La serie dramática histórica de FX, Shogun, ha logrado lo impensable: hacer historia en los Premios Emmy con un total de 18 galardones, superando el récord anterior de Game of Thrones, que había ganado 12 premios en 2015. Este logro se suma a los 14 premios obtenidos en los Creative Arts Emmy una semana antes, lo que catapultó a Shogun a la cima de las producciones televisivas de este año. La ceremonia, celebrada en el Peacock Theater de Los Ángeles, fue testigo de una noche de consagración para el elenco y el equipo de la serie, en especial para Hiroyuki Sanada y Anna Sawai, quienes se llevaron los premios a mejor actor y actriz en una serie dramática, respectivamente.
Un logro sin precedentes para la representación japonesa
Sanada y Sawai no solo fueron reconocidos por sus brillantes interpretaciones en la serie, sino que hicieron historia como los primeros actores japoneses en ganar en sus respectivas categorías en los Premios Emmy. Esto marca un hito significativo no solo para ellos, sino para la representación japonesa en Hollywood y en la televisión internacional. Shogun, basado en la novela homónima de James Clavell de 1975, es una producción que ha destacado por su precisión cultural e histórica, mostrando una versión del Japón feudal auténtica y detallada.
Durante su discurso de aceptación, Sanada, con una elegancia clásica y una mirada serena detrás de sus gafas de marco grueso, expresó su profunda gratitud a todo el equipo de Shogun. «Estoy más que honrado de estar aquí con estos increíbles nominados. Gracias a todo el elenco y equipo de Shogun, estoy tan orgulloso de ustedes», dijo el actor. Sanada, quien también es coproductor de la serie, enfatizó la importancia de la colaboración cultural en la creación de la serie: «Fue un proyecto de ensueño de Oriente y Occidente con respeto mutuo, y Shogun me enseñó que cuando las personas trabajan juntas, podemos hacer milagros. Podemos crear un futuro mejor juntos».
Una adaptación con un enfoque diferente
La serie es una adaptación de la famosa novela de Clavell, la cual ya había sido llevada a la pantalla en 1980 en forma de miniserie, protagonizada por Richard Chamberlain. Sin embargo, la versión de 2024 ha tomado un enfoque diferente, centrando su narrativa principalmente en personajes japoneses y con la mayoría de los diálogos en japonés. Esto le ha otorgado una autenticidad cultural que fue aplaudida tanto por la crítica como por la audiencia.
La trama de Shogun sigue las intrigas políticas de Lord Yoshii Toranaga, interpretado por Sanada, un miembro del Consejo de Regentes que lucha por sobrevivir en medio de un Japón feudal en plena convulsión política. El personaje de Toranaga está basado en Tokugawa Ieyasu, el famoso guerrero y estadista japonés que unificó Japón a principios del siglo XVII. A diferencia de la adaptación de 1980, que se enfocaba en un piloto inglés que se convertía en samurái, esta nueva versión se centra en la perspectiva de los personajes japoneses, lo que le otorga una profundidad y autenticidad que resonaron con los espectadores y críticos por igual.
El éxito de Anna Sawai como Lady Toda Mariko
Anna Sawai, quien interpreta a la decidida y compleja Lady Toda Mariko, también se alzó con el premio a mejor actriz en una serie dramática. Sawai, visiblemente emocionada al recibir el galardón, confesó que ya estaba llorando antes de que se anunciara su nombre. Durante su emotivo discurso, agradeció a los creadores de la serie, Rachel Kondo y Justin Marks, por darle «el papel de una vida», y destacó el impacto de Hiroyuki Sanada en su carrera, señalando que él «ha abierto puertas y sigue abriéndolas para personas como yo».
Sawai también dedicó su premio a su madre, destacando la influencia que ha tenido en su vida y su carrera: «Mamá, te amo. Eres la razón por la que estoy aquí. Me mostraste el estoicismo, y así fue como pude interpretar a Mariko. Esto es para todas las mujeres que no esperan nada y siguen siendo un ejemplo para todos». Su interpretación de Mariko, un personaje que lidia con dilemas personales y políticos, ha sido elogiada por su complejidad y profundidad emocional.
La victoria de Shogun como mejor serie dramática
El broche de oro de la noche llegó cuando Shogun fue nombrada la ganadora del premio a mejor serie dramática, superando a competidores de peso como The Crown, Fallout, The Gilded Age, The Morning Show, y Slow Horses. Justin Marks, uno de los creadores de la serie, ofreció un discurso ingenioso al agradecer a los ejecutivos por haber dado luz verde a una serie tan ambiciosa: «Ustedes aprobaron una pieza de época japonesa con subtítulos y cuyo clímax central gira en torno a una competencia de poesía», bromeó Marks. «No tengo idea de por qué hicieron eso, pero gracias por su fe en este increíble equipo».
Marks también señaló que Shogun es una serie sobre la traducción, no sobre lo que se pierde en ella, sino sobre lo que se encuentra cuando personas de diferentes culturas trabajan juntas. Este tema de colaboración intercultural resonó fuertemente durante toda la producción de la serie, y ha sido uno de los pilares que ha llevado a Shogun a convertirse en un éxito sin precedentes.
Un futuro brillante para Shogun
Aunque inicialmente se concibió como una serie limitada, en mayo se anunció que FX tenía planes de continuar la historia de Shogun, desarrollando al menos dos temporadas adicionales. Sanada ya ha confirmado su participación en las futuras entregas, retomando su papel como Toranaga.
Con su enfoque cuidadoso en la autenticidad histórica, su elenco talentoso y su éxito crítico y de audiencia, Shogun parece destinada a seguir haciendo historia en la televisión. La victoria en los Emmy no solo celebra el éxito de la serie, sino que también abre la puerta para una mayor representación de las historias japonesas en el ámbito internacional, algo que tanto Sanada como Sawai han destacado como un logro profundamente significativo.
Shogun no solo ha conquistado los Emmy con su impresionante cantidad de premios, sino que también ha dejado una marca indeleble en la industria televisiva, estableciendo un nuevo estándar para las producciones históricas y multiculturales.