Las montañas han sido siempre fuentes de inspiración, mitos y desafíos para la humanidad. Entre todas, hay un selecto grupo que se alza como los verdaderos colosos de la Tierra. Las 10 montañas más altas del mundo están todas ubicadas en Asia, en las cordilleras del Himalaya y el Karakórum. En este reportaje exploraremos su historia, desafíos y datos relevantes sobre estas imponentes cumbres.
Importancia de las Montañas en el Ecosistema Global
Las montañas no solo son maravillas geográficas, sino que también desempeñan un papel fundamental en el equilibrio del planeta. Albergan aproximadamente el 15% de la población mundial y son hogar de una biodiversidad única. Además, suministran agua dulce a más de la mitad de la humanidad y son fundamentales en la regulación climática global.
1. Monte Everest (8.848 metros)
- Ubicación: Nepal/Tíbet
- Primera ascensión: 1953 por Sir Edmund Hillary y Tenzing Norgay
- Primer español en coronarlo: 1980, Martín Zabaleta
El Everest, conocido como el techo del mundo, es el sueño de cualquier montanista. Sin embargo, la masificación del alpinismo ha convertido su ascensión en un reto que enfrenta peligros tanto naturales como humanos. Además, se ha convertido en un atractivo turístico, lo que ha traído consigo problemas ambientales, incluyendo desechos dejados por expediciones.

2. K2 (8.611 metros)
- Ubicación: Pakistán/China
- Primera ascensión: 1954 por A. Compagnoni y L. Lacedelli
- Primer español en coronarlo: 1986, Josema Casimiro y Mari Abrego
El K2 es conocido como «La Montaña Salvaje» por su complejidad técnica y letalidad. Su ascensión es una de las más exigentes del mundo del alpinismo, con una tasa de mortalidad mucho mayor que la del Everest.

3. Kanchenjunga (8.586 metros)
- Ubicación: Nepal/India
- Primera ascensión: 1955 por G. Band y J. Brown
- Primer español en coronarlo: 1986, Josep Permañe
Conocida como la «Montana de los cinco tesoros de las nieves», su acceso es desafiante debido a su meteorología inestable y ascensión técnica. Además, las comunidades locales la consideran sagrada y los escaladores suelen evitar pisar su cima como muestra de respeto.

4. Lhotse (8.516 metros)
- Ubicación: Nepal/Tíbet
- Primera ascensión: 1956 por F. Luchsinger y E. Reiss
- Primer español en coronarlo: 1996, Alberto y Felix Iñurrategui
El Lhotse es considerado el «hermano menor» del Everest, ya que está unido a éste por el Collado Sur. Su cara sur es una de las rutas más técnicamente desafiantes de cualquier ochomil.

5. Makalu (8.485 metros)
- Ubicación: Nepal/Tíbet
- Primera ascensión: 1955 por J. Franco, L. Terray y J. Couzy
El Makalu destaca por su forma piramidal y su dificultad técnica. Es una de las montañas más difíciles de escalar debido a sus pendientes abruptas y su lejanía de rutas tradicionales de expediciones.

6. Cho Oyu (8.188 metros)
- Ubicación: Nepal/Tíbet
- Primera ascensión: 1954 por H. Tichy, S. Jöchler y P. Lama
A pesar de su gran altitud, es considerado el ochomil más accesible, siendo un destino común para alpinistas que buscan entrenarse en grandes alturas. Sin embargo, esto también ha llevado a un aumento en la basura y problemas ambientales.

7. Dhaulagiri (8.167 metros)
- Ubicación: Nepal
- Primera ascensión: 1960 por una expedición suiza liderada por Max Eiselin
El Dhaulagiri es conocido por su gran masa de hielo y su peligrosa ruta de ascenso, con frecuentes avalanchas que representan un peligro constante para los escaladores.

8. Manaslu (8.163 metros)
- Ubicación: Nepal
- Primera ascensión: 1956 por T. Imanishi y G. Norbu
Su ascensión es compleja debido a su terreno glaciar y cambios climáticos bruscos. Es menos visitado que otros ochomiles, lo que preserva en parte su entorno natural.

9. Nanga Parbat (8.126 metros)
- Ubicación: Pakistán
- Primera ascensión: 1953 por H. Buhl
Es apodado la «Montana Asesina» por la gran cantidad de muertes registradas en sus intentos de ascenso. Su ruta del Rupal presenta una de las mayores paredes verticales del mundo.

10. Annapurna (8.091 metros)
- Ubicación: Nepal
- Primera ascensión: 1950 por M. Herzog y L. Lachenal
Es el ochomil más peligroso de todos, con la mayor tasa de mortalidad entre los alpinistas. Sus frecuentes avalanchas lo convierten en un reto extremo.

Conclusión
Las 10 montañas más altas del mundo son verdaderos colosos naturales que desafían a los alpinistas y juegan un papel crucial en el ecosistema global. Sin embargo, el impacto humano está dejando su huella en estas maravillas naturales, por lo que es fundamental promover la conservación y el respeto por estos lugares emblemáticos.