By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> El enigma de los anillos de fuego: científicos descifran los misteriosos círculos gigantes en la superficie de Venus
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

El enigma de los anillos de fuego: científicos descifran los misteriosos círculos gigantes en la superficie de Venus

Científicos han resuelto el enigma de los enormes círculos en Venus, revelando que son coronas formadas por plumas térmicas del manto. Este descubrimiento no solo transforma nuestro entendimiento del planeta más hostil del sistema solar, sino que también sugiere que Venus sigue vivo geológicamente y aún tiene historias que contar.

Por Jesús Montalvo
31/05/2025
Compartir
Imagen satelital de Venus que muestra su superficie amarilla y rugosa, donde se observan formaciones circulares gigantes conocidas como coronas.
COMPARTIR

Un misterio que ardía bajo las nubes de ácido sulfúrico

Venus, el planeta más parecido a la Tierra en tamaño y composición, ha sido durante años un objeto de fascinación científica. Sin embargo, sus condiciones extremas —temperaturas superiores a los 460 °C, presión atmosférica asfixiante y una densa cubierta de nubes tóxicas— lo han convertido en un desafío casi impenetrable para la exploración.

Indice de Contenido
Un misterio que ardía bajo las nubes de ácido sulfúricoLos “coronas” de Venus: belleza geométrica en un planeta infernalUna tectónica viva y poderosa bajo la superficieEl mecanismo detrás de los círculos perfectosImplicancias para el pasado y el presente de Venus¿Vida alguna vez? El debate continúaTecnología radar: ojos que ven lo que el ojo humano no puede¿Un modelo extrapolable a otros mundos?Próximas misiones: el renacimiento de la exploración venusinaCuando los planetas hablan con símbolos

Pero entre sus muchos enigmas, uno ha capturado la atención de astrónomos y geólogos durante décadas: la presencia de círculos gigantes, perfectos y simétricos marcados en su superficie, visibles gracias a radares orbitales. ¿Cómo se formaron estas estructuras casi artísticas en un planeta donde todo parece caos volcánico?

Hoy, la ciencia por fin tiene una respuesta convincente.

Los “coronas” de Venus: belleza geométrica en un planeta infernal

Estos círculos no son cráteres de impacto ni formaciones accidentales. Se trata de estructuras conocidas como coronas: anillos circulares, de cientos de kilómetros de diámetro, que emergen en zonas volcánicas o tectónicas específicas.

Lo más impactante es que estas coronas se repiten con una geometría casi idéntica, como si alguien hubiese dibujado círculos perfectos con un compás cósmico sobre la superficie de Venus. Su existencia había desconcertado a la comunidad científica desde su descubrimiento mediante misiones de radar.

Ahora, un análisis detallado del comportamiento geológico de Venus ha revelado su posible origen.

El enigma de los anillos de fuego cientificos descifran los misteriosos circulos gigantes en la superficie de Venus 1

Una tectónica viva y poderosa bajo la superficie

La clave del misterio radica en la actividad interna del planeta. A diferencia de la Tierra, que tiene placas tectónicas móviles, Venus no posee placas claramente definidas. Sin embargo, eso no significa que sea un mundo geológicamente muerto.

Por el contrario, los investigadores descubrieron que Venus tiene una forma única de liberar calor interno, mediante plumas térmicas gigantes que ascienden desde su manto y empujan hacia arriba la corteza.

Este empuje provoca el abultamiento del terreno en forma circular. Luego, al enfriarse, la presión colapsa el centro y genera un anillo de fracturas concéntricas. Así nacen las coronas: huellas visibles de un proceso profundo y colosal.

El mecanismo detrás de los círculos perfectos

El proceso de formación de una corona puede resumirse en varias etapas:

  1. Ascenso de una pluma térmica desde el interior del planeta, similar a un géiser de roca fundida.

  2. Elevación de la corteza venusina, generando una cúpula volcánica incipiente.

  3. Colapso central, provocado por el enfriamiento y la pérdida de presión del material ascendente.

  4. Formación de anillos concéntricos por fracturación alrededor del centro.

  5. Solidificación y permanencia, con una estructura visible desde el espacio por su gran escala y simetría.

Este proceso es tan uniforme que explica por qué muchas coronas tienen tamaños similares y estructuras casi idénticas. La regularidad no es casual: es el reflejo de un mecanismo natural de liberación de energía interna, repetido miles de veces en distintos puntos del planeta.

Implicancias para el pasado y el presente de Venus

Comprender el origen de las coronas no solo resuelve un enigma visual. También arroja luz sobre la evolución térmica y geológica de Venus, un planeta que alguna vez pudo haber sido más parecido a la Tierra de lo que creemos.

El hallazgo confirma que Venus sigue siendo un planeta activo, al menos internamente. Esto significa que aún podría haber:

  • Volcanes que erupcionan ocasionalmente.

  • Zonas con actividad sísmica.

  • Regiones donde el calor subterráneo afecta la atmósfera.

Incluso se especula que algunas coronas podrían haberse formado en los últimos millones de años, un suspiro en tiempo geológico. Eso cambia por completo la idea de que Venus es un planeta geológicamente muerto.

¿Vida alguna vez? El debate continúa

El descubrimiento ha reactivado uno de los debates más controvertidos en la exploración planetaria: ¿pudo Venus haber albergado vida en el pasado?

Aunque hoy su atmósfera es completamente hostil, algunos modelos sugieren que hace miles de millones de años pudo tener océanos, clima templado y una atmósfera menos densa. Si las coronas revelan una tectónica activa, entonces también podrían ser registros de una evolución más compleja de lo que se pensaba.

El hallazgo no prueba la existencia de vida, pero abre puertas a hipótesis más audaces sobre el pasado venusino.

El enigma de los anillos de fuego. cientificos descifran los misteriosos circulos gigantes en la superficie de Venus

Tecnología radar: ojos que ven lo que el ojo humano no puede

Las coronas de Venus fueron detectadas gracias a sofisticados sistemas de radar de apertura sintética, montados en sondas espaciales. Estos radares atraviesan las nubes venenosas del planeta y “leen” su superficie con ondas que rebotan y regresan.

Los datos de estas sondas se procesan en mapas digitales que permiten reconstruir el relieve en 3D, revelando estructuras que de otro modo serían invisibles para el ojo humano.

En particular, las imágenes que permitieron identificar la estructura repetitiva de las coronas provinieron de misiones orbitales recientes que mejoraron la resolución previa en más del 50%.

¿Un modelo extrapolable a otros mundos?

El fenómeno observado en Venus también ofrece claves para comprender otros cuerpos planetarios. Se especula que estructuras similares podrían existir en lunas como Io (Júpiter) o Encélado (Saturno), donde también hay actividad geológica interna intensa.

Además, si se logran desarrollar modelos más precisos de formación de coronas, podrían aplicarse en la exploración de exoplanetas, al inferir actividad térmica a partir de patrones superficiales.

Venus, que por años fue un enigma abrasador, podría ser ahora una piedra angular en la comprensión de la geodinámica planetaria.

Próximas misiones: el renacimiento de la exploración venusina

Ante este descubrimiento, varias agencias espaciales han renovado su interés por Venus. Se preparan misiones que incluirán:

  • Nuevos orbitadores con radares de alta precisión.

  • Cápsulas de descenso que resistirán las extremas condiciones del planeta.

  • Drones atmosféricos que flotarán en capas más templadas para estudiar los vientos y gases.

Estas misiones tendrán como uno de sus objetivos principales explorar regiones con coronas, para estudiar su composición, antigüedad y si aún están activas.

El enigma de los anillos de fuego. cientificos descifran los misteriosos circulos gigantes en la superficie de Venus 1

Cuando los planetas hablan con símbolos

Durante años, los círculos de Venus parecían inscripciones grabadas en una lengua extraterrestre, perfectas pero indescifrables. Hoy, la ciencia ha empezado a traducir ese lenguaje.

Las coronas no son mensajes de otra civilización ni caprichos de la geografía. Son cicatrices de calor, geometría y presión, firmadas por un planeta vivo que aún arde bajo su superficie.

Y aunque Venus siga siendo inaccesible para los humanos por ahora, estos hallazgos nos recuerdan que los mayores secretos del universo no están en galaxias lejanas, sino en nuestros propios vecinos celestes.

Las Mejores Universidades del Perú en 2024: Excelencia Académica y Oportunidades Globales
Niños enferman tras consumir comida escolar contaminada con una serpiente muerta
EE.UU. detiene envío de bombas a Israel por temor a operación en Rafah 2024
Los 10 museos de medicina que debes visitar en 2025: una experiencia científica y cultural inolvidable
Discord lanza su propia moneda digital: ahora tus clics y mensajes pueden convertirse en dinero real
TAGS:actividad volcánica Venusanillos de fuego Venusciencia espacial Venuscírculos gigantes en Venuscoronas venusinasdescubrimiento Venus 2025enigma de Venus resueltoestructura circular Venusexploración de Venusfenómenos naturales en Venusgeodinámica venusinageología planetariamapas radar Venusmisterio geológico VenusNASA Venus 2025plumas térmicas Venussuperficie de Venussuperficie extraterrestre extrañatectónica en VenusVenus planeta vivo
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior Instalación artística de Steven Harrington con televisores LG OLED mostrando arte pop digital en una galería de tecnología y diseño futurista. Tecnología con alma pop: LG revoluciona el arte digital con su televisor OLED transparente y Steven Harrington
Artículo siguiente Monitor Samsung Odyssey 3D mostrando una nave espacial emergiendo de la pantalla, ilustrando su tecnología tridimensional sin necesidad de lentes. Pantalla de otro mundo: Samsung lanza en Chile su monitor 3D sin lentes y rompe la barrera de los sentidos

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up