El reciente enfrentamiento entre las selecciones de Perú y Venezuela por las Eliminatorias al Mundial 2026 ha dejado una estela de controversia, especialmente en torno al gol anulado a Bryan Reyna. Esta decisión del árbitro chileno Cristian Garay, respaldada por el VAR, ha generado intensos debates en el ámbito futbolístico y entre los aficionados. A continuación, se analiza detalladamente esta jugada, las implicancias de la intervención del VAR y las reacciones que ha suscitado.
Contexto del Partido
El encuentro se llevó a cabo el 25 de marzo de 2025 en el Estadio Monumental de Maturín. Ambas selecciones llegaban con la urgencia de sumar puntos para mantener vivas sus aspiraciones mundialistas. Venezuela logró imponerse 1-0 gracias a un gol de penal convertido por Salomón Rondón al filo del descanso. Sin embargo, más allá del resultado, las decisiones arbitrales fueron el foco de atención.
La Jugada Polémica: Gol Anulado a Bryan Reyna
Minutos después del gol venezolano, Perú encontró una oportunidad de igualar el marcador. Bryan Reyna recibió un centro en el área, controló el balón y lo envió al fondo de la red. Inicialmente, el gol fue convalidado, desatando la celebración peruana. No obstante, el VAR intervino solicitando al árbitro principal revisar la jugada por una posible mano en el control del balón.
Tras consultar las imágenes, Cristian Garay determinó que Reyna había tocado el balón con la mano antes de anotar, por lo que decidió anular el gol. Esta decisión generó inmediatas protestas por parte de los jugadores peruanos y del cuerpo técnico, quienes consideraban que el contacto fue involuntario y que el gol debía mantenerse.
Análisis de la Decisión Arbitral
La regla 12 de la FIFA establece que se considerará infracción por mano si un jugador toca deliberadamente el balón con la mano o el brazo, o si gana posesión/control del balón después de que este toque su mano o brazo y luego marca un gol o crea una oportunidad de gol. En este caso, la interpretación del árbitro y del VAR fue que Reyna controló el balón con la mano antes de anotar, lo que justificaba la anulación del gol.
Sin embargo, diversos analistas y exárbitros han señalado que el contacto parece ser accidental y que el brazo de Reyna estaba en una posición natural. Miguel Scime, exárbitro y asesor FIFA, comentó: «Nunca debió ser penal», refiriéndose a otra jugada polémica del encuentro, pero su análisis sobre las decisiones arbitrales sugiere una tendencia a decisiones cuestionables.
Publicación de los Audios del VAR
En un intento por transparentar el proceso de toma de decisiones, la CONMEBOL publicó los audios de la conversación entre el árbitro Garay y los encargados del VAR. En estos audios, se escucha cómo se analiza la jugada y se concluye que hubo una mano previa al gol de Reyna. Sin embargo, esta publicación omitió otras jugadas polémicas del partido, lo que ha generado críticas sobre la parcialidad en la difusión de la información.
Reacciones en el Entorno Futbolístico
Las reacciones no se hicieron esperar. El periodista deportivo Pedro García expresó: «No nos robaron, no seamos llorones», instando a la afición y al equipo a no centrarse únicamente en las decisiones arbitrales como causa de la derrota. Por otro lado, desde Venezuela, la narración del gol anulado reflejaba sorpresa y dudas sobre la decisión arbitral.
Implicaciones para Perú en las Eliminatorias
Esta derrota complica las aspiraciones de Perú en su camino al Mundial 2026. Con 10 puntos, la selección se encuentra en una posición desfavorable en la tabla de posiciones, mientras que Venezuela asciende al séptimo lugar con 15 puntos, ocupando el puesto de repechaje intercontinental.
Reflexión Final
El uso del VAR ha sido implementado para reducir errores arbitrales y aumentar la justicia en el fútbol. Sin embargo, su aplicación sigue generando debates sobre la interpretación de las reglas y la consistencia en las decisiones. El caso del gol anulado a Bryan Reyna es un ejemplo de cómo una decisión puede influir significativamente en el desarrollo y resultado de un partido, así como en las aspiraciones de una selección en una competencia tan reñida como las Eliminatorias Sudamericanas.
Es esencial que las autoridades futbolísticas continúen trabajando en la capacitación de los árbitros y en la claridad de las reglas para garantizar que el VAR cumpla su propósito sin generar controversias innecesarias.