By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> Robots Policía en China: La Nueva Era de la Seguridad Pública
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

Robots Policía en China: La Nueva Era de la Seguridad Pública

Robots humanoides y perros robot patrullan calles chinas, marcando el inicio de una nueva era en seguridad pública automatizada.

Por Jesús Montalvo
20/05/2025
Compartir
La tecnología está transformando el mundo a pasos agigantados, y la seguridad pública no es la excepción. En la ciudad de Mianyang, en la provincia de Sichuan, China, la policía ha dado un salto hacia el futuro al incorporar robots humanoides y perros robot en sus operaciones diarias. Este avance, que parece sacado de una película de ciencia ficción, está cambiando la forma en que se patrullan las calles y se gestiona el tráfico. En este artículo, exploraremos cómo funcionan estos robots policía, su impacto en la seguridad pública y el panorama global de esta tecnología, basándonos en información reciente y confiable.
COMPARTIR

La tecnología está transformando el mundo a pasos agigantados, y la seguridad pública no es la excepción. En la ciudad de Mianyang, en la provincia de Sichuan, China, la policía ha dado un salto hacia el futuro al incorporar robots humanoides y perros robot en sus operaciones diarias. Este avance, que parece sacado de una película de ciencia ficción, está cambiando la forma en que se patrullan las calles y se gestiona el tráfico. En este artículo, exploraremos cómo funcionan estos robots policía, su impacto en la seguridad pública y el panorama global de esta tecnología, basándonos en información reciente y confiable.

Indice de Contenido
La llegada de los robots policía a Mianyang¿Cómo funcionan los robots policía?La tecnología detrás de los robotsComparación con iniciativas globalesBeneficios de los robots policíaDesafíos y preocupaciones éticasEl futuro de la seguridad públicaImpacto en la sociedadInnovaciones en otras áreasConclusión: Un paso hacia el futuro

La llegada de los robots policía a Mianyang

En Mianyang, los robots policía han sido desplegados para asistir a los agentes humanos en tareas como patrullaje, control de tráfico y vigilancia. Según un informe de CNN, estos dispositivos, que incluyen humanoides y perros robóticos, operan en las principales arterias viales de la ciudad entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde. Su diseño avanzado les permite realizar patrullajes autónomos y transmitir imágenes en tiempo real gracias a cámaras de 360 grados.

Wang Jianhai, director del Centro de Comando de Inteligencia del Nuevo Distrito de la Ciudad de Ciencia y Tecnología de Mianyang, explicó que los perros robot se han implementado en zonas estratégicas como centros comerciales, lagos artificiales y parques tecnológicos. Estos dispositivos no solo patrullan, sino que también realizan controles de identidad discretos y aplican restricciones no letales cuando es necesario.

¿Cómo funcionan los robots policía?

Los robots policía de Mianyang están equipados con inteligencia artificial avanzada, lo que les permite interactuar con el entorno de manera eficiente. Los humanoides trabajan en conjunto con los agentes humanos, complementando sus labores, mientras que los perros robot tienen autonomía para patrullar sin intervención constante. Estas máquinas están diseñadas para operar en entornos urbanos complejos, gracias a sensores avanzados y tecnología de navegación autónoma.

Por otro lado, en la ciudad de Wenzhou, también en China, se ha presentado un robot esférico llamado RT-G, desarrollado por Rotunbot y comercializado por Logon Technology. Este robot, con un peso de 125 kg, puede alcanzar velocidades de hasta 35 km/h y está equipado con armas no letales como pistolas de red, gases lacrimógenos y dispersores acústicos. Su diseño sellado le permite operar tanto en tierra como en agua, resistiendo impactos de hasta 4 toneladas y temperaturas extremas de -30 °C.

La tecnología está transformando el mundo a pasos agigantados, y la seguridad pública no es la excepción. En la ciudad de Mianyang, en la provincia de Sichuan, China, la policía ha dado un salto hacia el futuro al incorporar robots humanoides y perros robot en sus operaciones diarias. Este avance, que parece sacado de una película de ciencia ficción, está cambiando la forma en que se patrullan las calles y se gestiona el tráfico. En este artículo, exploraremos cómo funcionan estos robots policía, su impacto en la seguridad pública y el panorama global de esta tecnología, basándonos en información reciente y confiable.

La tecnología detrás de los robots

La clave del éxito de estos robots radica en su tecnología. Los perros robot de Mianyang, por ejemplo, cuentan con cámaras de 360 grados que transmiten imágenes en tiempo real a los centros de comando. Esto permite a los oficiales monitorear áreas amplias sin necesidad de estar físicamente presentes. Además, su capacidad para realizar patrullajes autónomos reduce la carga de trabajo de los agentes humanos, permitiéndoles enfocarse en tareas más complejas.

El robot esférico RT-G, por su parte, utiliza una combinación de sensores y sistemas de comunicación en tiempo real para recopilar y transmitir datos. Según Xinhua Wang You, profesor asociado de la Universidad de Zhejiang, este robot puede funcionar durante 10 horas continuas o recorrer hasta 120 kilómetros con una sola carga, gracias a su diseño que minimiza la fricción.

Comparación con iniciativas globales

El uso de robots en la seguridad pública no es exclusivo de China. En Estados Unidos, el robot K5 de Knightscope ha sido utilizado en ciudades como Nueva York y Huntington Park, California. Este robot, conocido como «RoboCop», patrulla áreas como parques y edificios, sirviendo como un par de ojos adicionales para la policía. Aunque el K5 no está equipado con armas, su presencia disuasoria y su capacidad para grabar videos han sido destacadas como ventajas. Sin embargo, en Nueva York, el K5 fue retirado tras un período de prueba en 2023, sin que se especificaran los motivos.

En Málaga, España, un perro robot patrulla el centro de la ciudad, demostrando que la adopción de esta tecnología está ganando terreno en Europa. A diferencia de los robots chinos, que tienen capacidades de combate y restricción, los modelos occidentales tienden a enfocarse en vigilancia y disuasión.

Beneficios de los robots policía

La incorporación de robots en la seguridad pública ofrece múltiples beneficios. En primer lugar, estos dispositivos pueden operar en condiciones extremas, como temperaturas bajo cero o entornos acuáticos, donde los humanos podrían tener dificultades. Además, su capacidad para patrullar de manera autónoma reduce el riesgo para los agentes humanos en situaciones peligrosas.

Otro beneficio es la eficiencia. Los robots pueden cubrir grandes áreas sin fatigarse, lo que permite a las fuerzas policiales optimizar sus recursos. En Mianyang, por ejemplo, los robots han sido desplegados en distritos comerciales y parques tecnológicos, aumentando la cobertura de vigilancia sin incrementar el número de agentes.

Desafíos y preocupaciones éticas

A pesar de sus ventajas, el uso de robots policía no está exento de controversias. Una preocupación importante es la privacidad. Los robots, equipados con cámaras y sensores, recopilan grandes cantidades de datos, lo que plantea preguntas sobre cómo se almacena y utiliza esta información. En el caso de la inteligencia artificial DeepSeek, por ejemplo, se ha destacado la importancia de leer las políticas de privacidad para entender qué datos se recolectan y cómo se usan.

Otro desafío es la aceptación pública. Según Paul Scharre, del Center for a New American Security, la presencia de robots puede generar reacciones mixtas. Mientras que algunos ven su capacidad disuasoria como una ventaja, otros podrían percibirlos como intimidantes o invasivos.

El futuro de la seguridad pública

El despliegue de robots policía en China marca un hito en la integración de la inteligencia artificial en la seguridad pública. Según el futurólogo Peter Diamandis, 2025 podría ser el año de los robots humanoides, gracias a los avances en IA que permiten a estas máquinas realizar tareas cada vez más complejas.

En el futuro, es probable que veamos una mayor adopción de esta tecnología en todo el mundo. Países como Estados Unidos y España ya están experimentando con robots de seguridad, y la tendencia hacia la automatización parece imparable. Sin embargo, será crucial abordar las preocupaciones éticas y garantizar que estas máquinas se utilicen de manera responsable.

Impacto en la sociedad

La llegada de los robots policía está cambiando la percepción de la seguridad pública. En Mianyang, los ciudadanos han comenzado a acostumbrarse a ver perros y humanoides robóticos patrullando junto a los agentes. Esta tecnología no solo mejora la eficiencia, sino que también genera curiosidad y asombro entre los residentes.

Sin embargo, también plantea preguntas sobre el equilibrio entre tecnología y humanidad. ¿Reemplazarán los robots a los policías humanos? Por ahora, la respuesta parece ser no. Estos dispositivos están diseñados para complementar, no sustituir, el trabajo de los agentes. Su objetivo es liberar a los humanos de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en la toma de decisiones y la interacción con la comunidad.

Innovaciones en otras áreas

El uso de robots no se limita a la seguridad pública. En China, los bomberos han incorporado perros robot capaces de operar en condiciones extremas, como temperaturas de -20 °C a 50 °C. Estos robots, desarrollados por DEEP Robotics, demuestran la versatilidad de esta tecnología en diferentes sectores.

Además, en eventos como la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial de 2023, se presentaron robots con aplicaciones que van desde vehículos autónomos hasta asistentes domésticos. Estas innovaciones sugieren que los robots están destinados a desempeñar un papel cada vez más importante en nuestra vida diaria.

Conclusión: Un paso hacia el futuro

Los robots policía de Mianyang y Wenzhou representan un avance significativo en la intersección entre inteligencia artificial y seguridad pública. Con su capacidad para patrullar, vigilar y asistir a los agentes humanos, estas máquinas están redefiniendo cómo se protege a las comunidades. Sin embargo, su implementación también plantea desafíos éticos y prácticos que deberán abordarse con cuidado.

A medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que veamos más ciudades adoptando este tipo de soluciones. El equilibrio entre innovación y responsabilidad será clave para garantizar que los robots policía sean una herramienta para el bien común. Por ahora, China está liderando el camino, pero el resto del mundo no se queda atrás.

El Inicio de Internet: Primeros Temas de Búsqueda y Lugares de Popularización
Infinix GT 20 Pro: La apuesta gamer de gama media que busca conquistar a los jugadores móviles
La Música Clásica Encuentra a la Tecnología: Un Robot Dirigiendo Orquestas en Dresde
Empleados de Tesla Piden la Dimisión de Elon Musk: Controversia y Despidos
Boom Supersonic y el Regreso de la Aviación Supersónica Comercial
TAGS:DEEP Roboticsética tecnológicafuturo policialinnovación en seguridadinteligencia artificialinteligencia artificial aplicadaMianyangpatrullaje autónomoperros robotprivacidad y vigilanciarobótica en Chinarobots esféricosrobots humanoidesrobots policíaRT-Gseguridad públicaseguridad urbanatecnología disuasivavigilancia automatizadaWenzhou
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior Las Megaofertas de Epic Games 2025 han llegado para deleitar a los amantes de los videojuegos. Desde el 15 de mayo hasta el 12 de junio, la Epic Games Store ofrece descuentos de hasta el 75% en un catálogo repleto de títulos icónicos, desde joyas indie hasta éxitos triple A. Además, los jugadores pueden disfrutar de juegos gratis semanales y recompensas mejoradas. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre esta promoción, los títulos destacados, los beneficios adicionales y cómo aprovechar al máximo estas ofertas. ¡Prepárate para expandir tu biblioteca de juegos a precios irresistibles! Megaofertas de Epic Games 2025: Descuentos y Juegos Gratis Imperdibles
Artículo siguiente El mundo de la tecnología móvil está en constante evolución, y Samsung ha dado un paso audaz con el lanzamiento del Galaxy S25 Edge, un smartphone que combina un diseño ultradelgado con un rendimiento excepcional. Este dispositivo, presentado en mayo de 2025, no solo destaca por su grosor de apenas 5,8 milímetros, sino también por su campaña publicitaria liderada por Felix, integrante del grupo surcoreano Stray Kids. En este artículo, exploraremos las características innovadoras del Galaxy S25 Edge, su impacto en el mercado y cómo la colaboración con una estrella del K-pop ha captado la atención global. El Samsung Galaxy S25 Edge: Innovación Ultradelgada y el Poder de Felix de Stray Kids

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up