By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> Top 10 Beneficios de Hacer Ejercicio en Personas Adultas Mayores
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

Top 10 Beneficios de Hacer Ejercicio en Personas Adultas Mayores

El ejercicio en adultos mayores transforma vidas: fortalece el cuerpo, protege la mente y prolonga la autonomía. ¡Empieza hoy y vive cada año con salud, energía y felicidad!

Por Handel Flores
31/05/2025
Compartir
Top 10 Beneficios de Hacer Ejercicio en Personas Adultas Mayores
COMPARTIR

El envejecimiento trae desafíos que afectan la movilidad, la fuerza muscular, la capacidad cardiovascular y hasta el estado emocional. No obstante, la evidencia científica es contundente: el ejercicio regular es una herramienta poderosa para contrarrestar estos efectos negativos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física en adultos mayores reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mejora la función cognitiva y fortalece la salud mental.

Indice de Contenido
1. Mejora la Salud Cardiovascular en Adultos Mayores2. Incrementa la Fuerza y la Masa Muscular3. Favorece la Salud Ósea y Previene la Osteoporosis4. Mejora la Flexibilidad y la Movilidad Articular5. Contribuye a la Salud Mental y Previene la Depresión6. Estimula la Función Cognitiva y Previene el Deterioro Mental7. Ayuda a Controlar el Peso Corporal y la Metabolización8. Fortalece el Sistema Inmunológico9. Promueve un Mejor Sueño y Descanso Reparador10. Favorece la Independencia y Mejora la Calidad de Vida

En un mundo donde el sedentarismo crece, más que nunca es vital que las personas adultas mayores incorporen el ejercicio en su vida diaria. Más allá de la apariencia física, el ejercicio favorece una vida más plena, independiente y feliz. Adoptar una rutina adecuada puede prevenir discapacidades y mejorar notablemente la calidad de vida.

Además, el ejercicio no solo impacta en el cuerpo, sino que también influye positivamente en la mente, ayudando a combatir el aislamiento social y promoviendo la integración comunitaria. Esto es fundamental para mantener un envejecimiento saludable y activo.

1. Mejora la Salud Cardiovascular en Adultos Mayores

Uno de los beneficios más importantes de hacer ejercicio en personas adultas mayores es la mejora de la salud cardiovascular. El corazón se fortalece, mejora la circulación sanguínea y se reduce el riesgo de enfermedades como hipertensión, infartos y accidentes cerebrovasculares.

Por ejemplo, actividades como caminar, nadar o el ciclismo suave, practicadas al menos 150 minutos por semana, han demostrado reducir la presión arterial y mejorar el colesterol HDL (“bueno”). Además, el ejercicio promueve la elasticidad arterial, clave para una buena salud vascular.

La mejora cardiovascular no solo reduce los riesgos de enfermedades graves, sino que también mejora la capacidad funcional, permitiendo realizar actividades diarias con menos fatiga. Esto se traduce en una mayor independencia y bienestar para los adultos mayores.

2. Incrementa la Fuerza y la Masa Muscular

Con la edad, la pérdida de masa muscular (sarcopenia) es un problema común que limita la autonomía. El ejercicio de resistencia, como el entrenamiento con pesas o bandas elásticas, ayuda a mantener y aumentar la fuerza muscular.

Esta mejora no solo facilita actividades diarias —subir escaleras, levantarse de una silla o cargar objetos—, sino que también reduce el riesgo de caídas, que pueden ser graves en esta etapa de la vida. Estudios indican que el fortalecimiento muscular puede aumentar la densidad ósea, previniendo osteoporosis.

Además, al aumentar la fuerza, se mejora el metabolismo basal, lo que ayuda a mantener un peso saludable y optimiza el uso de la energía en el cuerpo. Esto es esencial para una buena salud general y prevención de enfermedades.

3. Favorece la Salud Ósea y Previene la Osteoporosis

La osteoporosis afecta a millones de personas adultas mayores, especialmente mujeres postmenopáusicas. El ejercicio, especialmente el que implica soporte de peso como caminar o ejercicios de resistencia, estimula la formación ósea y ralentiza la pérdida de masa ósea.

Esto significa huesos más fuertes y menos riesgo de fracturas, mejorando la calidad de vida y la independencia a largo plazo. La prevención de fracturas es vital, ya que estas pueden generar complicaciones graves, como inmovilidad o pérdida funcional.

Además, el ejercicio favorece la producción de colágeno y otros componentes esenciales para la salud ósea, manteniendo la estructura y resistencia del esqueleto. Por tanto, una rutina bien diseñada puede ser una verdadera estrategia preventiva contra la osteoporosis.

4. Mejora la Flexibilidad y la Movilidad Articular

El ejercicio regular aumenta la flexibilidad y mejora la movilidad articular, reduciendo la rigidez común en la vejez. Prácticas como el yoga, pilates o ejercicios de estiramiento contribuyen a mantener o recuperar el rango de movimiento.

Esto no solo previene el dolor articular sino que también permite que las personas mayores realicen sus actividades diarias con mayor comodidad y menor riesgo de lesiones. La movilidad mejorada es clave para conservar la autonomía y la calidad de vida.

Además, una mejor flexibilidad favorece el equilibrio corporal y la coordinación, elementos cruciales para evitar caídas y mantener una vida activa y saludable en la tercera edad.

5. Contribuye a la Salud Mental y Previene la Depresión

La salud mental es tan importante como la física, y el ejercicio es un aliado fundamental para combatir la depresión y la ansiedad en adultos mayores. La actividad física aumenta la liberación de endorfinas y serotonina, neurotransmisores asociados al bienestar y la felicidad.

Además, participar en actividades grupales o al aire libre puede reducir el aislamiento social, factor clave en el bienestar emocional de la tercera edad. Esto crea un círculo positivo que mejora el ánimo y la motivación.

Diversos estudios han demostrado que el ejercicio regular puede ser tan efectivo como algunos medicamentos antidepresivos, pero sin efectos secundarios, convirtiéndose en una herramienta natural para mejorar la salud mental.

6. Estimula la Función Cognitiva y Previene el Deterioro Mental

El ejercicio regular está vinculado a la mejora de la memoria, la concentración y otras funciones cognitivas en personas adultas mayores. La actividad física promueve la neuroplasticidad y el flujo sanguíneo cerebral, lo que puede retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y otras demencias.

Por ejemplo, caminatas diarias y ejercicios aeróbicos moderados han demostrado ralentizar el deterioro cognitivo. Mantener la mente activa a través del movimiento es esencial para un envejecimiento saludable.

Además, el ejercicio fomenta la producción de factores neurotróficos, proteínas que protegen y regeneran las neuronas, promoviendo una mejor salud cerebral a largo plazo.

7. Ayuda a Controlar el Peso Corporal y la Metabolización

El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para muchas enfermedades crónicas, especialmente en la vejez. El ejercicio ayuda a mantener un peso saludable, a través de la quema calórica y la mejora del metabolismo basal.

Esto también previene la diabetes tipo 2, una condición frecuente en adultos mayores, mejorando la sensibilidad a la insulina. Controlar el peso es fundamental para reducir la carga sobre las articulaciones y mejorar la movilidad.

Además, el ejercicio mejora la regulación hormonal y metabólica, ayudando a mantener un equilibrio energético saludable y facilitando la pérdida o mantenimiento de peso.

8. Fortalece el Sistema Inmunológico

Un sistema inmunológico fuerte es esencial para prevenir infecciones, especialmente en la tercera edad, cuando la inmunidad suele disminuir. Estudios científicos han mostrado que el ejercicio moderado y constante puede fortalecer la respuesta inmune, mejorando la capacidad del cuerpo para combatir virus y bacterias.

Esto es vital para evitar enfermedades comunes y complicaciones en adultos mayores. La actividad física regular también reduce la inflamación crónica, un factor que contribuye al envejecimiento y las enfermedades.

Además, el ejercicio promueve la circulación de células inmunitarias, facilitando su acceso a distintas partes del cuerpo y mejorando la vigilancia inmunológica.

9. Promueve un Mejor Sueño y Descanso Reparador

Muchos adultos mayores sufren de insomnio o problemas para mantener un sueño profundo. El ejercicio regular mejora la calidad del sueño, facilitando el inicio y la continuidad del descanso nocturno.

Un sueño reparador es fundamental para la recuperación física y mental, y contribuye a una mejor calidad de vida. Además, mejora el estado de ánimo y la capacidad cognitiva durante el día.

Asimismo, el ejercicio ayuda a regular los ritmos circadianos, lo que puede normalizar los patrones de sueño y reducir trastornos asociados a la edad.

10. Favorece la Independencia y Mejora la Calidad de Vida

Finalmente, el beneficio más valioso del ejercicio en personas adultas mayores es la capacidad de mantener la independencia funcional. Poder realizar actividades cotidianas sin ayuda, desplazarse con facilidad y mantener la movilidad permite vivir con dignidad y autonomía.

La combinación de todos los beneficios anteriores se traduce en una vida más activa, feliz y plena, con menos hospitalizaciones y mayor bienestar social. La independencia también promueve una mayor autoestima y confianza.

En definitiva, el ejercicio es una inversión en la calidad de vida que se traduce en años vividos con salud, energía y alegría.

Resistencia a la Insulina en Niños
Los 16 mejores ejercicios para bajar de peso
«La Importancia del Protector Solar: Peligros, Recomendaciones y Beneficios de la Exposición Solar Responsable»
7 señales de que necesitas ayuda psicológica: cómo identificar el momento de buscar apoyo profesional
«¡Revitaliza tu vida! Los 10 alimentos más saludables que debes incluir en tu dieta para un bienestar total»
TAGS:actividad física adultos mayoresbeneficios del ejerciciocalidad de vida envejecimientoejercicio en adultos mayoresfuerza muscular envejecimientolongevidad activamovilidad articularprevención de caídassalud mental ancianossalud tercera edad
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior 10 datos científicos sobre por qué los lunares pueden ser un signo de alerta para el cáncer de piel 10 datos científicos sobre por qué los lunares pueden ser un signo de alerta para el cáncer de piel
Artículo siguiente Cáncer: Top 10 hábitos diarios que ayudan a prevenir el cáncer según la ciencia Cáncer: Top 10 hábitos diarios que ayudan a prevenir el cáncer según la ciencia

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up