By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> Adobe revoluciona la edición audiovisual con Firefly Video
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

Adobe revoluciona la edición audiovisual con Firefly Video

Adobe revoluciona la edición con Firefly Video, su IA generativa que transforma la producción audiovisual con calidad profesional, innovación y seguridad comercial.

Por Jesús Montalvo
17/02/2025
Compartir
Adobe ha dado un paso crucial en la evolución de la inteligencia artificial generativa con el lanzamiento de Firefly Video, su primer modelo de IA diseñado para la creación y edición de contenido audiovisual. Con esta innovación, la compañía busca posicionarse como líder en el sector, desafiando a competidores como Sora de OpenAI y Veo de Google. Firefly Video se está integrando directamente en Premiere Pro, prometiendo revolucionar la forma en que los creativos producen videos.
COMPARTIR

Adobe ha dado un paso crucial en la evolución de la inteligencia artificial generativa con el lanzamiento de Firefly Video, su primer modelo de IA diseñado para la creación y edición de contenido audiovisual. Con esta innovación, la compañía busca posicionarse como líder en el sector, desafiando a competidores como Sora de OpenAI y Veo de Google. Firefly Video se está integrando directamente en Premiere Pro, prometiendo revolucionar la forma en que los creativos producen videos.

Indice de Contenido
Firefly Video: una apuesta por la generación audiovisual con IAAdobe apuesta por la calidad y la seguridad comercialComparación con la competencia y precios competitivosFunciones mejoradas para edición gráficaAdobe y los desafíos de la IA generativaPerspectivas futuras para Firefly Video

Firefly Video: una apuesta por la generación audiovisual con IA

El desarrollo de Firefly Video es un hito en la evolución de las herramientas de IA generativa de Adobe. Inicialmente, la tecnología se ha incorporado a Premiere Pro mediante una versión mejorada de la herramienta Generative Extend. Esta función permite ampliar el inicio o el final de un video, así como ajustar tomas intermedias para corregir problemas de continuidad visual. Actualmente, Firefly Video puede generar contenido de hasta dos segundos en resolución 1080p con una tasa de 24 fotogramas por segundo (FPS).

Además de su integración en Premiere Pro, Adobe ha desarrollado dos herramientas web basadas en Firefly Video: Text-to-Video e Image-to-Video. La primera permite a los usuarios generar videos automáticamente a partir de descripciones de texto, similar a la propuesta de Sora de OpenAI. La segunda, por su parte, posibilita el uso de una imagen de referencia junto a una descripción textual para obtener un mayor control en la generación del contenido. Ambas funciones están disponibles en versión beta a través del sitio web oficial de Adobe Firefly y pueden generar clips de hasta cinco segundos en resolución 720p y 24 FPS.

Adobe apuesta por la calidad y la seguridad comercial

Uno de los aspectos clave en los que Adobe ha enfatizado es la seguridad comercial de Firefly Video. La empresa asegura que su modelo ha sido entrenado exclusivamente con contenido licenciado y de dominio público, garantizando que los usuarios puedan utilizar los videos generados sin preocupaciones sobre derechos de autor. Además, los clips creados con esta tecnología incluirán etiquetas de seguridad mediante Content Credentials, un sistema de autenticación que permite verificar la procedencia del contenido y proteger la propiedad intelectual de los creadores.

Comparación con la competencia y precios competitivos

Firefly Video se posiciona como un fuerte competidor en el mercado de la IA generativa para video. A diferencia de Sora de OpenAI, que prioriza la generación de clips más largos, Adobe ha optado por una estrategia enfocada en la calidad profesional. Actualmente, Firefly Video ofrece dos planes de suscripción: Standard, que permite generar 20 videos al mes por $9.99, y Pro, que ofrece 70 clips por $29.99. Estos precios son competitivos frente a OpenAI, que cobra $20 por 50 videos de menor resolución y tiene un plan premium de $200 para contenidos de mayor calidad.

Funciones mejoradas para edición gráfica

Junto con Firefly Video, Adobe ha presentado nuevas actualizaciones impulsadas por IA en sus programas más utilizados para la creación gráfica. Photoshop ha incorporado herramientas innovadoras como:

  • Eliminación de distracciones, similar a Magic Eraser de Google, que permite borrar elementos no deseados de una imagen con un solo clic.
  • Nuevos modos de edición, que ofrecen opciones para trabajar con Firefly, algoritmos de IA no generativos o una configuración automática que selecciona la mejor tecnología para la imagen.
  • Selección de objetos automática, una mejora en la versión web de Photoshop que facilita la edición de imágenes complejas.

Por su parte, Illustrator ha incorporado la función «Objetos en el trazado», que optimiza la organización de elementos en un diseño, y ha mejorado la conversión de imágenes en vectores escalables. InDesign, en tanto, ha implementado Generative Expand, una función que permite extender los bordes de una imagen para adaptarla a cualquier formato de diseño.

Adobe y los desafíos de la IA generativa

A pesar de sus avances, Adobe enfrenta desafíos importantes en el mercado de la IA generativa. Recientemente, la empresa ha estado envuelta en una controversia por una actualización en sus políticas de uso que generó preocupaciones entre los usuarios. La normativa estipulaba que Adobe se reservaba el derecho de acceder al contenido almacenado en la nube de sus clientes, lo que generó temores sobre el uso de material privado para el entrenamiento de sus modelos de IA.

Ante la crítica, la compañía aclaró que «nunca ha entrenado su IA generativa con contenido de los clientes ni ha accedido a sus archivos más allá de lo estipulado por la ley». Sin embargo, expertos en tecnología sugieren que Adobe deberá mejorar la transparencia en sus términos de uso para evitar malentendidos que puedan afectar la confianza en sus productos.

Perspectivas futuras para Firefly Video

Adobe ha confirmado que sigue trabajando en mejoras para Firefly Video, incluyendo la capacidad de generar videos en resolución 4K. Aunque no ha anunciado una fecha de lanzamiento para esta funcionalidad, se espera que la empresa continúe ampliando su oferta en el sector profesional. Importantes compañías como Deloitte Digital, Dentsu, IBM y PepsiCo/Gatorade ya han comenzado a utilizar la versión beta de Firefly Video, lo que refuerza su potencial como herramienta clave en la producción de contenido digital.

Con este lanzamiento, Adobe refuerza su apuesta por la IA generativa y su compromiso con la innovación en la creación audiovisual. Firefly Video no solo se perfila como una herramienta revolucionaria para los profesionales del video, sino que también representa un avance significativo en la democratización de la producción audiovisual mediante IA.

Netflix deja de funcionar en Apple TV y otros dispositivos antiguos: ¿Qué puedes hacer?
Apple WWDC 2025: Todo lo que sabemos sobre iOS 19 y su esperado rediseño
SpaceX obtiene aprobación para el quinto lanzamiento de Starship tras intensos roces con la FAA
Waymo: La Revolución del Transporte Autónomo Llega a Miami en 2026
Neuralink presenta a su primer paciente controlando un ordenador con la mente
TAGS:adobe fireflyAdobe Photoshopadobe premiere proadobe stockcontenido audiovisualedición de videoetiquetado de contenidofirefly videogenerative extendherramientas de ediciónIA Generativailustradorimagen a videoindesigninteligencia artificialproducción digitalresolución 4Kseguridad comercialtexto a videovideos con IA
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior En la era digital actual, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un pilar fundamental en múltiples sectores, desde la medicina hasta la educación y el comercio. Su capacidad para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y facilitar el acceso a la información la ha convertido en una herramienta indispensable. Sin embargo, su impacto no es exclusivamente positivo. Un estudio reciente de Microsoft y la Universidad Carnegie Mellon titulado "The Impact of Generative AI on Critical Thinking" ha revelado una preocupante tendencia: el uso excesivo de la IA podría estar debilitando nuestras capacidades de pensamiento crítico. La Inteligencia Artificial y el Pensamiento Crítico: Un Desafío para el Futuro Laboral
Artículo siguiente Elon Musk ha vuelto a sacudir el mundo de la inteligencia artificial con el anuncio de Grok 3, la nueva generación de su chatbot impulsado por inteligencia artificial, desarrollado por su empresa xAI. Durante su participación en el World Government Summit en Dubái, Musk reveló que Grok 3 estará disponible en "una o dos semanas" y aseguró que este nuevo modelo supera a todos los chatbots existentes en el mercado. Elon Musk lanza Grok 3: La IA más avanzada que desafía a OpenAI

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up