By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> Meta Introduce Reconocimiento Facial para Combatir Estafas y Mejorar la Recuperación de Cuentas
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

Meta Introduce Reconocimiento Facial para Combatir Estafas y Mejorar la Recuperación de Cuentas

En un mundo cada vez más interconectado, las redes sociales han sido un terreno fértil para estafadores que buscan explotar la confianza de los usuarios mediante tácticas engañosas, como las estafas utilizando celebridades y suplantación de identidad.

Por Jesús Montalvo
25/10/2024
Compartir
Para hacer frente a esta creciente amenaza, Meta ha introducido una nueva tecnología basada en el reconocimiento facial, con el objetivo de proteger a los usuarios y mejorar la seguridad en plataformas como Facebook e Instagram.
COMPARTIR

En un mundo cada vez más interconectado, las redes sociales han sido un terreno fértil para estafadores que buscan explotar la confianza de los usuarios mediante tácticas engañosas, como las estafas utilizando celebridades y suplantación de identidad. Para hacer frente a esta creciente amenaza, Meta ha introducido una nueva tecnología basada en el reconocimiento facial, con el objetivo de proteger a los usuarios y mejorar la seguridad en plataformas como Facebook e Instagram.

Indice de Contenido
Protección contra las Estafas de «Celeb-Bait»Implicaciones para las Figuras PúblicasFacilitando la Recuperación de CuentasPrivacidad y Seguridad: Un Enfoque ResponsableDesafíos y Futuro del Reconocimiento Facial en Meta

Protección contra las Estafas de «Celeb-Bait»

Uno de los principales problemas que enfrentan las plataformas de redes sociales es la proliferación de anuncios fraudulentos que utilizan la imagen de celebridades o figuras públicas para atraer a los usuarios a sitios web engañosos. Este fenómeno, conocido como «celeb-bait», es una estrategia comúnmente empleada por los estafadores para convencer a las personas de compartir información personal o realizar pagos bajo la falsa premisa de que están interactuando con un contenido legítimo.

Aunque los anuncios que incluyen celebridades no siempre son fraudulentos, los anuncios de «celeb-bait» están diseñados para parecer reales y engañar a los usuarios. Para combatir esto, Meta ha comenzado a probar el uso de reconocimiento facial como una herramienta para identificar este tipo de anuncios fraudulentos. El sistema de revisión de anuncios de Meta utiliza tecnología de aprendizaje automático para analizar componentes como texto, imágenes y videos, y detectar posibles violaciones a las políticas de la plataforma.

La nueva estrategia de Meta implica el uso de reconocimiento facial para comparar las imágenes de los anuncios sospechosos con las fotos de perfil públicas de figuras conocidas en Facebook e Instagram. Si se confirma que la imagen es de una celebridad y que el anuncio es una estafa, el sistema lo bloqueará inmediatamente. Además, cualquier dato facial generado durante este proceso es eliminado de forma segura, garantizando que no se utilizará para otros fines.

Implicaciones para las Figuras Públicas

Meta ya ha comenzado a trabajar con un grupo pequeño de celebridades y figuras públicas para probar esta tecnología, mostrando resultados prometedores en la detección y eliminación de anuncios fraudulentos. En las próximas semanas, la empresa planea ampliar este esfuerzo, enviando notificaciones dentro de las aplicaciones a figuras públicas afectadas por este tipo de estafas, informándoles que están siendo inscritos en esta nueva protección. Los usuarios podrán optar por no participar en este sistema en cualquier momento a través del Centro de Cuentas.

Además de los anuncios fraudulentos, los estafadores a menudo crean cuentas falsas que se hacen pasar por figuras públicas, con el fin de engañar a los usuarios para que compartan información confidencial o realicen pagos. Meta está explorando la posibilidad de utilizar el reconocimiento facial para detectar estas cuentas impostoras, comparando las fotos de perfil de las cuentas sospechosas con las imágenes de las figuras públicas en sus cuentas oficiales.

Facilitando la Recuperación de Cuentas

Otra área clave donde Meta ha implementado el reconocimiento facial es en la recuperación de cuentas comprometidas. Los usuarios pueden perder el acceso a sus cuentas por diversas razones, como olvidar la contraseña, perder el dispositivo o ser víctimas de una estafa en la que entregan sus credenciales a hackers. Tradicionalmente, recuperar el acceso a una cuenta implicaba la verificación de la identidad mediante documentos oficiales, como un pasaporte o certificado de nacimiento.

Ahora, Meta está probando una alternativa más rápida y eficiente: la verificación mediante video selfies. Este método permite a los usuarios cargar un video corto de su rostro desde varios ángulos, y el sistema utilizará el reconocimiento facial para comparar el video con las fotos de perfil en la cuenta comprometida. Una vez realizada la comparación, los datos faciales generados son eliminados inmediatamente, independientemente de si se encontró una coincidencia o no.

Este enfoque no solo hace que el proceso de recuperación de cuentas sea más sencillo para los usuarios, sino que también añade una capa adicional de seguridad. A diferencia de la verificación mediante documentos, que puede ser más vulnerable a la manipulación por parte de hackers, la verificación facial es mucho más difícil de explotar.

Privacidad y Seguridad: Un Enfoque Responsable

Meta es consciente de que el uso de tecnologías como el reconocimiento facial conlleva preocupaciones en cuanto a la privacidad y el abuso de datos. Es por esto que la empresa ha sometido estas medidas a un riguroso proceso de revisión de privacidad y riesgo. Se han implementado salvaguardas importantes, como la eliminación automática de los datos faciales una vez que ya no sean necesarios, y la notificación a los usuarios sobre cómo funciona el sistema, ofreciéndoles opciones para controlar su participación.

El reconocimiento facial ha sido un tema controversial en el pasado. En 2021, Meta desactivó su sistema de reconocimiento facial, citando preocupaciones sobre la privacidad y el uso indebido de los datos. Sin embargo, la empresa ha decidido reintroducir esta tecnología, enfocándose en la seguridad y el control de cuentas. Meta reconoce que, si bien el espacio de las estafas y el fraude es altamente adversarial, el uso del reconocimiento facial puede mejorar significativamente la velocidad y precisión con la que se detectan y bloquean las actividades fraudulentas.

La empresa también ha expresado su intención de continuar colaborando con reguladores, legisladores y expertos en la materia para asegurarse de que sus prácticas sean transparentes y seguras.

Desafíos y Futuro del Reconocimiento Facial en Meta

A pesar de los avances en el uso del reconocimiento facial para mejorar la seguridad en línea, el panorama de las estafas digitales sigue evolucionando rápidamente. Los estafadores siempre buscan nuevas formas de evadir los sistemas de detección, lo que obliga a las plataformas a mantenerse un paso adelante. Meta ha dejado claro que su objetivo es seguir desarrollando y probando nuevas defensas técnicas para reforzar sus capacidades de detección y aplicación de normas.

El uso del reconocimiento facial en Meta es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para la protección de los usuarios. Sin embargo, la empresa también reconoce que este enfoque no es infalible y que siempre habrá margen de mejora.

Con la implementación de estas nuevas tecnologías, Meta espera no solo mejorar la seguridad de las cuentas en sus plataformas, sino también establecer un estándar más alto para la industria en su conjunto. Al compartir sus avances y métodos con la comunidad tecnológica, Meta pretende inspirar a otras empresas a adoptar enfoques similares para combatir las estafas en línea y proteger a los usuarios de los riesgos inherentes al mundo digital.

El retorno del reconocimiento facial en Meta marca un paso importante en la lucha contra las estafas y la suplantación de identidad en redes sociales. A medida que esta tecnología evoluciona, es probable que se convierta en una herramienta fundamental no solo para la protección de figuras públicas, sino también para la recuperación de cuentas comprometidas y la mejora de la seguridad en línea para todos los usuarios.

Los mejores relojes inteligentes de 2025: comparativa de precio, calidad y funciones avanzadas
Don Omar: Revelación, Lucha y Esperanza en Medio del Diagnóstico de Cáncer
TikTok y su batalla legal en Estados Unidos: una mirada a la prohibición que podría cambiar el panorama de las redes sociales
Spotify refuerza su lucha contra la piratería: Bloqueo masivo de cuentas piratas
TikTok limita el uso de filtros de belleza para menores: una medida global para proteger la salud mental
TAGS:anuncios fraudulentosceleb-baitcuentas falsasestafas con celebridadesestafas en líneaFacebookfiguras públicasfraude digitalInstagrammetaMeta plataformasprivacidad en redes socialesProtección de Datosreconocimiento facialseguridad en redes socialestecnología de detecciónvideo selfie
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior Farley elige un eléctrico chino: ¿una amenaza para Ford? El CEO de Ford Conduce un Coche Eléctrico Xiaomi y no quiere dejar de manejarlo
Artículo siguiente Los avances tecnológicos siempre han despertado la creatividad de inventores y aficionados por igual. En este contexto, el YouTuber ChromaLock ha causado revuelo con un proyecto inusual: transformar la clásica calculadora gráfica TI-84, conocida por generaciones de estudiantes, en lo que él llama "el dispositivo de trampa definitiva". La calculadora TI-84 hackeada con ChatGPT

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up