By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> La extradición de Do Kwon: el final de un imperio cripto caído
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

La extradición de Do Kwon: el final de un imperio cripto caído

La caída de Do Kwon y Terraform Labs: una lección sobre el riesgo y la regulación en el mercado de criptomonedas.

Por Jesús Montalvo
29/12/2024
Compartir
El mundo de las criptomonedas ha sido escenario de historias de éxito fulgurante y caídas estrepitosas, pero pocos casos han sacudido tanto la industria como el de Do Kwon, el empresario surcoreano y fundador de Terraform Labs. En un giro inesperado, el Ministerio de Justicia de Montenegro anunció el 27 de diciembre que Kwon será extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos federales relacionados con el colapso de 40 mil millones de dólares en criptomonedas. Este artículo analiza en detalle la trayectoria de Kwon, las consecuencias de sus acciones y cómo este caso ha marcado un precedente en el ecosistema de activos digitales.
COMPARTIR

El mundo de las criptomonedas ha sido escenario de historias de éxito fulgurante y caídas estrepitosas, pero pocos casos han sacudido tanto la industria como el de Do Kwon, el empresario surcoreano y fundador de Terraform Labs. En un giro inesperado, el Ministerio de Justicia de Montenegro anunció el 27 de diciembre que Kwon será extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos federales relacionados con el colapso de 40 mil millones de dólares en criptomonedas. Este artículo analiza en detalle la trayectoria de Kwon, las consecuencias de sus acciones y cómo este caso ha marcado un precedente en el ecosistema de activos digitales.

Indice de Contenido
El ascenso meteórico de Terraform LabsLa implosión de TerraUSD y LunaLas acusaciones legalesLa captura y el proceso de extradiciónLas consecuencias para Kwon y el futuro de Terraform LabsUn caso emblemático en el mundo criptoConclusión

El ascenso meteórico de Terraform Labs

Do Kwon fundó Terraform Labs en 2018 con el objetivo de revolucionar el mercado financiero mediante el uso de blockchain. Dos de sus creaciones más prominentes fueron las criptomonedas TerraUSD y Luna. TerraUSD se promocionaba como una “moneda estable” cuyo valor siempre se mantendría en 1 dólar. Sin embargo, a diferencia de otras monedas estables respaldadas por activos tangibles, TerraUSD dependía de su vinculación con Luna, creando un sistema algorítmico para mantener la paridad.

El atractivo del proyecto se vio fortalecido por el lanzamiento del Protocolo Anchor, que ofrecía un rendimiento anual del 20% sobre los depósitos en TerraUSD. Esta promesa de rentabilidad atrajo a miles de inversores, consolidando la posición de Kwon como una figura prominente en el sector.

La implosión de TerraUSD y Luna

El 7 de mayo de 2022 marcó el inicio del fin para Terraform Labs. TerraUSD perdió su paridad con el dólar, cayendo a 0,99 dólares. Este pequeño desajuste desencadenó el pánico entre los inversores, quienes comenzaron a vender masivamente sus participaciones. Para estabilizar la situación, Terraform Labs introdujo grandes cantidades de Luna en el mercado, lo que llevó a una caída libre en su valor.

En cuestión de días, Luna pasó de tener un valor superior a 100 dólares a quedar prácticamente sin valor. Las reservas en Bitcoin de Terraform Labs, utilizadas para intentar salvar la situación, se evaporaron rápidamente. El colapso no solo destruyó TerraUSD y Luna, sino que también desencadenó un efecto dominó que llevó a la quiebra a otras empresas del sector y eliminó 2 billones de dólares en valor del mercado cripto.

Las acusaciones legales

El colapso de Terraform Labs atrajo la atención de reguladores y autoridades de todo el mundo. En Estados Unidos, los fiscales federales de Nueva York acusaron a Do Kwon de fraude electrónico, fraude de productos básicos, fraude de valores y conspiración para manipular el mercado. Además, la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) presentó una demanda civil en la que Kwon y Terraform Labs fueron declarados responsables de un fraude que resultó en pérdidas multimillonarias.

Por otro lado, en Corea del Sur, donde Luna contaba con más de 280.000 poseedores, los fiscales acusaron a Kwon de fraude y recaudación de fondos ilegal. En septiembre de 2022, se emitió una orden de arresto internacional, respaldada por una notificación roja de Interpol, tras la desaparición de Kwon en Singapur.

La captura y el proceso de extradición

La huida de Kwon llegó a su fin en marzo de 2023, cuando fue detenido en el aeropuerto de Podgorica, Montenegro, junto con el exdirector financiero de Terraform Labs, Han Chang-joon. Ambos intentaban abordar un vuelo a Dubái utilizando documentos falsificados. Montenegro procesó a Kwon por falsificación de documentos, lo que resultó en una condena de cuatro meses de prisión.

Tras cumplir su sentencia, Kwon fue trasladado a un centro de recepción extranjero mientras se evaluaban las solicitudes de extradición de Estados Unidos y Corea del Sur. Finalmente, el ministro de Justicia de Montenegro, Bojan Božović, decidió priorizar la solicitud estadounidense, citando la gravedad de los crímenes y otros criterios legales.

Las consecuencias para Kwon y el futuro de Terraform Labs

Kwon enfrenta un panorama legal desolador. Además de las multas multimillonarias impuestas por la SEC, que incluyen 204,3 millones de dólares de su propio bolsillo, también podría enfrentar penas de prisión sustanciales si es declarado culpable de los cargos penales en Estados Unidos. Mientras tanto, Terraform Labs ha quedado en la cuerda floja, con activos restantes valorados en aproximadamente 150 millones de dólares.

Un caso emblemático en el mundo cripto

La caída de Do Kwon y Terraform Labs ha servido como una advertencia contundente sobre los riesgos inherentes al mercado de criptomonedas. La falta de regulación y la promesa de altos rendimientos han atraído a inversores, pero también han permitido que proyectos con modelos defectuosos o fraudulentos prosperen temporalmente.

Este caso también ha impulsado a los reguladores globales a acelerar sus esfuerzos por establecer un marco legal más robusto para el sector. Desde entonces, países como Estados Unidos y la Unión Europea han intensificado su supervisión sobre las monedas estables y otros activos digitales.

Conclusión

La extradición de Do Kwon a Estados Unidos marca un capítulo decisivo en una historia que ha redefinido los límites de la ambición y la responsabilidad en el mundo de las criptomonedas. Mientras Kwon se prepara para enfrentar la justicia, su caso seguirá siendo un recordatorio de los peligros del exceso de confianza y la falta de transparencia en un sector en constante evolución.

El iPhone 16 Está Aquí! Todo Lo Que Debes Saber Sobre el Evento Más Esperado de Apple
Xiaomi Robot Vacuum X20 Max Review: ¿Vale la pena este robot aspiradora?
¿Qué es Apple Intelligence y cómo se está integrando Apple en la IA?
Descubre los nuevos relojes inteligentes de HUAWEI: Salud y tecnología en tu muñeca
OpenAI revoluciona la inteligencia artificial con el lanzamiento de la serie o1
TAGS:caída Terra Lunacolapso financiero Terra Luna.criptomonedas 2022criptomonedas Corea del Surextradición Do Kwonfraude criptográficoimpacto en criptomonedasInterpol Do Kwonmercado cripto globalpasaportes falsificadosProtocolo Anchorregulación criptoSECTerraform LabsTerraUSD
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior Carmen Aub y su romántica propuesta en Japón./ EFE Carmen Aub: Un Compromiso Envolvente en Nagano, Japón – La Historia Detrás de la Propuesta de Matrimonio de la Actriz de ‘El Señor de los Cielos’
Artículo siguiente Elon Musk, el magnate visionario detrás de empresas como SpaceX, Tesla y X (anteriormente conocida como Twitter), ha confirmado el desarrollo de un servicio de correo electrónico llamado XMail. Este anuncio ha generado una gran expectativa en el ámbito tecnológico, planteando la posibilidad de competir directamente con gigantes consolidados como Gmail de Google y Outlook de Microsoft. Aunque los detalles sobre XMail son escasos, la ambición y el historial de Musk sugieren que este proyecto podría revolucionar la forma en que gestionamos nuestras comunicaciones digitales. Elon Musk y el Desafío de XMail: Una Nueva Era para el Correo Electrónico

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up