WhatsApp sigue evolucionando y, en su más reciente actualización en fase beta, ha incorporado una función que promete mejorar la experiencia de las videollamadas: la posibilidad de reaccionar con emojis en tiempo real. Esta innovación busca hacer que las interacciones sean más dinámicas y efectivas, sin necesidad de interrumpir la conversación.
Reacciones con emojis en videollamadas: cómo funcionan
La nueva funcionalidad, revelada por Android Authority en la versión 2.25.5.21 para Android, permitirá a los usuarios expresar emociones o indicar que desean intervenir mediante emojis. Se podrán usar seis reacciones diferentes:
- 👍 Pulgar hacia arriba
- ❤️ Corazón rojo
- 😂 Cara riendo
- 😮 Cara de sorpresa
- 😢 Cara triste
- 🙏 Manos rezando
Estas reacciones aparecerán en la esquina inferior izquierda de la pantalla del usuario que las active, permitiendo que todos los participantes las vean en tiempo real sin interrumpir la conversación.
Además, se incluirá la opción de «Levantar la mano», lo que facilitará la organización en llamadas grupales, especialmente en reuniones de trabajo o clases virtuales. Esta función ya es conocida en plataformas como Zoom y Google Meet, y ahora WhatsApp la implementa para mejorar la comunicación en sus videollamadas.
Para acceder a estas opciones, los usuarios solo tendrán que deslizar hacia arriba desde la línea blanca que aparece en la parte inferior de la pantalla durante una videollamada. Este gesto abrirá un menú con opciones adicionales, como enviar mensajes o compartir pantalla, además de los nuevos botones para reaccionar con emojis o levantar la mano.
Cuándo estará disponible esta función
Por el momento, la función de emojis en videollamadas solo está disponible en la versión beta de WhatsApp. Esto significa que los desarrolladores de Meta aún están realizando pruebas y ajustes antes de lanzarla de manera oficial.
Aunque no hay una fecha exacta para su llegada a todos los usuarios, lo habitual es que las funciones en fase beta tarden algunas semanas o meses en implementarse de forma global. Cuando esté disponible, bastará con actualizar la aplicación para comenzar a utilizarla.
¿WhatsApp está innovando o siguiendo tendencias?
Aunque esta actualización representa un avance importante para WhatsApp, la realidad es que no es una idea completamente nueva. Otras plataformas como Google Meet, Zoom y Signal ya cuentan con la opción de reaccionar con emojis en videollamadas. Sin embargo, la implementación en WhatsApp tiene un impacto especial debido a su enorme base de usuarios.
Con más de 2.000 millones de usuarios activos en todo el mundo, WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular. Esto significa que, aunque otras plataformas ya tuvieran esta función, la adopción masiva de WhatsApp hará que su uso se extienda rápidamente, transformando la manera en que las personas interactúan en sus videollamadas.
En 2024, WhatsApp ya había presentado una función que permitía aplicar filtros y cambiar los fondos en las videollamadas. Ahora, con la incorporación de reacciones y la opción de levantar la mano, la plataforma sigue sumando mejoras que la convierten en una alternativa más completa a Zoom o Google Meet.
¿WhatsApp podría competir con Zoom y Microsoft Teams?
La integración de estas funciones plantea la pregunta: ¿WhatsApp podrá convertirse en una alternativa real a Zoom y Microsoft Teams para reuniones virtuales? Aunque la aplicación de Meta es líder en mensajería, aún carece de algunas herramientas avanzadas que ofrecen sus competidores en el ámbito empresarial.
Sin embargo, WhatsApp podría consolidarse como una opción para reuniones rápidas y videollamadas informales, especialmente en el ámbito personal y de pequeñas empresas. Con estas mejoras, cada vez es más evidente que Meta busca expandir WhatsApp más allá de la mensajería y convertirla en una plataforma de comunicación integral.
Seguridad y privacidad: el envío de archivos con visualización única
Junto con las mejoras en videollamadas, WhatsApp también sigue optimizando la seguridad y privacidad de sus usuarios. Una de las funciones destacadas en este ámbito es la visualización única para archivos multimedia. Esta opción permite enviar fotos, videos y mensajes de voz que desaparecen automáticamente después de ser vistos por el destinatario, evitando que queden almacenados en la galería o en los servidores de la aplicación.
Para utilizar esta opción, el remitente debe activar el ícono con el número «1» antes de enviar el archivo. Una vez abierto, el contenido desaparece del chat y no puede volver a consultarse. Además, WhatsApp bloquea las capturas de pantalla para reducir el riesgo de difusión no autorizada.
Sin embargo, esta función tiene ciertas limitaciones. Aunque evita el almacenamiento en el dispositivo, el contenido aún puede ser grabado con otro móvil o cámara. Además, si el archivo no ha sido abierto antes de realizar una copia de seguridad, podría recuperarse. Por ello, aunque ofrece mayor privacidad, no garantiza una protección absoluta del contenido compartido.
WhatsApp sigue evolucionando y sumando funciones que mejoran la experiencia del usuario. Con la incorporación de reacciones con emojis en videollamadas y la opción de levantar la mano, la aplicación se perfila como una alternativa más completa a las plataformas de videoconferencia tradicionales.
A pesar de que estas funciones ya existían en otras aplicaciones, la implementación en WhatsApp podría cambiar la forma en que millones de personas interactúan en sus videollamadas. La clave estará en cómo Meta continúa mejorando su plataforma para consolidarse en el competitivo mercado de la comunicación digital.