By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> Campesino peruano demanda a gigante alemán por daño ambiental y marca un hito histórico este 2025
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

Campesino peruano demanda a gigante alemán por daño ambiental y marca un hito histórico este 2025

Un humilde agricultor peruano enfrenta a una multinacional alemana por su responsabilidad en el cambio climático que afecta a su comunidad andina. Este juicio sin precedentes podría cambiar la forma en que se entiende la justicia climática y abre una nueva vía legal para víctimas ambientales del sur global.

Por Jesús Montalvo
31/05/2025
Compartir
Campesino peruano en los Andes junto a laguna glaciar, símbolo de la lucha por justicia climática frente a los efectos del cambio climático. demanda juicio
COMPARTIR

Una demanda: David contra Goliat en los tiempos del cambio climático

En un pequeño poblado enclavado en la cordillera blanca del Perú, un agricultor que vive del cultivo de papa y cebada ha desatado una batalla legal que podría tener repercusiones internacionales. Su objetivo: responsabilizar a una de las empresas más grandes de Alemania por el impacto ambiental que el calentamiento global está teniendo sobre su hogar.

Indice de Contenido
Una demanda: David contra Goliat en los tiempos del cambio climáticoUn reclamo que nace en los Andes¿Por qué una empresa europea es responsabilizada por un fenómeno en Perú?Una demanda aceptada por un tribunal europeoEl clima como escenario de justiciaLa vida en riesgo: el lago que amenaza con arrasarlo todoReacciones divididas: apoyo global, tensión localUn precedente para América Latina y el mundoEl poder de un solo ciudadano en un sistema globalUna semilla sembrada en el terreno legal global

El campesino acusa a la compañía —dedicada al sector energético— de haber contribuido al cambio climático de forma directa, provocando el retroceso de los glaciares andinos, el aumento de inundaciones y la alteración del ecosistema agrícola del que depende su comunidad.

La demanda, presentada en un tribunal alemán, ha sido aceptada para ser evaluada, lo que marca un precedente inédito en América Latina y pone sobre la mesa una de las discusiones más urgentes de la era moderna: ¿quién debe pagar por la crisis climática?

Un reclamo que nace en los Andes

El agricultor peruano, representante de una comunidad rural afectada por la degradación ambiental, vive en las cercanías de un lago glaciar que ha crecido exponencialmente por el derretimiento de los nevados.

Este lago, cuya crecida amenaza con desbordarse e inundar toda la zona, es el símbolo de un cambio climático tangible, visible y peligroso. Para el agricultor, el problema no es simplemente natural: es consecuencia directa de las emisiones contaminantes generadas por industrias altamente contaminantes durante décadas.

Entre ellas, la empresa alemana a la que ha decidido enfrentar.

Campesino peruano demanda a gigante aleman por dano ambiental y marca un hito historico este 2025 1

¿Por qué una empresa europea es responsabilizada por un fenómeno en Perú?

La demanda se basa en una relación causal entre las emisiones históricas de la compañía y los efectos del calentamiento global en los Andes. Se argumenta que al haber contribuido de manera significativa a la emisión de gases de efecto invernadero, la empresa también es corresponsable del retroceso glaciar y sus consecuencias locales.

El caso se enmarca en un concepto emergente conocido como «responsabilidad climática transnacional», que busca establecer que:

  • Las empresas contaminantes, aunque estén en países del norte global, afectan a comunidades vulnerables en el sur global.

  • Estas comunidades, que han contribuido mínimamente al cambio climático, sufren sus consecuencias más devastadoras.

  • Por lo tanto, debe existir una vía legal para reclamar justicia ambiental en tribunales internacionales.

Una demanda aceptada por un tribunal europeo

Lo que convierte este caso en un precedente es que un tribunal alemán ha decidido admitir la demanda. Esto no implica una sentencia favorable inmediata, pero sí el reconocimiento de que existe una controversia legal legítima.

El agricultor peruano exige que la empresa:

  • Cubra parte de los costos para construir defensas contra inundaciones en su comunidad.

  • Reconozca públicamente su responsabilidad parcial en los efectos del cambio climático local.

  • Compense a las víctimas de eventos extremos vinculados al calentamiento global.

El monto exacto solicitado no es millonario, pero su impacto simbólico y jurídico podría ser revolucionario.

El clima como escenario de justicia

Este caso ha captado la atención de activistas, ambientalistas, académicos y organismos internacionales. Muchos lo comparan con otros juicios por justicia climática presentados en Europa y Estados Unidos, pero destacan que esta es la primera vez que un ciudadano rural de América Latina toma acción directa contra una corporación extranjera en su propio país.

Los temas que plantea incluyen:

  • El derecho de las comunidades vulnerables a exigir reparaciones.

  • La posibilidad de aplicar el principio “el que contamina, paga” de manera internacional.

  • La viabilidad de demandas individuales frente a actores económicos colosales.

La vida en riesgo: el lago que amenaza con arrasarlo todo

El peligro que enfrenta el agricultor no es hipotético. Su comunidad vive bajo la amenaza constante de una avalancha de agua provocada por el desborde de un lago glaciar que crece año tras año. Ya se han producido deslizamientos y derrumbes que han destruido caminos, cultivos e incluso viviendas.

En caso de una ruptura de la laguna, se estima que más de 50,000 personas estarían en riesgo, incluyendo poblados enteros, animales de granja y estructuras productivas.

El agricultor no quiere indemnizaciones personales. Lo que busca es financiamiento para reforzar la laguna, instalar sistemas de alerta temprana y proteger a su comunidad.

Reacciones divididas: apoyo global, tensión local

La iniciativa del agricultor ha sido respaldada por organizaciones ambientales y de derechos humanos. Sin embargo, también ha generado críticas desde sectores conservadores que acusan la demanda de “política” y temen represalias diplomáticas o comerciales.

En Alemania, la empresa se defiende diciendo que ha reducido drásticamente sus emisiones, y que no puede ser responsabilizada de forma individual por un fenómeno global.

La batalla legal, más allá del resultado, ha abierto un nuevo capítulo en la forma en que se discuten los derechos ambientales: ya no basta con reconocer el cambio climático, ahora se exige acción concreta y justicia compensatoria.

Un precedente para América Latina y el mundo

Este juicio podría sentar un precedente para que otras comunidades indígenas, rurales o costeras del continente presenten demandas similares contra empresas que históricamente han contaminado sin asumir responsabilidades.

Podría también:

  • Generar presión para regular las emisiones con mayor transparencia.

  • Obligar a las grandes corporaciones a incluir el “riesgo climático legal” en sus balances.

  • Establecer jurisprudencia para nuevos litigios ambientales en Europa, Asia y África.

Más aún, se convertiría en una herramienta legal para que el sur global exija justicia ambiental real al norte global.

El poder de un solo ciudadano en un sistema global

Lo más impactante del caso no son los números ni las leyes. Es el hecho de que un solo agricultor peruano, sin fortuna ni poder político, haya logrado abrir las puertas de un tribunal europeo con una causa que representa a millones de personas en situación similar.

En un mundo donde las decisiones sobre el clima muchas veces se toman en salas de juntas, foros internacionales o cumbres lejanas, esta historia recuerda que la justicia también puede nacer en una chacra, entre surcos de papa y al borde de una laguna en peligro.

Una semilla sembrada en el terreno legal global

El proceso recién comienza, pero el impacto ya es evidente. El campesino ha sembrado más que papas: ha sembrado una semilla de justicia climática legal que podría florecer en distintas partes del planeta.

Y aunque el juicio aún no tiene sentencia, el precedente ya está escrito.

De galán de novela a reo: protagonista de ‘Las Mil y Una Noches’ es condenado a prisión en Turquía
Alerta en las carreteras: Ford retira más de un millón de autos por un fallo digital que podría costar vidas
El Papel de León XIV en la Disolución del Sodalicio: La lucha contra los Abusos en la Iglesia Peruana
Israel Ordena Evacuación Masiva en Rafah
«Se hunden más rápido de lo que crees: 10 ciudades costeras al borde del colapso (y una está en América Latina)»
TAGS:acción legal por emisionesagricultor contra multinacionalcambio climático Perúcambio climático sur globalcampesino peruano demandacampesino vs corporacióncrisis climática y justiciademanda histórica por climademandas por justicia climáticaderechos humanos ambientalesempresa alemana acusadaglaciares peruanos derretidosimpacto del cambio climáticojuicio climático Alemaniajuicio climático históricojusticia ambiental globaljusticia ecológica internacionallago glaciar Andesprecedentes ambientales globalesresponsabilidad ambiental transnacional
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior Vista exterior del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, con estructura moderna y obras aún en ejecución. Despegue turbulento: el nuevo aeropuerto de Lima abre sus puertas entre críticas, retrasos y dudas logísticas
Artículo siguiente Taylor Swift sentada en el suelo rodeada de portadas de sus primeros seis discos recuperados, simbolizando su victoria artística en 2025. Taylor Swift recupera sus discos y reescribe la historia de la industria musical este 2025

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up