El Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) del Seguro Social de Salud (EsSalud) ha marcado un antes y un después en la medicina cardiovascular en el Perú con la implantación del primer corazón artificial portátil en una paciente con insuficiencia cardíaca severa. Este procedimiento, pionero en el país, ofrece una nueva esperanza a aquellos que no son candidatos a un trasplante cardíaco.
Un avance trascendental en la cardiología peruana
El dispositivo implantado, conocido como HeartMate III, es un sistema de asistencia ventricular izquierda diseñado para asumir la función del ventrículo izquierdo, la principal cámara de bombeo del corazón. Fabricado en titanio y con un tamaño aproximado de 15 centímetros, este dispositivo desvía la sangre del ventrículo debilitado y la impulsa hacia la arteria aorta, permitiendo que la circulación sanguínea se mantenga de manera eficiente.
La insuficiencia cardíaca es una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Se estima que afecta a millones de personas y su tratamiento suele requerir trasplantes cardíacos, los cuales no siempre están disponibles. En este contexto, los dispositivos de asistencia ventricular como el HeartMate III se convierten en una solución viable para prolongar la vida de los pacientes.
Una cirugía de alta complejidad y un equipo altamente capacitado
El procedimiento quirúrgico para la implantación del HeartMate III requirió una operación a corazón abierto que se extendió por un periodo de entre 8 y 10 horas. El equipo multidisciplinario del INCOR, liderado por el Dr. Luis Buleje Terrazas, realizó esta intervención con la tutoría de especialistas internacionales, garantizando los más altos estándares de seguridad para la paciente.
«El equipo multidisciplinario del INCOR ha podido realizar esta proeza médica hace exactamente dos semanas, obviamente con apoyo y con tutoría de los especializados. Realmente para el país es el primero con esta tecnología», mencionó el Dr. Buleje en una entrevista con RPP.
Este tipo de cirugías requieren un alto grado de preparación por parte de los médicos, así como infraestructura adecuada para su realización. La operación no solo implicó la implantación del dispositivo, sino también el monitoreo de la paciente en las semanas siguientes para asegurar su correcta adaptación al nuevo sistema.
HeartMate III: Una solución tecnológica para la insuficiencia cardíaca severa
El corazón artificial portátil funciona con una batería externa, la cual la paciente puede transportar en una mochila, otorgándole mayor libertad de movimiento y permitiéndole llevar una vida más autónoma. Esta innovación no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también les permite reintegrarse a su entorno familiar y social.
Según las estadísticas, los pacientes con un dispositivo de asistencia ventricular izquierda tienen un 77% de probabilidad de sobrevida a cinco años, y en algunos casos pueden superar los diez años. Estos datos refuerzan la eficacia de esta tecnología como una solución viable para aquellos con insuficiencia cardíaca avanzada.
Además de la movilidad que otorga la batería externa, el HeartMate III cuenta con tecnología avanzada que reduce el riesgo de coágulos sanguíneos y minimiza la posibilidad de infecciones, factores clave para garantizar la seguridad del paciente a largo plazo. Su diseño permite que el flujo sanguíneo sea continuo, evitando daños en los órganos y mejorando la circulación general.
El impacto en la medicina cardiovascular del Perú
El INCOR reafirma su liderazgo en la atención de enfermedades cardiovasculares con esta innovación, posicionando al Perú a la vanguardia de la tecnología médica en la región. Este hito representa un avance significativo para los pacientes con insuficiencia cardíaca severa, especialmente aquellos que no pueden acceder a un trasplante de corazón.
El Dr. Buleje expresó su esperanza de que esta primera implantación sea solo el inicio de una serie de intervenciones similares en el país. «Nuestros especialistas seguirán capacitándose para perfeccionar sus técnicas y hacer que estas cirugías sean más rápidas y accesibles en el futuro», agregó.
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad en constante aumento debido a factores como la obesidad, la diabetes y el sedentarismo. Por ello, contar con soluciones innovadoras como el HeartMate III es fundamental para mejorar la atención de estos pacientes y aumentar su esperanza de vida.
El futuro de la cardiología en el Perú
Con la exitosa implantación del primer corazón artificial portátil, el INCOR y EsSalud han dado un paso crucial en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Este avance no solo abre la puerta a nuevos procedimientos de alta tecnología en el Perú, sino que también establece un precedente en la atención de pacientes con insuficiencia cardíaca.
En el futuro, se espera que más pacientes puedan beneficiarse de esta tecnología innovadora, mejorando su calidad de vida y prolongando su expectativa de supervivencia. El INCOR continuará su proceso de capacitación y desarrollo, con el objetivo de hacer de este procedimiento una alternativa accesible para más personas en el país.
Este hito médico marca el comienzo de una nueva era en la cardiología peruana, posicionando al país como referente en innovación médica en América Latina. Con los avances en tecnología y la capacitación continua de los especialistas, el Perú podría convertirse en un centro de referencia para procedimientos de asistencia ventricular en la región, ofreciendo mejores alternativas de tratamiento para pacientes con enfermedades cardiovasculares severas.