By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> Descubren en Corea del Sur una corona del siglo VI decorada con alas de escarabajo: un tesoro real más antiguo que el arte bizantino
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

Descubren en Corea del Sur una corona del siglo VI decorada con alas de escarabajo: un tesoro real más antiguo que el arte bizantino

Una corona del siglo VI decorada con alas de escarabajo revela la conexión espiritual y artística del antiguo reino de Silla.

Por Jesús Montalvo
31/05/2025
Compartir
Vista aérea de una tumba real del siglo VI en Corea del Sur con una corona descubierta entre restos óseos y cerámica
COMPARTIR

Un hallazgo brillante bajo tierra

En una reciente excavación en Gyeongju, antigua capital del Reino de Silla en Corea del Sur, un grupo de arqueólogos desenterró una corona funeraria que ha dejado asombrada a la comunidad científica. Lo que hace especial esta pieza no es solo su antigüedad —datada en el siglo VI— sino su decoración poco convencional: está adornada con alas iridiscentes de escarabajo, que aún conservan su brillo verde azulado después de más de 1,400 años bajo tierra.

Indice de Contenido
Un hallazgo brillante bajo tierraEl reino de Silla: cuna de esplendor y sofisticaciónUna joya hecha para la eternidadEl simbolismo de las alas de escarabajoLa técnica detrás del arteComparación con otras coronas realesImplicaciones históricas del descubrimientoLa tumba real: una cápsula del tiempoLa corona como símbolo de identidad culturalHacia nuevas exploraciones

Este descubrimiento no solo representa un hito arqueológico, sino que ofrece una mirada fascinante sobre las prácticas culturales, artísticas y espirituales de una de las civilizaciones más influyentes del este asiático durante la antigüedad.

El reino de Silla: cuna de esplendor y sofisticación

Para comprender la magnitud del hallazgo, es necesario adentrarse en el contexto histórico. El Reino de Silla fue uno de los tres grandes reinos de Corea durante el período conocido como los Tres Reinos (siglos I a.C. – VII d.C.). Con sede en lo que hoy es Gyeongju, Silla fue reconocido por su riqueza cultural, avances en metalurgia y vínculos diplomáticos con China, Japón e incluso con el Sudeste Asiático.

Durante su auge, los reyes de Silla desarrollaron una estética refinada que integraba oro, jade y elementos naturales en su arte y vestimenta ceremonial. La corona hallada confirma esta tradición y revela una sensibilidad ecológica y espiritual poco vista en otras culturas contemporáneas.

Una joya hecha para la eternidad

La corona recién descubierta fue hallada dentro de una tumba real, junto a otros objetos funerarios como anillos, espejos de bronce, vasijas y cuentas de jade. Pero fue su estructura la que más sorprendió: una diadema elaborada en oro martillado, con formas de ramas ascendentes y cuernos estilizados, decorada con pequeñas láminas verdes iridiscentes que al principio fueron confundidas con piedras preciosas.

Tras un análisis microscópico, se descubrió que estas láminas no eran minerales ni cristales, sino alas de escarabajo joya (probablemente del género Sternocera), conocidas por su brillo metálico natural y su resistencia al paso del tiempo. La inclusión de estos elementos no fue decorativa al azar: refleja un simbolismo profundo ligado a la naturaleza, la eternidad y la realeza.

El simbolismo de las alas de escarabajo

En muchas culturas asiáticas, los escarabajos representan renovación, resistencia y conexión con el mundo espiritual. El uso de alas iridiscentes como adorno no solo evocaba belleza, sino también un aura sobrenatural. Para los antiguos coreanos, el resplandor natural del escarabajo podía interpretarse como un canal hacia lo divino, una forma de capturar el poder de la naturaleza en un objeto humano.

El hecho de que estas alas fueran utilizadas en una corona sugiere que el rey o reina enterrado con ella era visto como un ser casi celestial, cuya autoridad no solo era terrenal sino también espiritual. Las alas podrían haber simbolizado también la trascendencia del alma, su viaje hacia el más allá, o incluso su retorno en una nueva forma.

La técnica detrás del arte

El hallazgo también arroja luz sobre las avanzadas técnicas de manufactura que existían en el Reino de Silla en el siglo VI. Incorporar alas de escarabajo en una corona de oro requería una precisión extrema, además de conocimientos sobre conservación de materiales orgánicos. Las alas fueron cuidadosamente cortadas, alisadas y adheridas con resinas naturales sobre finísimas láminas de oro, que luego se integraban a la estructura principal.

La destreza técnica rivaliza con las coronas bizantinas del mismo periodo y supera en sofisticación muchas obras de arte europeas de la Edad Media temprana. Esto demuestra que el desarrollo cultural y artístico en Asia Oriental no solo fue paralelo al de Occidente, sino que en muchos casos lo superó.

Comparación con otras coronas reales

Corea del Sur es famosa por sus coronas doradas de Silla, muchas de las cuales se exhiben en el Museo Nacional de Gyeongju y el Museo Nacional de Corea en Seúl. Estas coronas suelen incluir formas de árboles, ciervos, cuernos o ramas, símbolos de vida, poder y conexión entre el cielo y la tierra.

Sin embargo, esta nueva corona destaca por su uso de elementos orgánicos exóticos, lo cual la diferencia del resto. Es una de las pocas piezas conocidas en el mundo antiguo que utiliza alas de escarabajo de manera ornamental en joyería real, junto con algunas piezas encontradas en la India o el Sudeste Asiático.

Implicaciones históricas del descubrimiento

Este hallazgo no solo enriquece nuestro conocimiento sobre el arte funerario del Reino de Silla, sino que también plantea preguntas sobre las redes de comercio y el alcance de la influencia cultural coreana en la región. La presencia de materiales como las alas de escarabajo, que no son endémicas del norte de Asia, sugiere que existía un comercio activo con zonas tropicales del sudeste asiático, donde estas especies son más comunes.

También abre la posibilidad de que existieran talleres reales especializados en materiales biológicos, un tipo de artesanía que no ha sido suficientemente estudiado hasta ahora.

Descubren en Corea del Sur una corona del siglo VI decorada con alas de escarabajo. un tesoro real mas antiguo que el arte bizantino 1

La tumba real: una cápsula del tiempo

Los arqueólogos han informado que la tumba donde fue encontrada la corona estaba sellada desde hace más de 14 siglos, lo que ha permitido una conservación excepcional de los materiales. Este tipo de entierros funerarios eran reservados para miembros de la nobleza o la familia real, y su descubrimiento ha sido catalogado como uno de los más importantes en décadas dentro de Corea del Sur.

Además de la corona, se hallaron restos de telas de seda, collares de cuentas de jade, dagas ceremoniales y restos óseos que están siendo analizados para determinar la identidad del individuo enterrado.

La corona como símbolo de identidad cultural

Para Corea del Sur, este hallazgo refuerza el orgullo nacional por su legado cultural. En un mundo donde las narrativas históricas han sido dominadas por civilizaciones occidentales, el redescubrimiento de piezas como esta corona permite resignificar el rol de Asia en la historia de la humanidad.

La corona, con su belleza natural y su simbolismo ancestral, conecta el pasado con el presente. Se espera que, una vez restaurada y conservada, sea expuesta en un museo nacional, donde podrá inspirar a nuevas generaciones sobre el poder del arte, la espiritualidad y el conocimiento milenario.

Hacia nuevas exploraciones

Este hallazgo arqueológico ha impulsado nuevas iniciativas para investigar más profundamente la región de Gyeongju, donde existen cientos de túmulos funerarios aún sin explorar. Los expertos creen que muchas más piezas similares podrían estar esperando bajo tierra, escondidas durante siglos, preservadas en silencio, listas para narrar una historia olvidada.

Cada fragmento recuperado, cada joya rescatada, es un paso más hacia una comprensión integral del pasado. Y en ese viaje, coronas como la recién descubierta nos recuerdan que el arte, la belleza y la conexión con la naturaleza son valores que atraviesan el tiempo.

¡Gana dinero en vivo! TikTok activa la monetización en Perú y así puedes aprovecharla en este 2025
Negociaciones Comerciales China-EE.UU. en Ginebra: Un Paso Hacia la Distensión
Campesino peruano demanda a gigante alemán por daño ambiental y marca un hito histórico este 2025
«Tensión en Taiwán: China despliega maniobras militares»
China crea un láser capaz de leer letras microscópicas desde 1,3 km de distancia: el ojo artificial más preciso del mundo
TAGS:alas de escarabajoarqueología coreanaarqueología en Gyeongjuarte funerario asiáticoarte natural Coreacorona antigua decoradacorona con materiales orgánicoscorona con simbolismocorona siglo VIcultura coreana antiguaescarabajo joyahallazgo Corea del Surhistoria del arte asiáticojoyas antiguas Coreajoyería antigua Asiapatrimonio coreano.poder espiritual Sillareino de Sillatécnicas artesanales Sillatumba real Silla
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior Retrato de Pedro Paulet junto al plano esquemático de su nave espacial tipo torpedo diseñada en 1902. Pedro Paulet: El genio peruano que diseñó una nave espacial antes de la llegada del hombre a la Luna en 1969
Artículo siguiente Ilustración del sistema láser chino que reconstruye letras minúsculas desde 1,3 km de distancia mediante detección óptica avanzada. China crea un láser capaz de leer letras microscópicas desde 1,3 km de distancia: el ojo artificial más preciso del mundo

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up