En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, tres adolescentes de Indore, India, han dado un salto hacia el futuro con una invención que promete cambiar la atención médica en zonas rurales. Su creación, llamada Thermavault, es un mini refrigerador portátil que no necesita electricidad ni refrigerantes tradicionales. Funciona con un ingenioso sistema basado en sales que se enfría pasivamente al disolverse en agua. Este dispositivo, galardonado con el Premio Tierra 2025, podría ser la clave para llevar vacunas, medicamentos y hasta órganos para trasplantes a comunidades remotas sin acceso a la red eléctrica.
El Origen de una Idea Innovadora
Dhruv Chaudhary, Mithran Ladhania y Mridul Jain, tres estudiantes de la Shishukunj International School en Indore, crecieron rodeados de historias sobre los desafíos del sistema de salud. Sus padres, trabajadores del sector médico, les contaron las dificultades para transportar vacunas contra el COVID-19 a aldeas remotas bajo el sofocante calor tropical. Estas regiones, a menudo sin electricidad, enfrentaban un problema crítico: mantener los suministros médicos a temperaturas seguras.
Inspirados por esta problemática, los jóvenes decidieron actuar. Su objetivo era claro: crear una solución portátil, sostenible y asequible para refrigerar medicamentos y órganos en áreas sin infraestructura eléctrica. Así nació Thermavault, un proyecto que combina ciencia básica, ingenio y un profundo compromiso social.
¿Cómo Funciona Thermavault?
El corazón de Thermavault reside en un principio químico conocido como reacción endotérmica. Cuando ciertas sales se disuelven en agua, absorben calor del entorno, reduciendo la temperatura del agua circundante. Este fenómeno, aunque simple, es la base de un sistema revolucionario.
Estructura del Dispositivo
Thermavault es un contenedor de plástico aislado con una cámara interna recubierta de cobre, donde se almacenan las vacunas o los órganos. Entre la pared externa de plástico y la interna de cobre, se vierte una solución de agua y sales. Esta solución, al disolverse, genera un efecto de enfriamiento que mantiene el contenido a temperaturas controladas durante 10 a 12 horas, según pruebas realizadas en hospitales locales.
Las Sales Perfectas
Encontrar las sales adecuadas fue un desafío. Los adolescentes probaron más de 15 compuestos diferentes, desde cloruro de sodio (sal de mesa) hasta otras sales menos comunes. Inicialmente, buscaron en internet y solicitaron acceso a laboratorios de los Institutos Indios de Tecnología (IIT). Sin embargo, ninguna sal cumplía con los requisitos de enfriamiento y asequibilidad.
Fue su profesor, Mobin Shaikh, experto en Ciencias de los Materiales, quien les sugirió probar dos sales que no habían considerado: cloruro de amonio y hidróxido de bario octahidratado. El cloruro de amonio demostró ser ideal, enfriando el agua de 28 °C a 7 °C, una temperatura perfecta para la mayoría de las vacunas. Al combinarlo con hidróxido de bario octahidratado y un anticongelante, lograron temperaturas de hasta -10 °C, ideales para ciertas vacunas y órganos para trasplantes.
Sostenibilidad y Reutilización
Una de las mayores ventajas de Thermavault es su sostenibilidad. Las sales utilizadas son reutilizables: tras el uso, la solución salina puede hervirse para recuperar los cristales de sal, listos para un nuevo ciclo de enfriamiento. Esto elimina la dependencia de hielo o gel refrigerante, reduce los residuos plásticos y hace que el dispositivo sea viable en entornos con recursos limitados.
Un Equipo de Jóvenes Visionarios
El éxito de Thermavault no solo radica en su tecnología, sino en el equipo detrás de ella. Cada integrante aportó habilidades únicas:
-
Dhruv Chaudhary: El ingeniero tecnológico, encargado de los aspectos técnicos y las pruebas en laboratorio.
-
Mithran Ladhania: El estratega, enfocado en convertir la idea en un producto comercializable.
-
Mridul Jain: El visionario, responsable del diseño innovador y la dirección general del proyecto.
Su colaboración, guiada por su pasión compartida por los Beyblades y el diseño sostenible, les permitió superar obstáculos y presentar su prototipo en ferias de ciencias, donde captaron la atención internacional.
El Impacto de Thermavault en la Salud Rural
La falta de electricidad en áreas rurales es un obstáculo significativo para la distribución de vacunas y medicamentos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el almacenamiento inadecuado de vacunas provoca pérdidas de potencia, lo que contribuye a brotes de enfermedades prevenibles. En India, donde millones de personas viven en zonas rurales con acceso limitado10⁊, dispositivos como Thermavault pueden marcar la diferencia.
Vacunas y Medicamentos
Thermavault mantiene temperaturas de 2 a 6 °C, ideales para la mayoría de las vacunas, como las de la COVID-19, el sarampión o la polio. Su capacidad para operar sin electricidad lo hace perfecto para comunidades remotas, donde los cortes de energía son frecuentes.
Trasplantes de Órganos
Para órganos de trasplante, que requieren temperaturas bajo cero, Thermavault ofrece una solución única. La combinación de cloruro de amonio e hidróxido de bario octahidratado permite alcanzar temperaturas subzero, esenciales para preservar órganos durante el transporte.
Reducción de Desigualdad Energética
Thermavault aborda la desigualdad energética al proporcionar una alternativa a los sistemas de refrigeración tradicionales, que dependen de electricidad o generadores costosos. Esto es crucial en países en desarrollo, donde la infraestructura eléctrica es limitada.
Premio Tierra 2025: Un Reconocimiento Global
El ingenio de los adolescentes fue reconocido con el Premio Tierra 2025 en la categoría regional de Asia, otorgado por la Earth Foundation. Este galardón, acompañado de 12.500 dólares, destaca proyectos de estudiantes de 13 a 19 años que abordan problemas ambientales. Thermavault se alzó entre cientos de propuestas por su impacto potencial en la salud global y su enfoque sostenible.
El dinero del premio se destinará a producir 200 unidades de Thermavault, que serán probadas en 120 hospitales de India. Estas pruebas generarán datos cruciales para optimizar el diseño y preparar el producto para su lanzamiento comercial.
Certificación OMS y Colaboración con Gavi
Los creadores de Thermavault tienen grandes planes. Buscan obtener la certificación de Performance, Quality, and Safety (PQS) de la OMS, un requisito para que el dispositivo sea adoptado a gran escala. También planean presentarlo a Gavi, la Alianza para las Vacunas, una organización que ha vacunado a más de mil millones de niños en países de bajos ingresos. Una colaboración con Gavi podría llevar Thermavault a comunidades de todo el mundo.
Comparación con Soluciones Tradicionales
Actualmente, las vacunas en zonas rurales se transportan en cajas frías con paquetes de hielo o gel refrigerante. Aunque funcionales, estas soluciones generan residuos plásticos y dependen de congeladores para preparar los paquetes, lo que no siempre es viable en áreas sin electricidad. Thermavault elimina estas barreras con su diseño reutilizable y sin necesidad de energía externa.
El Futuro de Thermavault
El camino hacia la comercialización no está exento de desafíos. Los adolescentes planean incorporar mejoras sugeridas por los usuarios, como un monitor de temperatura integrado, para garantizar un control preciso. También buscan patentar su invención, lo que protegerá su diseño y facilitará su escalabilidad.
Aplicaciones Más Allá de la Salud
Aunque Thermavault se diseñó para suministros médicos, su tecnología podría aplicarse en otros sectores, como la conservación de alimentos en zonas sin electricidad o el enfriamiento en campamentos de refugiados. Su versatilidad lo convierte en una solución con un impacto potencialmente global.
Inspiración para la Juventud
La historia de Thermavault es un testimonio del poder de la juventud para resolver problemas globales. Dhruv, Mithran y Mridul demuestran que la innovación no requiere laboratorios de última generación ni presupuestos millonarios, sino curiosidad, trabajo en equipo y un deseo de generar cambio.
El Contexto Global de la Innovación en Salud
La invención de Thermavault se alinea con los objetivos de organizaciones como Gavi y la OMS, que buscan mejorar el acceso a vacunas en países de bajos ingresos. Desde su creación en 2000, Gavi ha vacunado a más de 1.100 millones de niños y evitado 18.8 millones de muertes. Innovaciones como Thermavault complementan estos esfuerzos al abordar la cadena de frío, un componente crítico de la distribución de vacunas.
Desafíos Climáticos
El cambio climático plantea nuevos retos para la cadena de frío. Los eventos climáticos extremos, como huracanes o inundaciones, pueden interrumpir el suministro eléctrico, afectando la refrigeración. Thermavault, al no depender de electricidad, ofrece una solución resiliente para estas crisis.
Lecciones de la Historia
La idea de enfriamiento sin electricidad no es nueva. En los años 70, la científica Mária Telkes exploró sistemas de refrigeración alimentados por energía solar. Sin embargo, Thermavault lleva esta concept a un nuevo nivel con su portabilidad y simplicidad, haciéndolo accesible para comunidades marginadas.
Un Frigorífico para Conectar el Mundo
Thermavault no es solo un dispositivo; es un símbolo de esperanza y creatividad. Con su capacidad para mantener vacunas y órganos a temperaturas seguras sin electricidad, tiene el potencial de salvar millones de vidas. Los esfuerzos de Dhruv Chaudhary, Mithran Ladhania y Mridul Jain nos recuerdan que las soluciones a los mayores desafíos del mundo pueden venir de las mentes más jóvenes.
A medida que Thermavault avanza hacia la certificación de la OMS y una posible colaboración con Gavi, su impacto podría extenderse mucho más allá de India. Este «frigorífico para conectar el mundo» no solo enfría; ilumina un camino hacia un futuro más equitativo y sostenible.