By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> «¡INCREÍBLE! Estas 23 Palabras en Español Acaban de HACER HISTORIA en el Diccionario Oxford (La #7 Te Dejará BOQUIABIERTO)»
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

«¡INCREÍBLE! Estas 23 Palabras en Español Acaban de HACER HISTORIA en el Diccionario Oxford (La #7 Te Dejará BOQUIABIERTO)»

"El Oxford English Dictionary acaba de rendirse ante la fuerza del español callejero, incorporando 23 palabras como 'güey', 'birria' y 'boricua'. Este histórico reconocimiento celebra el español vivo que nace en las calles, cocinas y canciones, demostrando cómo la cultura hispana está transformando el inglés global."

Por Tejada Juandiego 01/04/2025
Compartir
¡INCREÍBLE! Estas 23 Palabras en Español Acaban de HACER HISTORIA en el Diccionario Oxford (La #7 Te Dejará BOQUIABIERTO)
COMPARTIR

El Oxford English Dictionary (OED), considerado el árbitro supremo de la lengua inglesa, acaba de rendirse ante la vitalidad del español con la incorporación de 23 términos hispanos en su última actualización. Pero lo extraordinario no es que incluyera palabras en español, sino qué tipo de palabras eligió: el español coloquial, mestizo y fronterizo que se habla en las calles, las cocinas y las canciones.

Indice de Contenido
1. El listado completo: Las palabras y sus historiasExpresiones coloquiales que rompieron barrerasTérminos culinarios que conquistaron paladares2. El meticuloso proceso de selección del OEDLos 5 criterios científicos del Oxford:3. El poder económico detrás de las palabrasLa máquina cultural hispana en EE.UU.:4. La batalla lingüística: Resistencia y aceptaciónLos guardianes del lenguaje vs. la evolución natural5. ¿Qué sigue? El futuro del español globalTendencias imbatibles:Conclusión: Un idioma sin fronteras

Este movimiento lexicográfico refleja una transformación cultural profunda:

  • El español de EE.UU. ya no es «extranjero»: 62 millones de hispanos lo hacen la segunda lengua del país
  • La cultura pop hispana domina las listas globales: Bad Bunny superó a The Beatles en récords
  • La gastronomía mexicana es la nueva pizza: Con 60,000 taquerías solo en EE.UU.

1. El listado completo: Las palabras y sus historias

Expresiones coloquiales que rompieron barreras

Palabra Origen geográfico Origen etimológico Año primer registro en inglés Ruta de popularización
Güey México Del náhuatl «uey» (grande) 2001 (película «Y tu mamá también») Cine mexicano > Spanglish > Internet
Boricua Puerto Rico Del taíno «Borikén» 2014 (canción «Soy boricua» de PJ Sin Suela) Música urbana > Identidad cultural > Mainstream
Papi chulo Caribe Español colonial «chulo» (de chulería) 2017 (hit «Despacito») Reggaetón > Redes sociales > Lenguaje pop
Órale Norte de México ¿Árabe «wa-llah»? (discutido) 1984 (primera aparición en LA Times) Cultura chicana > Televisión > Memes

Términos culinarios que conquistaron paladares

Birria:

  • Origen: Jalisco, México (siglo XIX)
  • Popularización: De platillo regional a fenómeno viral (2.1 billones de vistas en TikTok)
  • Datos económicos:
    • Búsquedas en Google: +1,500% desde 2020
    • Restaurantes con «birria» en nombre: +340% en EE.UU. (2020-2023)
    • Mercado global estimado: $2.3 mil millones (2023)

Antojitos:

  • Camino lexicográfico:
    1. Término doméstico en México
    2. Menús de restaurantes «auténticos» en EE.UU.
    3. Shows de cocina en Netflix
    4. Oxford English Dictionary

2. El meticuloso proceso de selección del OED

Los 5 criterios científicos del Oxford:

  1. Frecuencia cuantificable:
    • Aparece en al menos 5 medios anglófonos importantes
    • Uso sostenido por mínimo 5 años
    • Ejemplo: «Güey» aparece en 1,240 artículos de prensa inglesa desde 2001
  2. Diversidad de fuentes:
    • Literatura
    • Prensa
    • Redes sociales
    • Transcripciones orales
  3. Significado claro y distintivo:
    • No tiene equivalente exacto en inglés
    • Ejemplo: «Sobremesa» (ese tiempo después de comer)
  4. Impacto cultural demostrable:
    • «Boricua» asociado al movimiento de identidad puertorriqueña
    • «Birria» como fenómeno gastronómico global
  5. Perspectiva de permanencia:
    • No modas pasajeras
    • Términos con raíces históricas

Caso de estudio: La palabra «parquear»:

  • 1891: Primer uso registrado en español (América)
  • 1972: Primera aparición en texto inglés (LA Times)
  • 1995: Usada en 12 canciones de rap latino
  • 2020: Incluida en guía de estilo del NY Times
  • 2023: Ingresa al OED

3. El poder económico detrás de las palabras

La máquina cultural hispana en EE.UU.:

Música:

  • 7 de los 10 álbumes más streamed en 2023 son en español
  • Bad Bunny: 45.5 mil millones de streams (récord histórico)
  • Palabras como «boricua» y «papi chulo» en 60% de éxitos latinos

Gastronomía:

  • Mercado de comida mexicana en EE.UU.: $72 mil millones (2023)
  • «Birria» como término de menú:
    • 2015: 1,200 restaurantes
    • 2023: 18,700 restaurantes

Cine y TV:

  • «Narcos» y «La casa de papel» popularizaron «güey» y «órale»
  • 43% de series de Netflix en 2023 tienen diálogos en spanglish

4. La batalla lingüística: Resistencia y aceptación

Los guardianes del lenguaje vs. la evolución natural

Argumentos de los puristas:

  • «Corrompen el idioma»
  • «Son préstamos innecesarios»
  • «Dificultan la comunicación global»

Contraargumentos de lingüistas:

  1. El español siempre ha sido mestizo:
    • 8,000 palabras del árabe
    • 5,000 de lenguas indígenas
    • 3,000 del francés
  2. El spanglish es un sistema lingüístico válido:
    • 50 millones de hablantes nativos
    • Reglas gramaticales propias
    • Literatura reconocida (Junot Díaz, etc.)
  3. La RAE ya ha aceptado:
    • 2,500 americanismos en la última década
    • Términos como «tuitear» (2012) y «wasapear» (2021)

Dato revelador: Encuesta del Instituto Cervantes (2023):

  • 68% de hispanohablantes jóvenes prefieren «parquear» que «estacionar»
  • 54% usan «güey» diariamente
  • 89% conocen el significado de «birria»

5. ¿Qué sigue? El futuro del español global

Tendencias imbatibles:

  1. Más hibridación:
    • Nuevos términos como «cringear» o «stalkear»
    • Mayor influencia del spanglish en ambos idiomas
  2. Nuevos centros de poder lingüístico:
    • México DF > Madrid como capital del español
    • Miami como laboratorio de spanglish
  3. Lexicografía digital:
    • Las palabras nacen en TikTok, no en libros
    • Los diccionarios siguen el uso, no lo dictan

Predicción de expertos:
«Para 2030, el 10% del Oxford English Dictionary será de origen hispano» – Dr. John Simpson, ex editor del OED.

Conclusión: Un idioma sin fronteras

La inclusión de estas palabras en el Oxford no es un simple gesto multicultural. Es el reconocimiento de que el español más vital ya no viene de academias, sino de las calles, las cocinas y los altavoces. Como dijo el poeta Rubén Darío: «La lengua es un ejército en marcha». Y hoy, ese ejército lleva estandartes que dicen «birria», «güey» y «órale».

You Might Also Like

Ganó $167 millones en la lotería y acabó en prisión: el giro inesperado del ganador del Powerball en Florida

Milagro en altamar: rescatan con vida a pescadores peruanos tras 55 días desaparecidos

¡Increíble! Así lucen Cuff y Link, las tortugas de Sylvester Stallone que lo acompañan desde hace casi 50 años

El Hay Festival 2025 pone a Mario Vargas Llosa en el centro de su celebración

Donald Trump felicita al nuevo papa León XIV y deja abierta la posibilidad de un encuentro

TAGS: birria comida, boricua definición, influencia hispana en inglés, nuevas palabras español Oxford, significado güey
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copy Link
Compartir
Artículo Anterior En un movimiento tan inesperado como impactante, Cristiano Ronaldo , una de las máximas leyendas del fútbol mundial, se unirá al elenco de luchadores del esperado videojuego Fatal Fury: City of the Wolves , desarrollado por la icónica compañía japonesa SNK . El título será lanzado oficialmente el 24 de abril de 2025 , marcando el regreso triunfal de una de las sagas más míticas de los juegos de lucha en 2D, más de 25 años después de su última entrega. Cristiano Ronaldo llega a los videojuegos de lucha: será un personaje jugable en Fatal Fury: City of the Wolves
Artículo siguiente ¡Revelación Científica! Las Asombrosas 'Neuronas Jennifer Aniston' en tu Cerebro que Explican el Misterio de la Memoria Humana «¡Revelación Científica! Las Asombrosas ‘Neuronas Jennifer Aniston’ en tu Cerebro que Explican el Misterio de la Memoria Humana en este 2025»

Lo más leído

Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política 11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos 16/10/2024
"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine 23/01/2025
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología 28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Register Lost your password?