La actriz española reivindica su presente con una carrera en ascenso y reflexiona sobre su pasado en medio de una nueva etapa marcada por el reconocimiento y la introspección
Karla Sofía Gascón vuelve a ser protagonista en el panorama artístico español, no solo por su talento en la pantalla, sino también por su capacidad de afrontar el pasado y mirar hacia el futuro con determinación. En medio del Festival de Cine de Málaga, donde se celebró la clausura de su vigésima séptima edición, la actriz habló con franqueza sobre su vida, su trayectoria, sus errores y los desafíos que está dispuesta a asumir. A sus casi 53 años, Gascón asegura estar lista para empezar de nuevo, sin miedo al juicio ajeno ni a las etiquetas que le han impuesto.
“Empiezo de cero”: una etapa marcada por la madurez
Durante su aparición en el Festival de Málaga, Gascón fue clara y contundente al referirse a la etapa convulsa que vivió años atrás, cuando sus antiguos tuits resurgieron en las redes sociales, generando una tormenta mediática. Con serenidad, afirmó: “Con 53 años que voy a cumplir la semana que viene, si empiezo de cero, empiezo de cero”.
La actriz deja atrás la polémica con la tranquilidad que le da la madurez. “Me arrepiento de muchas cosas en mi vida”, confesó, dejando ver una faceta más humana y reflexiva. Pero también mostró indiferencia hacia la repercusión mediática de sus palabras: “Hay cosas muchísimas más importantes en el mundo que las tonterías mías, ¿no?”. Un mensaje que resuena con fuerza en una era donde la exposición pública suele ser despiadada.
Del escándalo al reconocimiento: una carrera que no se detiene
A pesar de las críticas, Karla Sofía Gascón ha sabido mantenerse firme y avanzar. La actriz vivió una intensa temporada de premios, donde pasó de ser blanco de ataques por sus antiguos mensajes en redes sociales, a ser ovacionada por su papel en Emilia Pérez, una producción internacional que le valió el premio a Mejor Actriz en los galardones de la Unión de Actores y Actrices de España.
En la ceremonia, celebrada en el Circo Price de Madrid, Gascón emocionó al público con un discurso sincero: “No soy un robot, soy una actriz, una mujer como las demás, con mis virtudes y mis defectos. A veces un poco imbécil, pero con una hija maravillosa a la que quiero dejar un mundo mejor”. Sus palabras reflejan el camino personal y profesional que ha recorrido, marcado por altibajos, aprendizajes y una firme voluntad de superación.
“Lo que queda de mí”: un libro para sanar y entender
La actriz también ha encontrado en la escritura una vía para reconstruirse. En su nuevo libro Lo que queda de mí, publicado por la editorial Almuzara, Gascón ofrece una mirada íntima sobre su vida, mezclando elementos autobiográficos con ficción. Durante la presentación de la obra, volvió a abordar el tema de los tuits polémicos que en su momento desataron una fuerte oleada de críticas.
“No fueron justos con ciertas personas”, reconoció, en un ejercicio de autocrítica necesario. Sin embargo, también quiso marcar límites claros: “No voy a permitir que nadie diga que blanqueo el nazismo. Me parece una tontería”. La actriz explicó que, en su momento, decidió no alimentar el odio que circulaba en las redes: “Cuando alguien tiene una idea de ti, ya da igual lo que digas”.
Lista para interpretar a Isabel Pantoja: “Yo podría hacer de toda la familia”
Si algo ha demostrado Gascón es que no teme a los desafíos. Durante el Festival de Málaga, sorprendió al expresar su disposición para interpretar a Isabel Pantoja en la futura serie que prepara la productora Mediacrest. “Yo podría interpretar a Isabel Pantoja y a toda la familia”, dijo con confianza, dejando clara su versatilidad actoral.
Cuando le preguntaron si se considera una diva, en referencia a la famosa canción de Melody, su respuesta fue directa y sin pretensiones: “No soy ninguna diva. Al revés. Al revés”. Una frase que resume su actual visión de la vida, alejada de egos y centrada en su trabajo como artista.
Críticas del pasado, mirada al futuro
Los tuits que volvieron a circular en redes, con contenido considerado racista o xenofóbico, colocaron a Gascón en el ojo del huracán mediático. Sin embargo, lejos de esconderse o negarlo, decidió enfrentar la situación con honestidad. Reconoció que algunas publicaciones fueron desafortunadas, pero también defendió su derecho a explicarse sin ser juzgada permanentemente.
“No esperaba el perdón de nadie, pero tampoco quiero vivir arrastrando etiquetas que no me definen”, señaló. En una era en la que la cancelación social ha cobrado gran fuerza, su testimonio es un recordatorio de que las personas pueden cambiar, evolucionar y aprender de sus errores.
Karla Sofía Gascón y el Oscar 2025: un paso más hacia la consagración
Aunque su paso por los Premios Oscar fue más discreto que en otras ceremonias, la actriz no dejó de estar presente en el circuito internacional. Su nominación en distintos festivales y galardones demuestra que, más allá de las polémicas, su talento sigue siendo reconocido. Emilia Pérez, el film que protagoniza, ha sido elogiado por la crítica, consolidando su carrera a nivel global.
El reconocimiento en los Premios César, y posteriormente en los galardones de la Unión de Actores en España, marcan un hito en la trayectoria de una intérprete que ha sabido reinventarse. Su papel en esta producción no solo confirmó su capacidad artística, sino que también fue una reivindicación de su lugar en la industria audiovisual.
Una voz que no teme ser escuchada
A lo largo de sus declaraciones más recientes, Karla Sofía Gascón ha dejado claro que no busca congraciarse con todos, sino ser fiel a sí misma. Su libro, sus palabras en el Festival de Málaga, y su discurso durante los premios, forman parte de una narrativa coherente donde el aprendizaje, el arte y la autocrítica se entrelazan.
En un mundo donde la imagen pública puede volverse cárcel o trampolín, Gascón opta por la autenticidad. “Empiezo de cero”, repite como un mantra. Pero no se trata de olvidar el pasado, sino de integrarlo, comprenderlo y utilizarlo como base para construir algo mejor.
Karla Sofía Gascón se ha convertido en un ejemplo de cómo es posible transitar del escarnio público a la redención personal y profesional. Con una carrera que resurge con fuerza, proyectos en puerta y una actitud resiliente, la actriz demuestra que el talento y la verdad pueden abrir puertas incluso en medio de la controversia.
Mientras el mundo la observa, ella sigue avanzando. No como una diva, sino como una mujer decidida a escribir su propia historia. Y si esa historia incluye interpretar a Isabel Pantoja, escribir libros o simplemente seguir actuando con el corazón, Karla Sofía Gascón ya ha ganado mucho más que un premio: ha ganado la libertad de ser quien es.