cáncer.

En los Estados Unidos, CRISPR Therapeutics es una de las compañías líderes en este campo, desarrollando terapias de células T editadas genéticamente fuera del estante utilizando CRISPR, con dos candidatos en ensayos clínicos que apuntan a las proteínas CD19 y CD70.

Para el VIH/SIDA

CRISPR también podría ser una herramienta crucial en la lucha contra el SIDA. Una forma es utilizar CRISPR para cortar el ADN viral que el virus del VIH inserta dentro del ADN de las células inmunitarias. Este enfoque podría atacar el virus en su forma oculta e inactiva, que es lo que hace que la mayoría de las terapias no puedan eliminar completamente el virus.

En 2022, se administró a un paciente con VIH una terapia de edición genética basada en CRISPR en un ensayo clínico de fase 1/2 liderado por Excision Biotherapeutics y la Lewis Katz School of Medicine de la Universidad de Temple en Filadelfia.

Para la Fibrosis Quística

La fibrosis quística es una enfermedad genética que causa problemas respiratorios severos. Con más de 700 mutaciones diferentes identificadas en el gen CFTR, desarrollar un medicamento para cada mutación es difícil. Sin embargo, con esta tecnología, las mutaciones que causan fibrosis quística pueden ser editadas individualmente.

En 2020, investigadores en los Países Bajos usaron edición de bases para reparar mutaciones del CFTR en células de personas con fibrosis quística sin causar daño en otras partes de su código genético.

Para la Distrofia Muscular

La distrofia muscular de Duchenne es causada por mutaciones en el gen DMD, que codifica una proteína necesaria para la contracción muscular. La investigación en ratones ha demostrado que la tecnología CRISPR podría usarse para corregir múltiples mutaciones genéticas detrás de la enfermedad. En 2018, un grupo de investigadores en EE. UU. utilizó CRISPR para cortar en 12 puntos estratégicos de mutación cubriendo la mayoría de las 3,000 mutaciones estimadas que causan esta enfermedad muscular.

Para la Enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington es una condición neurodegenerativa con un componente genético fuerte. La enfermedad es causada por una repetición anormal de una cierta secuencia de ADN dentro del gen huntingtina. En 2018, investigadores del Children’s Hospital de Filadelfia revelaron una versión de CRISPR/Cas9 que incluye un botón de autodestrucción para reducir riesgos de efectos fuera del objetivo.

Para Trastornos Sanguíneos

Con la aprobación de CASGEVY para tratar la beta-talasemia dependiente de transfusiones y la anemia falciforme en pacientes de 12 años o más, se abre la posibilidad de que los medicamentos basados en CRISPR puedan ser una terapia curativa para otros trastornos sanguíneos como la hemofilia. La hemofilia es causada por mutaciones que afectan la actividad de proteínas necesarias para la coagulación sanguínea.

Para COVID-19

Durante la pandemia de COVID-19, CRISPR también se utilizó para pruebas de detección rápidas. En 2023, un estudio en China encontró que la prueba CRISPR-SARS-CoV-2 tenía un rendimiento comparable con las pruebas de RT-PCR, pero con ventajas como menor tiempo de análisis, bajo costo y sin necesidad de equipos costosos.

Además, CRISPR se utilizó para combatir infecciones virales. Científicos de la Universidad de Stanford desarrollaron un método para programar una versión de la tecnología de edición genética CRISPR/Cas13a para cortar y destruir el material genético del virus responsable de COVID-19, impidiendo que infecte las células pulmonares.

El Futuro de la Tecnología CRISPR

Con la aprobación de la primera droga basada en CRISPR en Europa, EE. UU. y el Reino Unido, es probable que veamos más medicamentos CRISPR alcanzar este hito en el futuro cercano. Sin embargo, uno de los mayores desafíos para convertir la investigación en curas reales son los muchos desconocidos sobre los posibles riesgos de la terapia. Algunos científicos están preocupados por los posibles efectos fuera del objetivo y las reacciones inmunitarias a la herramienta de edición genética.

A medida que avanza la investigación, los científicos están proponiendo y probando una amplia gama de enfoques para ajustar y mejorar CRISPR con el fin de aumentar su eficacia y seguridad. Las esperanzas son altas de que la tecnología CRISPR pronto proporcione una manera de abordar enfermedades complejas como el cáncer y el SIDA, e incluso apuntar a genes asociados con trastornos de salud mental.

La tecnología CRISPR no solo ha revolucionado la investigación biomédica, sino que también tiene el potencial de cambiar la medicina tal como la conocemos, ofreciendo nuevas esperanzas para el tratamiento y la cura de enfermedades genéticas, cáncer y muchas otras condiciones médicas.

El sueño atómico de Cuba: la central nuclear de Juraguá y la crisis energética actual
Los 10 Medicamentos con los Efectos Secundarios Más Extraños
Boston Dynamics presenta Electric Atlas: revolucionando la robótica con agilidad impulsada por IA
«Nutrición y Cáncer: Estrategias Alimentarias para la Prevención, Manejo y Bienestar»
9 Inventos Científicos Inspirados en la Naturaleza que Transformaron el Mundo
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior asombroso hallazgo de estrellas gemelas gracias al poder del telescopio Webb. Descubrimiento Asombroso del Telescopio James Webb: Dos Estrellas Gemelas Ocultas en WL 20S
Artículo siguiente "Infarto Cerebral: Guía Completa sobre Tipos, Causas, Diagnóstico, Tratamiento y Prevención" «Infarto Cerebral: Guía Completa sobre Tipos, Causas, Diagnóstico, Tratamiento y Prevención»

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up