By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> Estafas en tu negocio: cómo proteger tu negocio de fraudes ocultos en Google Calendar del 2025
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

Estafas en tu negocio: cómo proteger tu negocio de fraudes ocultos en Google Calendar del 2025

Las estafas digitales evolucionan, y ahora pueden infiltrarse directamente en tu calendario de Google. Aprende a proteger tu empresa de eventos falsos, enlaces peligrosos y suplantaciones que pasan desapercibidas. Esta guía esencial te ayudará a blindar tu agenda digital y evitar que una simple invitación te cueste tu negocio.

Por Jesús Montalvo
31/05/2025
Compartir
Negocio: Icono de estafador con sombrero, clave digital y acceso a aplicaciones, representando riesgo de fraudes en Google Calendar.
COMPARTIR

Protege tu negocio

Google Calendar se ha convertido en un pilar de la organización moderna: reuniones, citas, recordatorios, enlaces de videollamada, notificaciones automáticas. Todo está allí. Y aunque parezca inofensivo, ese mismo nivel de conectividad y automatización lo convierte en una mina de oro para los cibercriminales.

Indice de Contenido
Protege tu negocio¿Cómo funciona esta estafa?Casos reales, consecuencias millonarias¿Por qué Google Calendar es tan vulnerable?Qué puedes hacer para protegerte (y proteger tu empresa)1. Desactiva la adición automática de eventos2. Activa la revisión manual de invitaciones3. Verifica siempre el remitente4. Cuidado con los enlaces dentro de eventos5. Usa autenticación en dos pasos6. Educa a tu equipo7. Separa lo personal de lo corporativo8. Revisa tu historial de eventos y limpia lo innecesarioSeñales de alerta en invitaciones sospechosasPor qué esto importa para tu negocio¿Qué pasa si ya fuiste víctima?La ciberseguridad empieza por tu agenda

Desde hace unos años, ha aumentado un tipo de estafa sutil y peligrosa: la suplantación de eventos o invitaciones falsas en calendarios compartidos. Muchos usuarios no saben que cualquiera que tenga tu correo puede enviarte invitaciones de eventos que, por defecto, se agregan automáticamente a tu agenda. Así empieza la trampa.

Estafas en tu negocio. como proteger tu negocio de fraudes ocultos en Google Calendar del 2025 1

¿Cómo funciona esta estafa?

El mecanismo es tan simple como ingenioso:

  1. Un atacante obtiene tu correo (posiblemente filtrado en alguna brecha de datos).

  2. Envía una invitación con un nombre atractivo o urgente, como “Factura pendiente”, “Reunión con recursos humanos” o “Pago fallido”.

  3. El evento contiene un enlace malicioso disfrazado de enlace de pago, formulario o archivo adjunto.

  4. Al abrirlo, el usuario puede ser dirigido a un sitio de phishing, infectarse con malware o proporcionar información confidencial como contraseñas, datos bancarios o accesos corporativos.

El mayor riesgo es que muchas personas no verifican la fuente del evento porque confían ciegamente en su calendario. “Si está en mi agenda, debe ser legítimo”, piensan. Error fatal.

Casos reales, consecuencias millonarias

Muchas empresas pequeñas han sido víctimas sin saberlo. En algunos casos, empleados hacen clic en un enlace de calendario falso y terminan comprometidos:

  • Robos de credenciales que permiten acceso a correos corporativos.

  • Pérdida de datos financieros tras ingresar en sitios falsos.

  • Compromisos de Google Drive y documentos internos mediante accesos engañosos.

  • Transferencias bancarias falsas “aprobadas” por reuniones ficticias con supuestos ejecutivos.

Y lo peor: los atacantes se aprovechan de la confianza que genera una herramienta familiar y “de trabajo”.

¿Por qué Google Calendar es tan vulnerable?

No es que Google Calendar sea inseguro por sí mismo. Su vulnerabilidad radica en:

  • Las configuraciones predeterminadas, que permiten agregar automáticamente eventos de terceros.

  • La confianza del usuario promedio en los elementos visuales como nombres, iconos y direcciones.

  • El hábito de no verificar el origen de las invitaciones cuando parecen relacionadas al negocio.

  • Integraciones con otras herramientas (Gmail, Meet, Drive), que amplifican los riesgos.

Qué puedes hacer para protegerte (y proteger tu empresa)

La buena noticia es que es posible blindarse con unas simples acciones. Aquí te dejamos una guía clara y accionable:

1. Desactiva la adición automática de eventos

Por defecto, Google Calendar agrega eventos desde invitaciones recibidas por correo. Para evitar esto:

  • Entra a Google Calendar.

  • Ve a Configuración > Eventos desde Gmail.

  • Desactiva la opción “Agregar automáticamente eventos de Gmail a mi calendario”.

  • Luego, en Configuración > Configuración de eventos > Agregar invitaciones automáticamente, selecciona “No, mostrar solo invitaciones a las que respondí”.

Esto impedirá que eventos no deseados aparezcan sin tu consentimiento.

2. Activa la revisión manual de invitaciones

Así podrás decidir qué entra en tu agenda. Esto te da un momento para analizar si el evento tiene sentido o si parece sospechoso.

3. Verifica siempre el remitente

Antes de aceptar un evento, haz clic en la invitación y revisa el correo electrónico del organizador. Si es desconocido, inconsistente o con dominio extraño, no lo abras ni lo aceptes.

4. Cuidado con los enlaces dentro de eventos

Jamás hagas clic en enlaces que:

  • Prometen pagos, premios o reembolsos.

  • Te piden ingresar claves, correos o cuentas.

  • Dicen ser facturas urgentes o pedidos pendientes sin contexto.

Verifica primero con tus equipos o socios si ese evento es legítimo.

5. Usa autenticación en dos pasos

Activa el 2FA (verificación en dos pasos) en tu cuenta de Google y en todos los servicios conectados. Si un atacante accede a tu correo, puede comprometer tu calendario. El 2FA añade una capa de seguridad crucial.

6. Educa a tu equipo

El eslabón más débil en ciberseguridad es el factor humano. Haz capacitaciones periódicas para:

  • Enseñar cómo identificar eventos sospechosos.

  • Establecer protocolos de verificación para cualquier enlace externo.

  • Asegurarse de que nadie acepte invitaciones sin contexto.

7. Separa lo personal de lo corporativo

Usa cuentas separadas para tu vida privada y tu negocio. Muchos emprendedores cometen el error de gestionar clientes, proveedores y familia desde un solo calendario. Esto aumenta el desorden y la exposición.

8. Revisa tu historial de eventos y limpia lo innecesario

Una buena práctica es revisar tu calendario una vez por semana. Elimina eventos dudosos, actualiza invitaciones legítimas, y asegúrate de no haber sido víctima de una infiltración silenciosa.

Señales de alerta en invitaciones sospechosas

  • Correos con nombres genéricos o con errores tipográficos.

  • Texto escrito en otro idioma o con urgencia exagerada.

  • Promesas de dinero, premios o problemas bancarios.

  • Enlaces acortados o que redirigen a dominios no oficiales.

  • Invitaciones que no tienen contexto con tus actividades reales.

Por qué esto importa para tu negocio

Un solo clic en un enlace malicioso podría derivar en:

  • Pérdida de clientes si se filtran sus datos.

  • Daños de reputación si acceden a tu Drive o correos.

  • Pérdidas económicas si comprometen tu cuenta bancaria o procesadores de pago.

  • Bloqueos temporales de tu dominio, tu web o tus campañas de marketing.

Una empresa profesional debe tratar su calendario como un activo confidencial.

¿Qué pasa si ya fuiste víctima?

  1. Cambia tu contraseña de Google inmediatamente.

  2. Verifica accesos recientes en tu cuenta desde mi cuenta > Seguridad > Actividad reciente.

  3. Escanea tu dispositivo con un buen antivirus.

  4. Notifica al equipo interno y a tus contactos si hubo algún compromiso.

  5. Reporta el evento como spam desde el calendario.

La ciberseguridad empieza por tu agenda

Lo que parecía solo una herramienta organizativa puede convertirse en un caballo de Troya si no se gestiona correctamente. Google Calendar es potente, práctico y gratuito, pero también una vía abierta si no se ajustan sus configuraciones por defecto.

La próxima vez que abras tu calendario, piensa dos veces antes de aceptar una cita que no pediste. Tu negocio, tu dinero y tu reputación podrían estar en juego.

Aumenta la Tensión Diplomática: 4 Profesores Estadounidenses Apuñalados en China
Ola de Frío en Sudamérica, Nevadas Nunca Antes Vistas
El Caso de Pavel Durov: Arresto del Fundador de Telegram y las Implicaciones Internacionales
El Viento Desató el Caos: Un Tornado Arrasa con 250 Casas y Deja Ocho Heridos en el Sur de Chile
Eventos Culturales Cancelados en EE.UU. por Temor a Deportaciones: Seguridad vs. Tradición
TAGS:amenazas cibernéticas empresascalendario empresarial segurociberseguridad pymescómo evitar spam calendariocómo proteger calendarioconsejos de ciberseguridadenlaces maliciosos Googleestafas Google Calendareventos falsos calendariofraudes con invitacionesfraudes digitales 2025fraudes en reuniones virtualesGoogle Calendar configuración seguraphishing empresarialprevención de estafas digitalesprotección datos empresarialesprotección herramientas de Googleseguridad digital para emprendedoresseguridad Google Calendarsuplantación de eventos
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior Sabio de 96 años Collage de hábitos saludables para prevenir el cáncer: dejar de fumar, usar protector solar, amamantar, consumir frutas, hacer ejercicio y vacunarse. La lección de un sabio de 96 años para prevenir el cáncer que todos conocemos pero pocos aplican
Artículo siguiente Opal Suchata Chuangsri, Miss Mundo 2025, posando con un elegante vestido de gala bordado en pedrería y detalles de plumas blancas, frente a un fondo oscuro. Opal Suchata Chuangsri: La primera tailandesa en conquistar el Miss Mundo y redefinir el poder femenino global

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up