La imagen de Tesla en Europa, y particularmente en Alemania, ha sufrido un duro revés en los últimos meses. Una encuesta realizada por el medio alemán T-Online reveló que el 94% de los participantes afirmaron que no comprarían un vehículo de la marca. Sin embargo, en un giro inesperado, los resultados de la encuesta cambiaron drásticamente, generando sospechas de manipulación.
Un rechazo contundente a Tesla
El estudio inicial reflejaba un claro rechazo a la marca de Elon Musk. Con más de 100.000 participantes, solo el 3% consideraba adquirir un Tesla. Esta tendencia reflejaba el creciente descontento de los consumidores europeos con la compañía, en gran parte debido a las polémicas declaraciones y posturas políticas de su CEO.
Musk ha sido objeto de críticas por su apoyo al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y por publicaciones en X que han sido interpretadas como intentos de relativizar crímenes históricos. A esto se suman sus gestos durante la toma de posesión de Donald Trump en enero de 2025, los cuales algunos interpretaron como un saludo nazi. Todos estos factores han impactado negativamente la percepción de Tesla en el mercado europeo.
Resultados alterados: ¿uso de bots?
Pocos días después de que la encuesta se hiciera viral, los resultados se invirtieron de manera radical. De manera sorpresiva, la intención de compra pasó del 3% al 70%, con una participación que escaló hasta los 467.500 votos.
Según una investigación del propio medio T-Online, se detectó que 253.000 votos provinieron de solo dos direcciones IP ubicadas en Estados Unidos. Además, la encuesta fue compartida miles de veces en X, la red social propiedad de Musk. Estos hechos levantaron serias sospechas sobre una posible manipulación deliberada de los resultados.
A pesar de las evidencias de alteración, Musk compartió en su perfil de X los nuevos resultados, celebrando el aparente apoyo a Tesla y acusando a los medios tradicionales de difundir «mentiras y engaños».
Tesla en crisis: desplome de ventas en Alemania
La manipulación de una encuesta en línea no cambia la realidad del mercado. Tesla atraviesa un momento complicado en Alemania, donde sus ventas han caído un 70% en los dos primeros meses de 2025. Este desplome es aún más preocupante si se tiene en cuenta que en 2024 la compañía ya había sufrido una disminución del 41% en sus matriculaciones interanuales.
Si bien parte de esta caída podría atribuirse a la inminente llegada del renovado Model Y, la baja demanda del Model 3 también indica un desgaste de la marca en el mercado alemán. La creciente competencia de fabricantes locales, como Volkswagen y BMW, que han acelerado su transición hacia la movilidad eléctrica, también juega un papel clave en la disminución de las ventas de Tesla.
La respuesta de Tesla y su apuesta por el Model Y
Para contrarrestar la crisis, Tesla apuesta por la renovación de su gama de productos. El nuevo Model Y, que incorporará elementos del Cybertruck y del futurista Cybercab, promete mejoras en eficiencia, diseño y experiencia de conducción. Sin embargo, la duda persiste: ¿será suficiente para recuperar la confianza del consumidor europeo?
A pesar del optimismo de Musk, la realidad del mercado sugiere un desafío considerable para Tesla en Alemania y el resto de Europa. Mientras la marca lucha contra la caída de sus ventas y la pérdida de prestigio, la competencia sigue avanzando con alternativas cada vez más atractivas para los consumidores.
Conclusión: el reto de Tesla en un mercado en evolución
El episodio de la encuesta manipulada en T-Online pone en evidencia las dificultades que Tesla enfrenta en Alemania. La marca no solo está perdiendo terreno en ventas, sino que también enfrenta una crisis de imagen derivada de las controversias de su CEO.
El mercado de vehículos eléctricos está en constante evolución, y la confianza del consumidor es un factor clave. La pregunta es si Tesla podrá recuperarla o si, por el contrario, verá cómo sus competidores se consolidan como los nuevos líderes de la movilidad eléctrica en Europa.