Han pasado siete años desde que Nintendo sorprendió al mundo con su revolucionaria consola híbrida. Hoy, en 2025, la gran N lo vuelve a hacer. El 5 de junio llegará al mercado la Nintendo Switch 2, una consola que, sin reinventar la fórmula, perfecciona su propuesta hasta límites insospechados. La apuesta no es menor: la primera Switch vendió más de 150 millones de unidades, consolidándose como una de las consolas más exitosas de la historia. Con este contexto, Nintendo tenía la responsabilidad de mantener la esencia mientras daba el salto generacional. Y parece que lo ha conseguido.
Diseño renovado: de juguete a dispositivo serio
Lo primero que salta a la vista en la nueva Switch 2 es su diseño más sobrio y adulto. La consola crece en tamaño, pero mantiene el mismo grosor de 13,9 mm. Sus nuevas dimensiones —272 x 116 mm— la hacen más robusta en mano, pero no incómoda. El peso con los Joy-Con acoplados alcanza los 534 gramos, una cifra razonable si consideramos la potencia que alberga.
El acabado general ya no busca parecer un juguete, sino competir con dispositivos como el Steam Deck o el ASUS ROG Ally. Nintendo quiere jugar en las grandes ligas del gaming portátil, y se nota.
Una pantalla que impresiona: más grande, más rápida, con HDR
Una de las principales mejoras llega en el apartado visual. Aunque se mantiene la tecnología LCD en lugar de OLED, la pantalla de la Nintendo Switch 2 alcanza ahora 7,9 pulgadas con una resolución Full HD (1920×1080), tasa de refresco de 120 Hz y compatibilidad con HDR. Esto se traduce en una experiencia de juego mucho más fluida y colorida, tanto en modo portátil como en sobremesa.
Joy-Con 2: más ergonómicos y funcionales
Los icónicos mandos de Nintendo también reciben una actualización significativa. Los nuevos Joy-Con 2 se acoplan magnéticamente gracias a potentes imanes y ofrecen botones SL y SR más grandes, ideales para jugar en modo horizontal. El joystick también ha sido agrandado para una mayor precisión.
Una novedad destacada es la inclusión del Botón C, exclusivo del Joy-Con derecho, que activa la función GameChat. Con esto, la Switch 2 incorpora una experiencia social más profunda.
GameChat y GameShare: funciones sociales al estilo Discord
Nintendo da un paso importante hacia la integración social con GameChat, una función que permite chatear por voz con otros jugadores directamente desde la consola. No se necesita ningún accesorio adicional: un micrófono incorporado capta la voz incluso desde lejos y con cancelación de ruido.
Además, se podrá compartir pantalla entre amigos, incluso si están jugando títulos distintos. Como si fuera poco, Nintendo ha anunciado una webcam oficial con encuadre automático, ideal para que tu imagen aparezca en juegos compatibles. Esta función posiciona a Switch 2 a la altura de plataformas como Xbox Live o PlayStation Network.
La función GameShare, por su parte, permite compartir un juego con hasta tres consolas adicionales, sin necesidad de que todos los jugadores compren el título. Una iniciativa que favorece el juego cooperativo y familiar.
Compatibilidad y mejoras: retrocompatibilidad y expansión
Uno de los aciertos más celebrados de la presentación fue la confirmación de la retrocompatibilidad total con los juegos de la Nintendo Switch original. Sin embargo, para disfrutar de mejoras gráficas y de rendimiento en títulos antiguos, será necesario adquirir packs de actualización, cuyo precio aún no ha sido detallado.
La nueva consola también contará con cartuchos físicos rediseñados, ahora de color rojo, que conservan el mismo tamaño pero ofrecen velocidades de lectura significativamente superiores.
El nuevo dock: más grande, con 4K y refrigeración activa
El dock de la Switch 2 ha sido rediseñado para estar a la altura de los estándares modernos. Permite salida de video a 4K a 60 FPS y soporte HDR. También integra un ventilador para evitar el sobrecalentamiento durante sesiones prolongadas en modo sobremesa. El diseño, más redondeado y robusto, refleja el salto generacional.
Detalles técnicos: potencia sin alardes
Aunque Nintendo no ha revelado muchos detalles sobre el corazón de la consola, sabemos que el procesador es de NVIDIA y está preparado para mover juegos de nueva generación. La consola ofrece 256 GB de almacenamiento UFS, expandibles mediante tarjetas microSD Express, y se conecta vía WiFi 6 y Bluetooth. Cuenta también con dos puertos USB-C, jack de audio y altavoces estéreo.
Su batería de 5.220 mAh ofrece una autonomía de entre 2 y 6,5 horas, dependiendo del juego, y se carga completamente en 3 horas.
Juegos que llegan con Nintendo Switch 2
La presentación del 8 de mayo no solo sirvió para mostrar hardware. También se revelaron los títulos que formarán parte del lanzamiento y del primer año de vida de la Switch 2. El catálogo es sólido y apunta a tres frentes:
1. Versiones mejoradas de clásicos de Switch
Nintendo ha confirmado que juegos como The Legend of Zelda: Breath of the Wild, Tears of the Kingdom o Super Mario Party: Jamboree contarán con versiones optimizadas para Switch 2.
2. Éxitos de terceros que nunca estuvieron en Switch
Se suman por primera vez al ecosistema Nintendo títulos como:
-
Elden Ring
-
Final Fantasy VII Remake
-
Hades 2
-
Split Fiction (de los creadores de It Takes Two)
Esto representa un gran paso adelante en cuanto al soporte de desarrolladores externos y el fortalecimiento del catálogo para jugadores más exigentes.
3. Exclusivos completamente nuevos
Nintendo sorprendió con nuevos títulos exclusivos como:
-
The Duskblood, un nuevo soulslike de FromSoftware dirigido por Hidetaka Miyazaki (2026)
-
Donkey Kong Bananza, una aventura 3D al estilo Mario Odyssey
-
Kirby Air Riders, el esperado regreso de la franquicia bajo la dirección de Masahiro Sakurai
-
Mario Kart World, una reinvención del clásico de carreras con gráficos actualizados y nuevas mecánicas
El precio: un salto que divide opiniones
El precio de la Nintendo Switch 2 será de US$ 449,99 (o 469,99 euros en Europa). Los juegos, por su parte, experimentarán un notable incremento de precio: algunos como “Mario Kart World” ya figuran por casi 90 euros en su edición física. Esta subida ha generado críticas en redes sociales, aunque Nintendo no ha hecho declaraciones oficiales al respecto.
Análisis: Nintendo no arriesga, pero acierta
La Nintendo Switch 2 no es una revolución, pero sí una evolución lógica y necesaria. Mejora en todos los apartados esenciales: pantalla, rendimiento, almacenamiento, funciones sociales y soporte de juegos. Apuesta por conservar su exitoso modelo híbrido, pero lo refuerza con prestaciones que lo acercan al estándar moderno de los videojuegos portátiles y de sobremesa.
La retrocompatibilidad, el soporte de estudios externos de renombre y la aparición de exclusivos potentes consolidan una propuesta atractiva para fans y nuevos jugadores por igual.
El futuro portátil de Nintendo ya está aquí
La Nintendo Switch 2 es mucho más que una secuela. Es un símbolo de consolidación, una apuesta segura que no pretende reinventar el mercado, sino dominarlo con inteligencia. Si Nintendo logra manejar bien el precio de sus juegos y asegurar el flujo de títulos de calidad, está ante otro fenómeno global.