El pasado 11 de marzo de 2025, la NASA llevó a cabo con éxito el lanzamiento de las misiones SPHEREx y PUNCH desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. Ambas misiones buscan revolucionar nuestra comprensión del universo y la interacción del Sol con el espacio interplanetario.
SPHEREx: Mapeando el universo en infrarrojo
El telescopio espacial SPHEREx (Espectrofotómetro para la Historia del Universo, la Época de Reionización y Explorador de Hielos) tiene como objetivo crear el mapa infrarrojo más detallado y colorido del cosmos jamás realizado. Con un presupuesto de 488 millones de dólares, este telescopio permitirá estudiar la formación y evolución de las galaxias desde los primeros momentos después del Big Bang.
Según Jamie Bock, investigador principal del Instituto de Tecnología de California (Caltech), SPHEREx no observará galaxias individuales con alta resolución como el telescopio James Webb, sino que capturará el brillo colectivo de millones de galaxias, revelando así información crucial sobre el universo temprano. El telescopio orbitará la Tierra a una altitud de 650 kilómetros, generando cuatro mapas completos del cielo en los próximos dos años.
Buscando ingredientes para la vida en la Vía Láctea
Además de su misión cosmológica, SPHEREx investigará nuestra galaxia, la Vía Láctea, buscando depósitos de agua congelada y moléculas esenciales para la vida, como el dióxido de carbono. James Fanson, gerente del proyecto en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), destacó la importancia de esta búsqueda al abordar cuestiones fundamentales sobre la vida y la posibilidad de que existan otros mundos habitables.
El telescopio, de 500 kilogramos y tamaño similar a un piano de cola, está equipado con detectores infrarrojos sensibles capaces de identificar 102 colores distintos invisibles al ojo humano. Para mantener la precisión en sus observaciones, opera a temperaturas extremadamente bajas (-210 grados Celsius) mediante un avanzado sistema térmico.
PUNCH: Observando la actividad solar en 3D
La misión PUNCH (Polarímetro para Unificar la Corona y la Heliosfera) acompaña a SPHEREx y tiene como objetivo estudiar la corona solar y el viento solar. Compuesta por cuatro pequeños satélites, esta misión capturará imágenes tridimensionales del entorno solar, permitiendo un análisis detallado de fenómenos como las eyecciones de masa coronal, que afectan directamente a astronautas y satélites.
Craig DeForest, investigador principal en el Instituto de Investigación del Suroeste, afirmó que PUNCH ayudará a comprender mejor cómo las estrellas generan vientos estelares y su impacto en la meteorología espacial. Según la NASA, el viento solar no es solo luz y calor, sino también partículas subatómicas como electrones y protones que impactan directamente en la atmósfera terrestre.
Dos misiones en un solo lanzamiento: ahorro e innovación
La combinación de estas dos importantes misiones en un solo lanzamiento marca un hito en la historia espacial de la NASA, logrando reducir costos operativos y asegurar una sincronización óptima en órbita. La Dra. Bea Gallardo Lacourt destacó que ambas misiones son complementarias y no interfieren entre sí, gracias a cuidadosas preparaciones técnicas previas al lanzamiento.
Este evento es la primera vez que la NASA lanza dos misiones de tal magnitud simultáneamente. Aunque anteriormente había enviado pequeños satélites CubeSats en conjunto, SPHEREx y PUNCH representan un desafío tecnológico más ambicioso y complejo.
Tecnología avanzada para entender fenómenos cósmicos
Cada satélite de la misión PUNCH está equipado con un polarímetro de tres filtros, permitiendo analizar en detalle la luz solar polarizada y entender cómo se genera y evoluciona el viento solar. Además, cuentan con un coronógrafo que simula un eclipse artificial, bloqueando la luz intensa del sol para estudiar fenómenos que de otro modo serían invisibles.
La misión realizará observaciones continuas durante 90 días, aportando datos cruciales sobre tormentas solares y fenómenos como las auroras boreales, resultado de la interacción de partículas solares con la atmósfera terrestre.
Impacto científico global
SPHEREx y PUNCH son resultado del trabajo colaborativo de diversas instituciones internacionales. El análisis y procesamiento de datos de SPHEREx estará a cargo del Centro de Análisis y Procesamiento de Infrarrojos (IPAC) en Caltech, mientras que PUNCH está liderado por el Instituto de Investigación del Suroeste y el Laboratorio de Investigación Naval estadounidense.
Estas misiones permitirán avanzar significativamente en nuestra comprensión del cosmos y del entorno solar, abriendo nuevas posibilidades para responder a grandes preguntas sobre la vida en el universo y la dinámica de nuestra estrella más cercana. Con estas investigaciones, la NASA continúa su legado de innovación y descubrimiento, dando un paso más hacia desentrañar los misterios del espacio.