By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> Gabe Newell y su Chip Cerebral: La Revolución de Starfish Neuroscience
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

Gabe Newell y su Chip Cerebral: La Revolución de Starfish Neuroscience

Gabe Newell lidera Starfish Neuroscience con un chip cerebral que promete revolucionar el tratamiento neurológico y la interacción digital.

Por Jesús Montalvo
28/05/2025
Compartir
Gabe Newell no es un desconocido en el mundo de la tecnología. Como cofundador de Valve Corporation, transformó la industria de los videojuegos con títulos como Half-Life y la plataforma Steam. Sin embargo, desde 2019, Newell ha dirigido su visión hacia un campo completamente diferente: la neurociencia. A través de Starfish Neuroscience, su nueva startup, está desarrollando un chip cerebral que podría cambiar la forma en que tratamos enfermedades neurológicas y nos conectamos con la tecnología.
COMPARTIR

Gabe Newell no es un desconocido en el mundo de la tecnología. Como cofundador de Valve Corporation, transformó la industria de los videojuegos con títulos como Half-Life y la plataforma Steam. Sin embargo, desde 2019, Newell ha dirigido su visión hacia un campo completamente diferente: la neurociencia. A través de Starfish Neuroscience, su nueva startup, está desarrollando un chip cerebral que podría cambiar la forma en que tratamos enfermedades neurológicas y nos conectamos con la tecnología.

Indice de Contenido
¿Qué Hace Único al Chip de Starfish Neuroscience?Tamaño UltracompactoSin Batería y Alimentación InalámbricaAcceso a Múltiples Regiones CerebralesFabricación AvanzadaAplicaciones Médicas: Más Allá de los VideojuegosTratamiento de Enfermedades NeurológicasEstimulación Magnética Transcraneal (EMT)Hipertermia de PrecisiónComparación con Neuralink: ¿Quién Lleva la Delantera?El Camino hacia 2025: Desafíos y OportunidadesColaboraciones EstratégicasEnsayos ClínicosCompetencia en un Mercado CrecienteEl Impacto Potencial en la SociedadLa Visión de Gabe Newell: Ciencia Ficción Hecha RealidadÉtica y PreocupacionesEl Futuro de Starfish Neuroscience

El proyecto de Starfish no es un esfuerzo aislado. Newell comenzó a explorar las interfaces cerebro-computadora en 2019, cuando Valve mostró interés en conectar el cerebro con los videojuegos. Lo que comenzó como una idea para mejorar la experiencia de juego ha evolucionado hacia un ambicioso objetivo médico: tratar trastornos como el Parkinson, la depresión y el trastorno bipolar.

¿Qué Hace Único al Chip de Starfish Neuroscience?

El chip cerebral de Starfish Neuroscience destaca por varias innovaciones clave que lo diferencian de competidores como Neuralink. A continuación, desglosamos sus características principales:

Tamaño Ultracompacto

Con un tamaño de apenas 2 x 4 milímetros, este chip es significativamente más pequeño que el de Neuralink, que mide 23 x 8 mm. Su diseño compacto reduce los riesgos asociados con la implantación quirúrgica, haciéndolo menos invasivo y más accesible para pacientes.

Gabe Newell no es un desconocido en el mundo de la tecnología. Como cofundador de Valve Corporation, transformó la industria de los videojuegos con títulos como Half-Life y la plataforma Steam. Sin embargo, desde 2019, Newell ha dirigido su visión hacia un campo completamente diferente: la neurociencia. A través de Starfish Neuroscience, su nueva startup, está desarrollando un chip cerebral que podría cambiar la forma en que tratamos enfermedades neurológicas y nos conectamos con la tecnología.

Sin Batería y Alimentación Inalámbrica

A diferencia de otros implantes que requieren baterías internas, el chip de Starfish funciona mediante transmisión de energía inalámbrica. Con un consumo energético de solo 1,1 milivatios, este dispositivo elimina la necesidad de recargas o reemplazos quirúrgicos, un problema común en los implantes tradicionales.

Acceso a Múltiples Regiones Cerebrales

Mientras que la mayoría de los implantes actuales, incluido el de Neuralink, se centran en una sola región del cerebro, el chip de Starfish puede interactuar con múltiples áreas cerebrales simultáneamente. Esto es crucial para tratar trastornos complejos como el Alzheimer o el Parkinson, que afectan diversas regiones del cerebro.

Fabricación Avanzada

El chip está fabricado con tecnología de 55 nanómetros por TSMC, una empresa líder en la producción de semiconductores. Esta tecnología permite un diseño eficiente y de alto rendimiento, ideal para aplicaciones médicas y tecnológicas.

Aplicaciones Médicas: Más Allá de los Videojuegos

Aunque la idea inicial de Newell estaba vinculada al gaming, el enfoque de Starfish Neuroscience se centra principalmente en la salud. El chip tiene el potencial de transformar el tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos. Algunas de sus aplicaciones incluyen:

Tratamiento de Enfermedades Neurológicas

El chip está diseñado para tratar afecciones como el Parkinson, la depresión y el trastorno bipolar. Su capacidad para estimular y registrar la actividad neuronal con alta precisión podría mejorar significativamente las terapias actuales.

Estimulación Magnética Transcraneal (EMT)

Starfish está desarrollando un sistema de estimulación magnética transcraneal (EMT) guiado robóticamente. Este método no invasivo permite tratar trastornos mentales con mayor precisión, ajustando la estimulación según las necesidades del paciente.

Hipertermia de Precisión

Además del chip cerebral, Starfish explora una tecnología de hipertermia de precisión para destruir tumores mediante calor focalizado. Este enfoque podría revolucionar el tratamiento de cánceres en áreas difíciles de alcanzar, con mínima intervención quirúrgica.

Comparación con Neuralink: ¿Quién Lleva la Delantera?

Neuralink, la empresa de Elon Musk, ha captado gran atención mediática por implantar chips cerebrales en humanos, permitiendo a pacientes con parálisis controlar dispositivos con la mente. Sin embargo, el chip de Starfish presenta varias ventajas que podrían posicionarlo como un competidor formidable:

  • Menor Invasividad: El tamaño reducido y la ausencia de batería hacen que el chip de Starfish sea más seguro y fácil de implantar.

  • Eficiencia Energética: Con un consumo de 1,1 mW frente a los 6 mW de Neuralink, el chip de Starfish es más eficiente.

  • Enfoque Multirregional: La capacidad de interactuar con múltiples regiones cerebrales ofrece un mayor potencial terapéutico.

Sin embargo, Neuralink tiene una ventaja significativa: ya ha realizado implantes en humanos, mientras que el chip de Starfish aún está en fase de prototipo, con una presentación prevista para finales de 2025.

El Camino hacia 2025: Desafíos y Oportunidades

Starfish Neuroscience planea lanzar su primer chip a finales de 2025, un hito que marcará su entrada oficial en el mercado de las BCI. Sin embargo, el camino no está exento de desafíos:

Colaboraciones Estratégicas

Starfish está buscando socios para desarrollar un transmisor externo que alimente el chip de forma inalámbrica. Este componente es crucial para garantizar su funcionalidad sin necesidad de baterías internas.

Ensayos Clínicos

Aunque el chip ha mostrado avances prometedores, aún no se ha probado en humanos. Los ensayos clínicos serán esenciales para validar su seguridad y eficacia. Comparado con Neuralink, que ya ha implantado chips en tres personas, Starfish debe acelerar este proceso.

Competencia en un Mercado Creciente

Además de Neuralink, otras empresas como Synchron están avanzando en el desarrollo de BCI. Synchron, por ejemplo, ha permitido a pacientes con parálisis controlar dispositivos domésticos con la mente, utilizando tecnología de Nvidia y Apple Vision Pro.

El Impacto Potencial en la Sociedad

El chip cerebral de Starfish Neuroscience no solo tiene aplicaciones médicas, sino que también podría transformar la interacción humano-máquina. Algunas posibilidades incluyen:

  • Interacción Digital: Controlar dispositivos electrónicos, como computadoras o smartphones, con el pensamiento.

  • Mejora Cognitiva: En el futuro, esta tecnología podría potenciar funciones cognitivas, como la memoria o la concentración.

  • Accesibilidad: Al ser menos invasivo y más eficiente, el chip podría democratizar el acceso a las BCI, haciéndolas más asequibles.

La Visión de Gabe Newell: Ciencia Ficción Hecha Realidad

Gabe Newell ha demostrado a lo largo de su carrera una capacidad única para anticiparse a las tendencias tecnológicas. Con Steam, revolucionó la distribución de videojuegos; ahora, con Starfish Neuroscience, busca transformar la neurotecnología. Su visión de un chip cerebral que combine medicina y tecnología recuerda a las historias de ciencia ficción, pero está más cerca de la realidad de lo que muchos imaginan.

En palabras de Nate Cermak, neuroingeniero de Starfish, el chip “abrirá nuevas posibilidades para quienes necesiten apoyo neurológico o nuevas formas de interacción digital”. Esta ambición refleja el espíritu innovador de Newell, que no teme explorar territorios desconocidos.

Ética y Preocupaciones

El desarrollo de chips cerebrales plantea preguntas éticas importantes. ¿Qué sucede si las señales cerebrales son hackeadas? ¿Cómo se garantiza la privacidad de los datos neuronales? Newell mismo ha reconocido estos riesgos, señalando en 2021 que la tecnología BCI podría implicar “experiencias inimaginables, pero también riesgos”.

Organizaciones como la Universidad de Duke han enfatizado la necesidad de regular estas tecnologías para proteger a los usuarios. A medida que Starfish avanza, será crucial abordar estas preocupaciones para ganar la confianza del público.

El Futuro de Starfish Neuroscience

Con el lanzamiento previsto para finales de 2025, Starfish Neuroscience está en una posición única para liderar la próxima ola de innovación en neurotecnología. Su enfoque en la salud, combinado con un diseño compacto y eficiente, podría marcar un antes y un después en el tratamiento de enfermedades neurológicas y la interacción con la tecnología.

Por Qué Alberto Santos Dumont es el «Verdadero Padre de la Aviación»: 7 Argumentos que Desafían a los Hermanos Wright
xAI, el ambicioso proyecto de Elon Musk, busca $6 mil millones para desafiar a OpenAI
Peter Higgs, uno de los grandes de la física moderna Fallece a los 94 Años
Las Galaxias IC 2163 y NGC 2207: Un Macabro Encuentro Cósmico que Ilumina el Universo
Top 10 razones científicas por las que en diciembre el Sol está más cerca de la Tierra y qué significa para nuestro planeta
TAGS:BCIChip CerebralDepresiónElon Muskestimulación cerebralfuturo de la saludGabe NewellHalf-Lifeinterfaces cerebro-computadoramedicina digitalNeuralinkneurociencia.NeurotecnologíaParkinsonStarfish NeuroscienceSteamtecnología médicatrastorno bipolarTSMCValve Corporation
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior SpaceX ha estado desarrollando el cohete Starship con la visión de crear un vehículo completamente reutilizable capaz de llevar humanos y carga al espacio profundo. Este megacohete, compuesto por la etapa superior Starship y el propulsor Super Heavy, busca reducir los costos de los viajes espaciales y hacer posible la colonización de Marte. Cada prueba de vuelo es un paso crucial para perfeccionar esta tecnología. Starship de SpaceX: El Desafío del Noveno Vuelo de Prueba y su «Desmontaje Imprevisto»
Artículo siguiente En el corazón del Chaco paraguayo, a orillas del río Paraguay, se encuentra Puerto Casado, un pequeño pueblo de unos 7.000 habitantes cuya historia está marcada por una lucha de más de dos décadas. Hace 25 años, sus tierras fueron vendidas a la Asociación del Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial, conocida popularmente como la secta Moon, una organización religiosa de origen surcoreano. Desde entonces, los casadeños han peleado incansablemente por recuperar la propiedad de las tierras donde han vivido por generaciones. Este conflicto, que combina intereses económicos, religiosos y culturales, ha captado la atención internacional y refleja las tensiones de una comunidad que busca justicia y soberanía. Puerto Casado: La lucha de un pueblo paraguayo por recuperar sus tierras de una secta coreana

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up