Introducción
Las ciudades subterráneas son un testimonio fascinante de la ingeniería, la historia y la adaptación humana. Desde refugios militares hasta urbes modernas bajo tierra, estos lugares guardan secretos, arquitectura única y relatos de civilizaciones pasadas.
Visitar estas ciudades no solo es una aventura, sino también una forma de conectar con culturas antiguas, entender su ingenio y maravillarse con estructuras que han resistido el paso del tiempo. Si eres amante del misterio, la historia o simplemente buscas destinos fuera de lo común, esta lista es para ti.
1. Derinkuyu (Capadocia, Turquía)
La ciudad subterránea más famosa del mundo
Derinkuyu, en la región de Capadocia, es una de las ciudades subterráneas más impresionantes del planeta. Con una profundidad de 85 metros y capacidad para 20,000 personas, esta red de túneles fue utilizada por hititas, persas y cristianos primitivos como refugio contra invasiones.
¿Qué la hace especial?
- 18 niveles excavados en roca volcánica.
- Sistemas de ventilación avanzados.
- Establos, iglesias y bodegas subterráneas.

2. Kaymaklı (Turquía)
La hermana menor de Derinkuyu
A solo 10 km de Derinkuyu, Kaymaklı es otra maravilla subterránea. Aunque menos profunda (alrededor de 45 metros), su estructura en 8 niveles muestra cómo las civilizaciones antiguas vivían y se organizaban bajo tierra.
Datos clave:
- Zonas diferenciadas para viviendas, cocinas y culto.
- Conectada a Derinkuyu por túneles secretos (según leyendas).
3. Montreal Subterráneo (Canadá)
La ciudad subterránea moderna más grande
Con más de 32 km de túneles, la RÉSO (Red Underground de Montreal) es un ejemplo de urbanismo innovador. Diseñada para escapar del frío extremo, alberga centros comerciales, hoteles, estaciones de metro y hasta universidades.
¿Por qué visitarla?
- Conecta 80% de los edificios del centro.
- Eventos culturales y gastronomía bajo tierra.
4. Coober Pedy (Australia)
La ciudad minera bajo el desierto
Famosa por su producción de ópalo, Coober Pedy es un pueblo donde los habitantes viven bajo tierra para escapar de las altas temperaturas (hasta 50°C).
Atractivos únicos:
- Casas-cueva con piscinas subterráneas.
- Iglesias y hoteles excavados en roca.

5. Wieliczka (Polonia)
La mina de sal convertida en ciudad
Declarada Patrimonio de la UNESCO, esta mina de sal del siglo XIII alberga capillas, lagos y esculturas talladas en sal, como la impresionante Capilla de Santa Kinga.
Experiencias imperdibles:
- Conciertos en salones subterráneos.
- Leyendas de mineros y duendes.
6. Setenil de las Bodegas (España)
El pueblo bajo las rocas
En Andalucía, este pueblo blanco está literalmente incrustado en acantilados. Sus calles están «techadas» por enormes rocas, creando un paisaje surrealista.
¿Qué hacer aquí?
- Probar vinos locales en bodegas subterráneas.
- Fotografiar sus casas colgantes.
7. Matmata (Túnez)
Hogares trogloditas y escenario de Star Wars
Famosa por sus viviendas excavadas en cráteres, Matmata fue el escenario de Tatooine en Star Wars.
Datos curiosos:
- Habitaciones frescas todo el año (20°C).
- Museos de vida bereber.
8. Beijing Underground City (China)
El refugio nuclear de la Guerra Fría
Construida en los años 70 para proteger a la población de ataques, esta red de túneles de 85 km incluía hospitales, escuelas y almacenes.
Hoy en día:
- Solo una parte está abierta al turismo.
- Galerías de arte y tiendas clandestinas.
9. Burlington Bunker (Reino Unido)
La ciudad secreta del gobierno británico
Ubicada bajo Corsham, este búnker de la Guerra Fría estaba diseñado para albergar al primer ministro y 4,000 personas en caso de guerra nuclear.
Visitas:
- Tours guiados con historias clasificadas.
- Equipamiento original conservado.
10. Orvieto (Italia)
La ciudad medieval con pozos secretos
Orvieto es famosa por sus túneles y pozos subterráneos, como el Pozo de San Patricio, una obra maestra de ingeniería del siglo XVI.
Atracciones:
- Cuevas etruscas con frescos.
- Catacumbas ocultas.

11. Naours (Francia)
El refugio subterráneo medieval
Con 300 habitaciones y 28 galerías, Naours sirvió como escondite durante guerras y epidemias.
Lo más destacado:
- Grabados antiguos en paredes.
- Visitas nocturnas con linternas.
12. Dixia Cheng (China)
La otra ciudad bajo Beijing
Menos conocida que su homóloga, Dixia Cheng fue un refugio militar con capacidad para un millón de personas.
En la actualidad:
- Algunas zonas son museos.
- Exhibiciones de propaganda comunista.
13. Petra (Jordania)
La ciudad rosa del desierto
Aunque no es completamente subterránea, Petra fue tallada en roca por los nabateos. Su estructura más famosa, Al-Khazneh, esconde cámaras funerarias y túneles.
Tips para visitarla:
- Llega al amanecer para evitar multitudes.
- Explora el Monasterio (Ad-Deir).
14. Göreme (Turquía)
Iglesias y viviendas en cuevas
En el corazón de Capadocia, Göreme alberga iglesias rupestres con frescos bizantinos y hoteles-cueva de lujo.
Actividades recomendadas:
- Vuelo en globo al amanecer.
- Visita al Museo al Aire Libre.
15. Edinburgh Vaults (Escocia)
Túneles oscuros y leyendas de fantasmas
Bajo el casco antiguo de Edimburgo, estas bóvedas del siglo XVIII fueron usadas por contrabandistas y asesinos.
Tours populares:
- Expediciones paranormales.
- Historias de crímenes reales.
Conclusión
Las ciudades subterráneas son ventanas al pasado, ejemplos de resiliencia y destinos turísticos únicos. Desde las antiguas cuevas de Capadocia hasta los búnkeres de la Guerra Fría, cada una tiene una historia que contar.
Recomendaciones para viajeros:
✔ Mejor época: Primavera u otoño (evita extremos climáticos).
✔ Contrata tours guiados para entender su contexto histórico.
✔ Lleva calzado cómodo (muchas tienen pisos irregulares).