By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> El misterio detrás de la muerte de Gene Hackman y Betsy Arakawa
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

El misterio detrás de la muerte de Gene Hackman y Betsy Arakawa

Investigación revela que Betsy Arakawa buscó síntomas gripales antes de morir por hantavirus, mientras Gene Hackman vivía sus últimos días.

Por Jesús Montalvo
17/04/2025
Compartir
La historia de amor entre el actor ganador del Oscar, Gene Hackman, y su esposa Betsy Arakawa terminó abruptamente y en circunstancias tan extrañas como inquietantes. Un reporte policial publicado recientemente ha arrojado luz sobre los últimos días de la pareja en su hogar de Santa Fe, Nuevo México, revelando detalles escalofriantes que vinculan enfermedades respiratorias, búsquedas médicas en línea y la posible exposición al hantavirus, un virus mortal transmitido por roedores.
COMPARTIR

La historia de amor entre el actor ganador del Oscar, Gene Hackman, y su esposa Betsy Arakawa terminó abruptamente y en circunstancias tan extrañas como inquietantes. Un reporte policial publicado recientemente ha arrojado luz sobre los últimos días de la pareja en su hogar de Santa Fe, Nuevo México, revelando detalles escalofriantes que vinculan enfermedades respiratorias, búsquedas médicas en línea y la posible exposición al hantavirus, un virus mortal transmitido por roedores.

Indice de Contenido
Búsquedas en Google revelan la preocupación de ArakawaCámaras, llamadas y un último intento de ayudaHallazgos inquietantes en la residenciaDiagnóstico mortal: hantavirus¿Pudo haber sido evitado?Silencio finalLa fragilidad del desconocimiento

Búsquedas en Google revelan la preocupación de Arakawa

Entre el 8 y el 12 de febrero, días previos a su fallecimiento, Betsy Arakawa realizó múltiples búsquedas en su computadora personal. Consultas como “¿puede la COVID causar mareos?” y “Gripe y hemorragia nasal” reflejan su creciente preocupación por los síntomas que su esposo presentaba.

El 11 de febrero, Arakawa envió un correo electrónico a su masajista, cancelando una cita y describiendo cómo Hackman se había despertado con síntomas similares a un resfriado o gripe. Aunque el test de COVID-19 resultó negativo, ella comentó que volverían a intentar una consulta médica “por precaución”.

Ese mismo día, Arakawa también realizó compras de latas de oxígeno portátil (Oxygen Boost), lo que sugiere que buscaba alivio inmediato para los problemas respiratorios de su esposo.

Cámaras, llamadas y un último intento de ayuda

Las imágenes de seguridad revelaron que el 11 de febrero, Arakawa salió de casa con mascarilla médica, visitó una tienda de alimentos para mascotas y un supermercado. Su conducta demostraba preocupación, pero también que estaba lo suficientemente activa como para salir en público, lo que añade complejidad a su cuadro clínico.

El 12 de febrero, fecha de su muerte, Arakawa llamó a un sistema de consejería médica, presumiblemente en busca de asistencia urgente. También se documentó una última búsqueda en su computadora: un proveedor de salud en Santa Fe.

Hallazgos inquietantes en la residencia

Tras el fallecimiento de Arakawa, Gene Hackman permaneció solo en la residencia durante varios días, hasta que fue encontrado muerto entre el 17 y el 18 de febrero. Su cuerpo fue hallado en avanzado estado de descomposición en el vestíbulo de la casa.

Un informe del detective Joel Cano detalló que Hackman presentaba “manos ennegrecidas y tejido dañado”, signos de descomposición activa. La causa de muerte fue atribuida a una enfermedad cardíaca, con Alzheimer avanzado como condición contribuyente.

Uno de los hallazgos más desconcertantes fue la muerte de su perra, Zinna, una kelpie australiana que se estaba recuperando de una cirugía. El informe veterinario concluyó que la mascota probablemente murió de deshidratación e inanición.

Diagnóstico mortal: hantavirus

La autopsia de Betsy Arakawa, de 65 años, reveló inflamación pulmonar y dio positivo a hantavirus, una enfermedad rara pero potencialmente mortal que se transmite por la exposición a excrementos o secreciones de roedores infectados.

El Departamento de Salud Pública de Nuevo México realizó una evaluación ambiental el 5 de marzo, descubriendo que la propiedad estaba infestada de roedores muertos y nidos, esparcidos en ocho estructuras aledañas. Las autoridades consideran la casa como un foco potencial de contagio del virus.

El hantavirus comienza con síntomas similares a los de la gripe —dolor de cabeza, fiebre, mareos— pero puede escalar rápidamente a síndrome pulmonar, provocando insuficiencia respiratoria y cardíaca. Es una enfermedad difícil de diagnosticar sin sospecha clínica y extremadamente peligrosa.

¿Pudo haber sido evitado?

La información revelada plantea una pregunta inquietante: ¿podría haberse evitado la muerte de Arakawa? Su insistencia en buscar síntomas en internet, comprar oxígeno, y su último intento de contactar a un proveedor de salud indican que estaba consciente de la gravedad de la situación. Sin embargo, la progresión fulminante del hantavirus le ganó la carrera.

En el caso de Hackman, quien dio negativo a hantavirus, su estado de salud previo, agravado por el Alzheimer, parece haber sido determinante. Lo más trágico es que posiblemente ni siquiera estaba consciente de que su esposa había muerto, según indicaron las autoridades.

Silencio final

Durante la investigación, la policía revisó registros de llamadas telefónicas, mensajes de voz, y consultó las grabaciones de las cámaras corporales de los agentes. También se incluyeron entrevistas con testigos, además de fotografías del lugar que muestran medicamentos no relacionados con la causa de muerte, acumulados en la habitación de Arakawa.

Los detalles pintan un cuadro sombrío de aislamiento, deterioro físico y una serie de síntomas que inicialmente fueron confundidos con una gripe común o COVID-19, pero que escondían una enfermedad mucho más letal: el hantavirus.

La fragilidad del desconocimiento

El caso de Gene Hackman y Betsy Arakawa resalta una verdad alarmante: el desconocimiento sobre enfermedades raras puede costar vidas. La pareja, aparentemente saludable, fue víctima de una combinación letal de factores: un virus poco común, un entorno insalubre y condiciones médicas previas no tratadas a tiempo.

También pone en evidencia la necesidad de acciones preventivas ante infestaciones de roedores y mayor concientización sobre enfermedades emergentes como el hantavirus.

En memoria de una de las leyendas del cine y su compañera de vida, queda una lección de salud pública: ante síntomas persistentes o inusuales, buscar ayuda médica inmediata puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

«¡Dominan Sin Competencia! Cómo Split Fiction e It Takes Two Revolucionaron los Juegos Cooperativos y Conquistaron 20 Millones de Jugadores»
Star Wars: New Jedi Order – El Renacer de una Saga en Crisis
Globos de Oro 2025: Todo lo que necesitas saber sobre la gran noche del cine y la TV
Teri Garr: La Estrella de Comedia que Nos Robó el Corazón
Netflix adaptará ‘Cujo’, la clásica novela de terror de Stephen King
TAGS:autopsia arakawabetsy arakawabúsqueda en Googlecasa hackmancausa de muertecovid síntomasenfermedad cardíacaenfermedad pulmonarenfermedad rarafallecimiento sospechosogene hackmanhantavirusinfestación roedoresinvestigación policialmuerte Gene Hackmannuevo méxico noticiasoxígeno enlatadopareja hollywoodsanta fe nuevo méxicosíntomas gripales
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior El reguetonero Austin Agustín Santos, mejor conocido como Arcángel, ha vuelto a desafiar al destino con su característica fortaleza. Tras enfrentar una cirugía cardíaca de emergencia, el artista urbano ha revelado que su corazón "se niega a dejar de latir", dejando claro que está decidido a continuar con su carrera musical pese a las adversidades de salud que ha enfrentado. Con más de 700 mil reacciones en redes sociales, el testimonio de Arcángel ha conmovido a fanáticos y colegas por igual. Arcángel renace tras cirugía cardíaca: «Mi corazón se niega a dejar de latir»
Artículo siguiente El aclamado integrante del grupo surcoreano BTS, Kim Seok-jin, conocido artísticamente como Jin, ha sorprendido al mundo del K-pop con el anuncio de su segundo álbum en solitario titulado "Echo", cuya fecha de lanzamiento está programada para el próximo 16 de mayo de 2025. La noticia fue revelada en un evento impactante en el corazón de Seúl, que dejó sin aliento a miles de fanáticos. Jin de BTS anuncia su esperado regreso en solitario con el álbum «Echo»

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up