By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> Top 10 Canciones Criollas Peruanas que Marcaron Época
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

Top 10 Canciones Criollas Peruanas que Marcaron Época

Revive la esencia de la música criolla peruana con estas 10 canciones que han marcado generaciones, convirtiéndose en himnos de amor, nostalgia y orgullo nacional. ¡Descubre su historia y legado!

Por Handel Flores 13/03/2025
Compartir
Top 10 Canciones Criollas Peruanas que Marcaron Época
COMPARTIR

La música criolla peruana es el reflejo de la identidad y pasión de un pueblo que ha sabido transmitir su historia, alegría y melancolía a través de valses, polkas, marineras y festejos. Desde los callejones de Barrios Altos hasta los salones de baile de antaño, estas canciones han acompañado generaciones y siguen vigentes en el corazón de los peruanos.

Indice de Contenido
1. «La Flor de la Canela» – Chabuca Granda2. «Contigo Perú» – Augusto Polo Campos3. «El Plebeyo» – Felipe Pinglo Alva4. «Fina Estampa» – Chabuca Granda5. «Y se Llama Perú» – Augusto Polo Campos6. «Las Canciones de Propiedad Privada» – Modesto López7. «Las Canciones de Callejón de un Solo Cañón» – Victoria Santa Cruz8. «Las Canciones de Muñeca Rota» – José Escajadillo9. «Las Canciones de Alma, Corazón y Vida» – Adrián Flores Albán10. «Las Canciones de Jipi Jay» – Augusto Polo Campos

A lo largo de la historia, grandes compositores y cantantes han dejado un legado imborrable en el repertorio criollo, con temas que evocan amor, nostalgia, patria y tradición.

1. «La Flor de la Canela» – Chabuca Granda

Es imposible hablar de canciones criollas sin mencionar «La Flor de la Canela», compuesta por la legendaria Chabuca Granda en 1950. Inspirada en Victoria Angulo, una limeña de elegante caminar, esta canción ha sido interpretada por artistas de todo el mundo, desde Plácido Domingo hasta Caetano Veloso. Su letra poética, que describe la Lima de antaño, y su melódica armonía la han convertido en un emblema del Perú.

2. «Contigo Perú» – Augusto Polo Campos

Con un tono patriótico inigualable, «Contigo Perú» es una de las canciones criollas más emotivas. Escrita por Augusto Polo Campos e interpretada magistralmente por Arturo «Zambo» Cavero y Óscar Avilés, este tema es un himno de identidad nacional. Fue compuesto a pedido del gobierno peruano en 1977, y desde entonces ha sido entonado en innumerables eventos deportivos y celebraciones patrias.

3. «El Plebeyo» – Felipe Pinglo Alva

Felipe Pinglo Alva, considerado el padre de las canciones criollas, nos regaló «El Plebeyo», una historia de amor prohibido entre clases sociales. Compuesta en 1930, su letra refleja la lucha de un hombre humilde por el amor de una dama de alta sociedad. Su impacto cultural ha trascendido generaciones y ha sido interpretada por artistas como Eva Ayllón, Los Embajadores Criollos y Juan Diego Flórez.

4. «Fina Estampa» – Chabuca Granda

Otra joya de Chabuca Granda es «Fina Estampa», un homenaje a la elegancia y caballerosidad del hombre peruano, inspirado en su propio padre. Su cadencia y refinada letra la convierten en una de las canciones criollas más queridas del repertorio y ha sido versionada en múltiples idiomas, demostrando su impacto a nivel mundial.

5. «Y se Llama Perú» – Augusto Polo Campos

Otro clásico de Augusto Polo Campos, «Y se Llama Perú», exalta el orgullo nacional con una melodía vibrante y una letra que toca el alma de cualquier peruano. Esta canción ha sido interpretada por diversas generaciones y sigue siendo un himno en fechas patrias y eventos deportivos. Su frase «Mi Perú es hermoso como un cielo azul» es un reflejo del amor incondicional hacia la patria.

6. «Las Canciones de Propiedad Privada» – Modesto López

Interpretada por Lucha Reyes, «Propiedad Privada» es una de las canciones criollas más apasionadas. Su letra expresa el amor posesivo y la entrega total en una relación. Ha sido versionada en distintos géneros, demostrando su impacto y trascendencia en la música latinoamericana.

7. «Las Canciones de Callejón de un Solo Cañón» – Victoria Santa Cruz

Esta canción nos transporta a los tradicionales callejones limeños, evocando la vida cotidiana y la riqueza cultural de los barrios antiguos. Victoria Santa Cruz, una de las figuras más representativas del folclore afroperuano, logró inmortalizar este tema con su inconfundible estilo, combinando ritmo, poesía y tradición.

8. «Las Canciones de Muñeca Rota» – José Escajadillo

Con una letra melancólica y una melodía conmovedora, «Muñeca Rota» es una de las canciones criollas que habla del desamor y la tristeza de una relación fallida. Escrita por José Escajadillo, ha sido interpretada por destacados artistas del género criollo y se mantiene como un clásico infaltable en reuniones familiares y peñas criollas.

9. «Las Canciones de Alma, Corazón y Vida» – Adrián Flores Albán

Uno de los valses más interpretados del repertorio de canciones criollas peruanas. «Alma, Corazón y Vida» fue compuesto por Adrián Flores Albán y ha trascendido fronteras, siendo cantado en distintos países de habla hispana. Su letra emotiva y su melodía sencilla pero cautivadora la han convertido en un himno del amor y la nostalgia.

10. «Las Canciones de Jipi Jay» – Augusto Polo Campos

Este alegre vals criollo se ha convertido en un himno festivo. «Jipi Jay» transmite la alegría y el espíritu festivo del Perú, y sigue siendo un clásico infaltable en reuniones y peñas criollas. Su ritmo contagioso y su letra optimista lo hacen una de las canciones criollas más queridas del repertorio nacional.

You Might Also Like

¡Increíble! Así lucen Cuff y Link, las tortugas de Sylvester Stallone que lo acompañan desde hace casi 50 años

“¡Épica Remontada! Inter 4–3 Barcelona: Un Partidazo de Infarto que Sacudió la Champions”

Melanie Barratt: La primera mujer ciega en cruzar el Canal de la Mancha

Bad Bunny en Lima 2026: Todo sobre su concierto en el Estadio Nacional

Vuelve serie más letal: Netflix lanza el primer avance de la temporada 3 de El juego del calamar

TAGS: Augusto Polo Campos, canciones criollas, Chabuca Granda, Felipe Pinglo Alva, himno patrio, identidad peruana, Música Peruana, peñas criollas, tradición musical., vals criollo
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copy Link
Compartir
Artículo Anterior No todo lo que brilla es oro, y el ambicioso proyecto Neom, impulsado por el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salman, es un claro ejemplo de ello. Lo que fue presentado como la ciudad del futuro, un referente de sostenibilidad e innovación, se enfrenta hoy a numerosas críticas y desafíos que ponen en duda su viabilidad. Este plan, parte de la estrategia Saudi Vision 2030 para diversificar la economía saudita más allá del petróleo, está plagado de problemas financieros, acusaciones de violaciones a los derechos humanos y una gestión cuestionable. Neom: el megaproyecto saudita que enfrenta controversias y desafíos
Artículo siguiente De India a EE.UU. en cadenas La peligrosa odisea de un inmigrante a través de 10 países latinoamericanos «De India a EE.UU. en cadenas: La peligrosa odisea de un inmigrante a través de 10 países latinoamericanos»

Lo más leído

Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política 11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos 16/10/2024
"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine 23/01/2025
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología 28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Register Lost your password?