By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> Estados Unidos propone un acuerdo de paz a Rusia y Ucrania basado en concesiones territoriales
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

Estados Unidos propone un acuerdo de paz a Rusia y Ucrania basado en concesiones territoriales

La propuesta estadounidense busca congelar el conflicto en Ucrania mediante concesiones territoriales, desatando tensiones diplomáticas y cuestionamientos a nivel internacional.

Por Jesús Montalvo 24/04/2025
Compartir
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, ha sacudido el tablero internacional al confirmar que Washington ha presentado una “propuesta muy explícita” a Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto armado que ya lleva más de tres años. Este plan de paz incluye una premisa que ha generado controversia mundial: la aceptación de concesiones territoriales por ambas partes, consolidando así las actuales líneas del frente como potenciales nuevas fronteras oficiales.
COMPARTIR

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, ha sacudido el tablero internacional al confirmar que Washington ha presentado una “propuesta muy explícita” a Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto armado que ya lleva más de tres años. Este plan de paz incluye una premisa que ha generado controversia mundial: la aceptación de concesiones territoriales por ambas partes, consolidando así las actuales líneas del frente como potenciales nuevas fronteras oficiales.

Indice de Contenido
¿Qué contiene la propuesta estadounidense?Ucrania responde con rechazo categóricoEuropa, dividida y marginadaRusia no se opone al plan, pero exige maticesPresión sobre Zelenski y ecos del pasadoUna negociación de alto riesgo¿Un camino a la paz o una capitulación?

La iniciativa, calificada como “la oferta final” del presidente Donald Trump, fue entregada en París a funcionarios ucranianos y plantea que Ucrania renuncie a recuperar Crimea y acepte la ocupación rusa de gran parte del este del país. A cambio, Rusia también haría concesiones aún no especificadas.

¿Qué contiene la propuesta estadounidense?

Según detalló Vance en declaraciones desde India, la propuesta sugiere “congelar” el conflicto en las líneas territoriales actuales o muy cercanas. En la práctica, esto significaría reconocer el control ruso sobre aproximadamente el 18,7 % del territorio ucraniano, incluyendo Crimea —anexada por Moscú en 2014— y las regiones ocupadas desde la invasión de 2022.

“El único camino hacia la paz es que ambos bandos bajen las armas y comiencen a construir una mejor Rusia y una mejor Ucrania”, declaró Vance, dejando claro que si las partes no aceptan este acuerdo, Estados Unidos se retirará del proceso de mediación.

Ucrania responde con rechazo categórico

La reacción del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no se hizo esperar. Desde Kiev, fue tajante: “Esto viola nuestra Constitución. Este es nuestro territorio, el territorio del pueblo de Ucrania”. Zelenski reiteró que Ucrania jamás aceptará la ocupación rusa de Crimea ni la prohibición de integrarse a la OTAN, otro de los puntos clave exigidos por Moscú y respaldados indirectamente en la propuesta estadounidense.

La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, reforzó esta posición desde su cuenta en X (antes Twitter), asegurando que “Ucrania está dispuesta a negociar, pero no a rendirse”. Para el gobierno ucraniano, cualquier acuerdo que legitime las ganancias territoriales de Rusia representa una traición a la soberanía nacional.

Europa, dividida y marginada

La propuesta estadounidense también ha generado incomodidad en Europa. Según fuentes diplomáticas, los esfuerzos de Reino Unido, Francia y Alemania por mediar en conjunto con Estados Unidos han sido desplazados por la vía directa entre Washington y Moscú. La cancelación inesperada de la asistencia del secretario de Estado Marco Rubio a una reunión en Londres dejó entrever una fractura en la coordinación internacional.

La ausencia estadounidense en la reunión técnica provocó preocupación entre diplomáticos europeos, que temen que sus intereses y los de Ucrania estén siendo dejados de lado en una negociación bilateral dominada por Washington y el Kremlin.

Rusia no se opone al plan, pero exige matices

Desde Moscú, la respuesta ha sido más reservada, pero no negativa. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que “las interacciones continúan” y que “hay muchos matices que deben discutirse”. Esto indica que Rusia podría estar abierta a congelar el conflicto bajo sus propios términos, especialmente si le permite consolidar su control sobre las regiones anexadas.

El presidente Vladímir Putin lleva meses expresando públicamente que estaría dispuesto a firmar un alto al fuego si Ucrania cede Crimea y las cuatro regiones que Rusia ha reclamado como suyas.

Presión sobre Zelenski y ecos del pasado

Las palabras del vicepresidente Vance, aunque diplomáticas, buscaban aumentar la presión sobre Zelenski, al que el expresidente Trump acusó directamente de prolongar la guerra. “Puede tener paz, o puede luchar otros tres años”, escribió Trump en Truth Social.

Trump también cuestionó por qué Ucrania no luchó por Crimea en 2014, y calificó de “incendiaria” la reciente declaración de Zelenski en defensa de la soberanía ucraniana.

Este tipo de comentarios, junto con la propuesta de paz unilateral, son percibidos como un giro estratégico del gobierno estadounidense bajo el liderazgo republicano. En lugar de seguir apostando por la restauración territorial de Ucrania, Washington parece inclinarse por una salida pragmática y definitiva, aunque sea a costa de los principios de autodeterminación y soberanía.

Una negociación de alto riesgo

Analistas internacionales advierten que esta propuesta podría tener consecuencias de largo alcance. Por un lado, pondría fin a un conflicto devastador, que ha causado cientos de miles de muertos y desplazados. Por otro, sentaría un precedente peligroso al legitimar la conquista militar como herramienta geopolítica.

Desde Kiev, el jefe de gabinete presidencial Andriy Yermak llegó a Londres con la esperanza de que las conversaciones multilaterales continúen. “A pesar de todo, seguimos trabajando por la paz”, afirmó, intentando mantener abierta la puerta a una solución diplomática.

¿Un camino a la paz o una capitulación?

La propuesta de Estados Unidos representa un punto de inflexión. Si bien busca cerrar el capítulo más violento de la historia reciente de Europa, también corre el riesgo de dividir a los aliados occidentales y erosionar el orden internacional basado en el respeto a las fronteras.

La respuesta de Ucrania será determinante. Ceder territorio a cambio de paz inmediata podría salvar vidas hoy, pero también podría condenar al país a futuros chantajes territoriales. Para Rusia, aceptar el plan consolidaría sus avances militares sin necesidad de una victoria total en el campo de batalla.

Con Washington presionando por una resolución inmediata y Europa buscando preservar sus principios, el destino de Ucrania —y el equilibrio global— penden de una balanza cada vez más inestable.

You Might Also Like

Ganó $167 millones en la lotería y acabó en prisión: el giro inesperado del ganador del Powerball en Florida

Milagro en altamar: rescatan con vida a pescadores peruanos tras 55 días desaparecidos

¡Increíble! Así lucen Cuff y Link, las tortugas de Sylvester Stallone que lo acompañan desde hace casi 50 años

El Hay Festival 2025 pone a Mario Vargas Llosa en el centro de su celebración

Donald Trump felicita al nuevo papa León XIV y deja abierta la posibilidad de un encuentro

TAGS: #Crimea, alto al fuego, anexión rusa, concesiones territoriales, conflicto territorial, diplomacia global, Donald Trump, Estados Unidos, geopolítica mundial, guerra en Europa, J.D. Vance, líneas del frente, mediación internacional, OTAN, presión diplomática, propuesta de paz, Rusia, soberanía ucraniana, Ucrania, Zelenski
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copy Link
Compartir
Artículo Anterior “Impactante Revelación El Horror de los Combates de Gladiadores en York y las mordeduras de León que lo confirman” “Impactante Revelación: El Horror de los Combates de Gladiadores en York y las mordeduras de León que lo confirman descubiertas en este 2025”
Artículo siguiente terremoto en Chile Terremoto en Estambul: 13 segundos que encendieron la alarma sísmica

Lo más leído

Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política 11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos 16/10/2024
"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine 23/01/2025
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología 28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Register Lost your password?