By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> El corazón de la Tierra se desacelera: Revelan que el núcleo interno está cambiando de forma y rotación este 2025
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

El corazón de la Tierra se desacelera: Revelan que el núcleo interno está cambiando de forma y rotación este 2025

El núcleo de la Tierra se desacelera y cambia de forma, revelando secretos que podrían transformar nuestra comprensión del planeta.

Por Jesús Montalvo
30/06/2025
Compartir
nucleo de la tierra lento
COMPARTIR

El núcleo de la Tierra sorprende a la ciencia: cambios que desafían lo que creíamos saber

Durante décadas, la imagen del núcleo terrestre como una esfera sólida que gira constantemente ha sido una de las más arraigadas en la geología. Sin embargo, nuevas observaciones han revelado que el corazón de nuestro planeta podría estar experimentando un cambio radical: está girando más lento de lo que antes se creía y, aún más impactante, estaría cambiando de forma. Estos hallazgos no solo cuestionan teorías previas, sino que también podrían tener repercusiones en el campo magnético, la duración de los días y los fenómenos sísmicos.

Indice de Contenido
El núcleo de la Tierra sorprende a la ciencia: cambios que desafían lo que creíamos saber¿Qué está ocurriendo en el centro del planeta?¿Por qué está girando más lento?Cambios de forma: una señal de algo más profundo¿Qué implicaciones tiene para la humanidad?La Tierra, un planeta vivo en constante transformación¿Estamos ante una nueva era geológica?Mirando hacia el centro de la Tierra

¿Qué está ocurriendo en el centro del planeta?

En el interior de la Tierra, a más de 5.000 kilómetros bajo nuestros pies, se encuentra el núcleo interno: una esfera sólida de hierro y níquel del tamaño aproximado de la Luna. Rodeado por un núcleo externo líquido, este núcleo interno ha sido motivo de fascinación durante años, en parte porque no se puede observar directamente. Todo lo que sabemos proviene del análisis de ondas sísmicas y simulaciones geofísicas.

Según los nuevos estudios, este núcleo sólido ya no estaría girando al mismo ritmo que el resto del planeta. Por el contrario, su velocidad se habría reducido considerablemente en los últimos años. Esto se ha inferido al observar cómo ciertas ondas sísmicas, generadas por terremotos, tardan más o menos en atravesar el núcleo dependiendo del momento en que se midan.

Pero el hallazgo más desconcertante no es solo la desaceleración, sino que también se ha detectado una ligera deformación en la forma del núcleo interno. Ya no sería una esfera perfectamente simétrica, sino una masa que podría estar adoptando una geometría algo más irregular, quizás elíptica, bajo la presión y la dinámica del entorno terrestre.

El corazon de la Tierra se desacelera. Revelan que el nucleo interno esta cambiando de forma y rotacion este 2025

¿Por qué está girando más lento?

Una de las teorías más aceptadas es que el núcleo interno gira de manera independiente del resto del planeta debido a su posición flotante dentro del núcleo externo líquido. Durante mucho tiempo, se pensó que esta rotación era ligeramente más rápida que la rotación terrestre, un fenómeno conocido como “superrotación”. Sin embargo, los datos más recientes sugieren que esa superrotación se ha detenido y, actualmente, el núcleo estaría girando más lentamente que la corteza terrestre, o incluso podría haber invertido su dirección.

Este cambio podría deberse a la interacción entre el núcleo interno y el campo magnético generado por el núcleo externo, así como a la influencia gravitatoria del manto terrestre. Si esas fuerzas cambian, incluso mínimamente, pueden frenar o acelerar la rotación del núcleo interno.

Cambios de forma: una señal de algo más profundo

Más allá del giro, el hecho de que el núcleo esté modificando su forma indica que existen procesos más complejos en marcha. Algunos expertos apuntan a que esta deformación podría deberse a la cristalización desigual del hierro en su interior, a diferencias térmicas o incluso a presiones irregulares desde el manto.

Si el núcleo interno está cambiando de forma, esto podría alterar cómo se propagan las ondas sísmicas, lo cual tendría implicaciones directas en la precisión con la que se detectan terremotos o se interpreta la historia sísmica del planeta. También se podría modificar la distribución del campo magnético, con consecuencias potenciales para la atmósfera y las tecnologías humanas que dependen de este escudo invisible.

¿Qué implicaciones tiene para la humanidad?

Aunque los cambios ocurren a escalas que escapan al ojo humano, podrían tener efectos acumulativos con el tiempo. Entre los impactos potenciales se encuentran:

Alteraciones en el campo magnético terrestre: La rotación del núcleo interno está íntimamente relacionada con el campo magnético que protege a la Tierra de las radiaciones solares. Si esta rotación varía significativamente, podrían surgir fluctuaciones en el escudo magnético, aumentando la exposición a tormentas solares o afectando las comunicaciones satelitales.

Cambios en la duración del día: La velocidad de rotación del núcleo afecta, en parte, la rotación total del planeta. Aunque por ahora los efectos serían mínimos (variaciones de milisegundos), acumulados en el tiempo podrían modificar la duración de los días en la Tierra.

Eventos sísmicos y volcánicos: Si la deformación del núcleo influye en la manera en que las ondas sísmicas viajan por el interior del planeta, los modelos predictivos podrían volverse menos fiables. Además, las tensiones generadas por los cambios estructurales podrían repercutir en el manto, incrementando la actividad sísmica o volcánica en determinadas regiones.

La Tierra, un planeta vivo en constante transformación

Este descubrimiento es una prueba más de que la Tierra no es una estructura estática, sino un organismo geológico en evolución constante. Aunque en la superficie estos cambios sean imperceptibles, en el corazón del planeta se están librando batallas de presión, temperatura y movimiento que alteran el curso de su historia.

Durante mucho tiempo, el núcleo interno fue considerado una constante en las ecuaciones del planeta. Su composición, rotación y estructura eran tratados como parámetros fijos. Sin embargo, el hecho de que ahora se haya observado una variación en su velocidad de giro y forma obliga a la comunidad científica a replantear muchas de sus teorías sobre la dinámica terrestre.

¿Estamos ante una nueva era geológica?

Algunos científicos creen que estos cambios podrían formar parte de un ciclo más amplio. La desaceleración del núcleo podría estar conectada con ciclos de inversión del campo magnético, como ha sucedido en el pasado remoto. En esos períodos, el norte y el sur magnético se invirtieron, causando alteraciones en los ecosistemas, la migración de animales y posibles variaciones climáticas.

Aunque aún es temprano para afirmar que estamos entrando en una nueva era geológica, los cambios observados sí indican que algo está ocurriendo a nivel profundo. Y aunque no se espera que estos cambios generen catástrofes inmediatas, sí podrían influir en los sistemas que rigen nuestra vida diaria.

484448 1627024

Mirando hacia el centro de la Tierra

Estos hallazgos abren una nueva ventana para explorar el interior del planeta. Gracias a los avances en tecnología sísmica y modelos computacionales, los científicos pueden ahora detectar sutiles variaciones que antes eran invisibles.

No obstante, queda mucho por descubrir. El núcleo terrestre sigue siendo uno de los territorios más misteriosos del sistema planetario. A diferencia de la Luna o Marte, no podemos perforarlo, ni siquiera observarlo directamente. Solo nos queda escuchar cómo vibra el planeta ante cada terremoto, y leer esas vibraciones como si fueran las páginas de un libro oculto en la oscuridad.

El hecho de que el núcleo de la Tierra esté girando más lentamente y cambiando de forma no es solo un dato curioso para los geólogos. Es una señal de que nuestro planeta está vivo, respirando y evolucionando desde sus entrañas. Estos cambios, aunque imperceptibles a simple vista, podrían tener un efecto dominó que altere desde la duración del día hasta la protección magnética del planeta. La ciencia continúa investigando, pero una cosa es segura: el corazón de la Tierra late de manera distinta, y debemos estar atentos a sus nuevos ritmos.

Huracán Beryl Sube a Categoría 5 y Atraviesa el Caribe
«¡Alerta de Frío Extremo! El Vórtice Polar está Actuando de Forma Extraña y EE.UU. está Sufriendo las Consecuencias este Invierno en este 2025»
El coloso oculto de Marte: NASA descubre un supervolcán más alto que el Everest gracias a la sonda Mars Odyssey
«¡El Futuro Despega! Así Funciona el Alef Model Zero, el Auto Volador que Cambiará la Movilidad Urbana en este siglo 21»
Estafas en tu negocio: cómo proteger tu negocio de fraudes ocultos en Google Calendar del 2025
TAGS:cambios planetarioscampo magnéticociencia Tierradeformación Tierradesaceleración núcleodías más largosdinámica planetariaestructura internaevolución terrestreforma núcleogeologíainvestigación geofísicamanto terrestrenúcleo internonúcleo terrestreplaneta vivorotación núcleorotación Tierrasismosterremotos
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior Los glaciares, esas imponentes masas de hielo que han moldeado paisajes durante milenios, están desapareciendo a un ritmo alarmante. El cambio climático acelera su deshielo, y con él, emergen sonidos que narran una historia de transformación ambiental. En Islandia, un investigador ha decidido escuchar estos sonidos para entender mejor lo que los glaciares nos están diciendo. A continuación, exploramos cómo suenan los glaciares al derretirse, por qué estos sonidos son importantes y qué nos revelan sobre el futuro de nuestro planeta. Cómo suenan los glaciares al derretirse y por qué es vital escucharlos
Artículo siguiente la marca TCL gana en ventas a LG y Samsung El gigante inesperado: esta marca china ya supera a LG y Samsung en ventas de televisores este 2025

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up