By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> El épico viaje del iceberg A-68: desde la Antártida hasta su colapso en el Atlántico Sur
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

El épico viaje del iceberg A-68: desde la Antártida hasta su colapso en el Atlántico Sur

En el remoto y gélido paisaje de la Antártida, una grieta que apareció en la plataforma de hielo Larsen C en 2016 marcó el inicio de una historia fascinante sobre la dinámica de los glaciares y su impacto en los océanos. Esta fisura, que creció rápidamente, culminó en la separación de uno de los icebergs más grandes jamás registrados, el colosal A-68, en julio de 2017. Este evento no solo capturó la atención de científicos, sino que también se convirtió en un fenómeno global, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Ahora, con la retrospectiva y los datos recopilados, podemos narrar la odisea de este gigante helado y su influencia en los ecosistemas oceánicos.

Por Jesús Montalvo
25/11/2024
Compartir
En el remoto y gélido paisaje de la Antártida, una grieta que apareció en la plataforma de hielo Larsen C en 2016 marcó el inicio de una historia fascinante sobre la dinámica de los glaciares y su impacto en los océanos. Esta fisura, que creció rápidamente, culminó en la separación de uno de los icebergs más grandes jamás registrados, el colosal A-68, en julio de 2017. Este evento no solo capturó la atención de científicos, sino que también se convirtió en un fenómeno global, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Ahora, con la retrospectiva y los datos recopilados, podemos narrar la odisea de este gigante helado y su influencia en los ecosistemas oceánicos.
COMPARTIR

En el remoto y gélido paisaje de la Antártida, una grieta que apareció en la plataforma de hielo Larsen C en 2016 marcó el inicio de una historia fascinante sobre la dinámica de los glaciares y su impacto en los océanos. Esta fisura, que creció rápidamente, culminó en la separación de uno de los icebergs más grandes jamás registrados, el colosal A-68, en julio de 2017. Este evento no solo capturó la atención de científicos, sino que también se convirtió en un fenómeno global, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Ahora, con la retrospectiva y los datos recopilados, podemos narrar la odisea de este gigante helado y su influencia en los ecosistemas oceánicos.

Indice de Contenido
El desprendimiento de Larsen C: el nacimiento del iceberg A-68El viaje comienza: atrapado y liberado por las corrientesLa amenaza a Georgia del SurEl colapso: el fin del A-68Impacto en los ecosistemas marinosLecciones y futuro

El desprendimiento de Larsen C: el nacimiento del iceberg A-68

La plataforma de hielo Larsen C, una vasta extensión de hielo flotante en el mar de Weddell, experimentó un cambio drástico en 2017. Una grieta, visible desde 2016, se extendió rápidamente, provocando el desprendimiento de un bloque de hielo de 5.700 kilómetros cuadrados, más del doble del tamaño de Luxemburgo. Con un espesor promedio de 235 metros, el iceberg fue nombrado oficialmente como A-68 por el Centro Nacional del Hielo de EE.UU.

El desprendimiento no fue un evento aislado. La plataforma Larsen ha experimentado pérdidas significativas en las últimas décadas, vinculadas tanto a procesos naturales como al calentamiento global. Aunque el desprendimiento de icebergs es un fenómeno natural, la magnitud y frecuencia de estos eventos son indicativos de un cambio acelerado en la dinámica de los glaciares debido a la crisis climática.

El viaje comienza: atrapado y liberado por las corrientes

Tras su separación, el A-68 permaneció relativamente inmóvil durante su primer año, atrapado por el hielo marino estacional. Pero en 2018, el iceberg comenzó a moverse lentamente, impulsado por las corrientes del giro Weddell. Para 2019, había recorrido 250 kilómetros al norte, bordeando la costa de la península Antártica.

En 2020, el iceberg se adentró en el «Callejón de los Icebergs», un corredor oceánico que dirige a los témpanos hacia aguas más cálidas del océano Austral. Este movimiento marcó el inicio de un periodo crítico para el A-68. Las temperaturas relativamente más cálidas comenzaron a desgastar sus bordes y reducir su espesor. A pesar de desprender pequeños fragmentos, el iceberg se mantuvo sorprendentemente intacto durante este tiempo.

La amenaza a Georgia del Sur

En el verano de 2020, la trayectoria del A-68 despertó preocupaciones entre ecologistas y científicos. Su rumbo lo dirigía hacia la isla de Georgia del Sur, un paraíso de biodiversidad en el Atlántico Sur. La isla es un área de reproducción para especies amenazadas, como albatros errantes y pingüinos rey, además de albergar ecosistemas marinos únicos.

La posible colisión del iceberg con la plataforma continental poco profunda de la isla podría haber tenido consecuencias devastadoras. Podría haber destruido hábitats marinos en el lecho del océano, alterar la composición química del agua y bloquear el acceso al mar para especies que dependen de él para alimentar a sus crías.

El colapso: el fin del A-68

El iceberg finalmente comenzó a desmoronarse en diciembre de 2020. Las corrientes oceánicas y el aumento de las temperaturas aceleraron su ruptura. Fragmentos significativos, incluidos el A-68a, A-68b y otros, se desprendieron. Aunque uno de estos trozos tocó brevemente la plataforma continental de Georgia del Sur, el impacto fue menos severo de lo que se temía inicialmente.

Para abril de 2021, el A-68 había perdido la mayoría de su masa y ya no cumplía con los criterios para ser clasificado como un iceberg gigante. Durante su viaje de tres años y medio, se estima que el iceberg liberó más de 800.000 millones de toneladas de agua dulce al océano. En su punto álgido, vertía 1.500 millones de toneladas de agua dulce cada día, un cambio significativo que alteró las condiciones oceanográficas locales.

Impacto en los ecosistemas marinos

El derretimiento del A-68 no solo liberó cantidades colosales de agua dulce, sino que también transformó los ecosistemas marinos a su paso. Las capas de agua dulce, menos densas que el agua salada, crearon hábitats temporales únicos que sustentaron diversas formas de vida marina, desde plancton hasta depredadores más grandes.

Por otro lado, los cambios en la salinidad y temperatura del océano pueden tener efectos en cadena en las redes tróficas y los patrones de circulación oceánica. Estudios posteriores al colapso del A-68 han comenzado a explorar cómo la fusión de icebergs gigantes podría influir en los sistemas climáticos globales.

Lecciones y futuro

El viaje del iceberg A-68 no solo fue un espectáculo natural, sino también un recordatorio de los cambios dramáticos que están ocurriendo en los polos debido al cambio climático. El desprendimiento de Larsen C y el destino del A-68 ejemplifican cómo las dinámicas glaciales pueden tener repercusiones más allá de las regiones polares, afectando los ecosistemas oceánicos y el clima global.

Los datos recopilados durante el viaje del A-68 han proporcionado información valiosa sobre los procesos de deshielo y su impacto. Estos hallazgos son fundamentales para comprender y modelar los futuros escenarios climáticos y oceanográficos.

Desde su nacimiento en la plataforma de hielo Larsen C hasta su colapso final en el Atlántico Sur, el A-68 dejó una huella imborrable en los registros de la ciencia polar. Este iceberg gigante fue un testimonio del poder transformador de la naturaleza y una advertencia sobre los desafíos que enfrentamos en un mundo que se calienta rápidamente.

El A-68 puede haberse desintegrado, pero su legado perdura en las lecciones que ofrece sobre la interacción entre los glaciares, los océanos y la vida en la Tierra. En un tiempo de incertidumbre climática, historias como la de este iceberg nos invitan a reflexionar sobre nuestro papel en la protección de los frágiles ecosistemas de nuestro planeta.

La Nueva Carrera Espacial: Estados Unidos y China en la Conquista del Espacio
La Nebulosa del Lobo Oscuro: Un Espeluznante Misterio Cósmico Revelado por el ESO
Peter Higgs, uno de los grandes de la física moderna Fallece a los 94 Años
Descubrimiento sísmico en la Sierra Nevada revela secretos sobre la formación de los continentes
Oxígeno en JADES-GS-z14-0: Un hallazgo que desafía la formación de galaxias
TAGS:#AntártidaCalentamiento Globalderretimiento polardesprendimiento de hieloecosistemas marinosfusión de icebergs.Georgia del Surglaciareshábitats marinosiceberg A-68iceberg giganteImpacto Ambientalimpacto ecológicoocéano Australplataforma Larsen Csalinidad del océanoviaje del A-68vida marina
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior Bluesky: La Red Social que Planta Cara a X y Busca Revolucionar las Conexiones Bluesky: La Red Social que Planta Cara a X y Busca Revolucionar las Conexiones
Artículo siguiente La nostalgia de miles de fanáticos de los años 2000 ha revivido con fuerza tras un anuncio inesperado: la icónica banda Erreway, surgida de la telenovela argentina Rebelde Way, está de regreso con una gira mundial programada para el 2025. Con un emotivo video publicado en Instagram, Felipe Colombo y Benjamín Rojas, integrantes originales de la banda, confirmaron la noticia que ha desatado una ola de emoción en redes sociales y medios internacionales. Erreway regresa: El fenómeno juvenil de los 2000 vuelve a los escenarios con una gira mundial en 2025

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up