By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> El «Headspin Hole» y los riesgos invisibles del breakdance: la sorprendente historia de una lesión
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

El «Headspin Hole» y los riesgos invisibles del breakdance: la sorprendente historia de una lesión

El breakdance, conocido en su círculo de atletas como "breaking," ha evolucionado desde ser un fenómeno cultural de las calles hasta convertirse en un deporte de alto rendimiento, tan popular que hizo su debut como deporte oficial en los Juegos Olímpicos de París 2024. En este evento, los mejores bailarines del mundo demostraron sus habilidades en espectaculares batallas juzgadas por su ejecución, musicalidad, originalidad y técnica.

Por Jesús Montalvo
11/11/2024
Compartir
El breakdance, conocido en su círculo de atletas como "breaking," ha evolucionado desde ser un fenómeno cultural de las calles hasta convertirse en un deporte de alto rendimiento, tan popular que hizo su debut como deporte oficial en los Juegos Olímpicos de París 2024. En este evento, los mejores bailarines del mundo demostraron sus habilidades en espectaculares batallas juzgadas por su ejecución, musicalidad, originalidad y técnica.
COMPARTIR

El breakdance, conocido en su círculo de atletas como «breaking,» ha evolucionado desde ser un fenómeno cultural de las calles hasta convertirse en un deporte de alto rendimiento, tan popular que hizo su debut como deporte oficial en los Juegos Olímpicos de París 2024. En este evento, los mejores bailarines del mundo demostraron sus habilidades en espectaculares batallas juzgadas por su ejecución, musicalidad, originalidad y técnica. Sin embargo, junto con los elogios por la creatividad y la destreza física, el breaking también enfrenta riesgos de salud sorprendentes y poco documentados, como la aparición del «headspin hole», una lesión dolorosa y a menudo embarazosa que afecta el cuero cabelludo de los practicantes.

Indice de Contenido
Los riesgos de los movimientos más extremos del breakingEl caso que sorprendió a la medicinaImpacto físico y emocional de la lesiónLa respuesta de la comunidad de breakdanceEl síndrome del túnel carpiano y otros problemas asociadosLa importancia de la prevención en el breakingEl futuro del breakdance como deporte olímpico

Los riesgos de los movimientos más extremos del breaking

Dentro del arsenal de movimientos complejos que ejecutan los breakers, el headspin destaca como uno de los más icónicos y difíciles. Consiste en giros rápidos sobre la cabeza, en los que el peso del cuerpo recae principalmente en el cráneo y el cuero cabelludo, una técnica que requiere años de práctica y esfuerzo físico. Pero esta posición particular también ejerce una fricción repetitiva que, a lo largo del tiempo, puede desencadenar una serie de problemas físicos. Entre estos, se destacan las lesiones por fricción en la cabeza, que han sido denominadas por la comunidad como «headspin hole» o “bulto de breakdance.”

El caso que sorprendió a la medicina

El impacto de esta lesión ha comenzado a aparecer en la literatura médica, principalmente debido al estudio de un caso recientemente publicado por investigadores en Dinamarca en la revista médica BMJ. En este informe, se presenta el caso de un hombre de unos 30 años que, después de casi dos décadas de practicar el breaking, desarrolló un tumor benigno de más de una pulgada de espesor en la parte superior de su cabeza. Este «bulto de breakdance» es una consecuencia de años de giros de cabeza que generaron una fricción constante entre el cuero cabelludo y el suelo.

El Dr. Christian Baastrup Søndergaard, neurocirujano del Rigshospitalet en Copenhague y coautor del estudio, explica: “Creemos que la afección es el resultado de la fricción repetitiva entre la cabeza y el suelo, combinada con la naturaleza de soportar peso durante los giros de cabeza, acumulada durante años de breakdance.” La tensión repetitiva en el cráneo, el cuero cabelludo y la piel provoca inflamación, y, con el tiempo, un leve sangrado genera un engrosamiento de la piel y el tejido cicatricial, lo que da lugar al bulto.

Impacto físico y emocional de la lesión

Más allá de los problemas físicos, esta afección trae consigo efectos psicológicos y sociales para los bailarines. En el caso reportado, el paciente confesó sentir incomodidad y dolor, y prefería evitar lugares públicos sin usar gorra para ocultar el bulto en su cabeza. Tras someterse a una cirugía para eliminar el tumor, el paciente expresó su alivio y comentó que finalmente puede salir en público sin cubrir su cabeza. “Es genial poder salir en público sin gorra ni sombrero,” declaró. “Mucha gente me dice que ya no nota el bulto y que mi cabeza parece completamente normal.”

La respuesta de la comunidad de breakdance

La comunidad de breakers ha empezado a compartir experiencias y recomendaciones para minimizar el impacto de esta lesión. En el foro en línea r/bboy, dedicado a los practicantes de breakdance, muchos usuarios han comentado sobre la calvicie o bultos que han desarrollado por el uso frecuente del headspin. Entre los consejos más populares, se incluye el uso de gorros acolchados o almohadillas de gel debajo de los sombreros al realizar giros de cabeza, medidas que buscan reducir la fricción y el impacto directo en el cuero cabelludo.

El lado oscuro del breakdance y la falta de investigación médica
Aunque esta lesión es bien conocida dentro de la comunidad del breakdance, la información en la literatura médica sigue siendo limitada. Esto ha contribuido a que exista una falta de conciencia sobre el “headspin hole” en el ámbito de la salud, a pesar de que el problema es lo suficientemente serio como para requerir tratamiento médico en muchos casos. Este vacío en la investigación médica resalta la importancia de estudiar a fondo los riesgos a largo plazo de deportes y disciplinas que, aunque fascinantes, pueden traer consigo consecuencias no tan evidentes.

El síndrome del túnel carpiano y otros problemas asociados

Además del «headspin hole,» los practicantes del breakdance enfrentan otros problemas de salud derivados de la repetición de movimientos físicos intensos y de alto impacto. El síndrome del túnel carpiano, una condición común en atletas que requieren mucha fuerza en las manos y muñecas, es otro de los padecimientos frecuentes en los breakers. Este síndrome, que resulta de la presión en el nervio mediano de la muñeca, puede llegar a afectar severamente la calidad de vida de los bailarines si no se toman medidas preventivas adecuadas.

La importancia de la prevención en el breaking

A medida que el breaking continúa ganando popularidad y reconocimiento como deporte olímpico, los bailarines y entrenadores deberán tomar en serio la prevención de este tipo de lesiones. Para muchos breakers, el uso de equipo de protección específico, como gorros con refuerzo, rodilleras y muñequeras, es una medida clave para reducir el impacto de los movimientos extremos en el cuerpo. La práctica de técnicas adecuadas, la ejecución de movimientos bajo supervisión profesional y la incorporación de descansos periódicos también son esenciales para cuidar la salud física y mental de los practicantes.

El futuro del breakdance como deporte olímpico

El reconocimiento del breakdance como deporte olímpico es un logro histórico que promete llevar esta disciplina a nuevas audiencias y ofrecer un nivel de legitimidad y apoyo institucional que anteriormente parecía inalcanzable. Sin embargo, con este reconocimiento también viene la responsabilidad de proteger a los atletas de los riesgos inherentes a esta práctica. Tal como ha sucedido en otros deportes de alto impacto, como la gimnasia o el boxeo, es probable que en el futuro veamos el desarrollo de estudios más profundos sobre los efectos del breaking en el cuerpo humano y la creación de protocolos de seguridad que ayuden a prevenir lesiones como el «headspin hole.»

El caso del «headspin hole» nos recuerda que, detrás de la fascinante destreza y creatividad del breakdance, existen riesgos físicos que no deben ser ignorados. Para los practicantes, especialmente los más jóvenes que aspiran a dominar los movimientos más desafiantes, es crucial adoptar prácticas de protección y concientización sobre las lesiones. Mientras el breaking sigue ganando terreno en el mundo deportivo, la medicina y la comunidad de la salud deberán responder a este desafío con investigaciones y soluciones preventivas, asegurando así que el arte del breaking siga creciendo sin comprometer el bienestar de sus atletas.

Avances en el Manejo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Rubén Blades Denuncia el Uso No Autorizado de Su Música por Vox
«Taylor Swift: De Cantante a Multimillonaria, Superando a Rihanna y Reinando en la Música»
PSG Toma la Delantera en Semifinales de la Champions League tras Vencer al Arsenal en Londres
Top 7 Influencers con Más Impacto Social Positivo a Nivel Mundial: Transformando Vidas y Comunidades
TAGS:agujero de headspinbreakdancebreakdance y saludbreakingbulto de breakdancebulto en la cabezafricción en el cuero cabelludoheadspinInvestigación médicaJuegos Olímpicos Paris 2024lesiones en breakdanceprotección para bailarinesriesgos del breakdancesalud y deporte
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior El mundo de la música aún sigue conmocionado tras la sorpresiva y trágica muerte de Liam Payne, exintegrante de la popular banda británica One Direction. El cantante, de solo 31 años, falleció el pasado 16 de octubre en un accidente en Buenos Aires, Argentina La última canción de Liam Payne: «Do No Wrong» pospuesta tras su trágica partida
Artículo siguiente La reciente reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, en un segundo mandato no consecutivo, ha desencadenado un fenómeno inesperado en el ámbito literario. “The Handmaid’s Tale” (El cuento de la criada) de Margaret Atwood, una novela que explora la opresión en una sociedad totalitaria y teocrática, ha experimentado un dramático aumento en sus ventas, alcanzando la cima de la lista de libros más vendidos en Amazon y Barnes & Noble. «El cuento de la criada” de Margaret Atwood: un reflejo distópico que resurge en tiempos de incertidumbre política

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up