Google está a punto de transformar la forma en que utilizamos las tablets Android al incorporar una nueva funcionalidad que permitirá redimensionar y organizar ventanas de aplicaciones, tal como se hace en una computadora de escritorio. Esta característica, conocida como «Desktop windowing», representa un salto significativo hacia la mejora de la productividad en estos dispositivos, acercándolos al rendimiento de un sistema operativo de escritorio.
Multitarea avanzada: más allá del modo pantalla dividida
Hasta ahora, las tablets Android han estado limitadas en cuanto a multitarea, ofreciendo principalmente la opción de pantalla dividida para ejecutar dos aplicaciones al mismo tiempo. Si bien esta característica ha sido útil, no ha permitido explotar al máximo las grandes pantallas de las tablets. Con la nueva actualización, los usuarios tendrán la capacidad de abrir múltiples ventanas de aplicaciones, redimensionarlas y organizarlas de acuerdo a sus preferencias. Esto crea una experiencia más cercana a la de una computadora tradicional, permitiendo trabajar de manera más eficiente y fluida.
Google ha señalado que esta nueva funcionalidad permitirá a los usuarios ejecutar varias aplicaciones simultáneamente, moverlas libremente por la pantalla y ajustar su tamaño según las necesidades de la tarea en curso. Esto marca un punto de inflexión en la forma en que los dispositivos Android podrán gestionar el trabajo multitarea, algo que hasta ahora era una limitación notable en comparación con otros dispositivos como los iPads de Apple o los Chromebooks.
¿Cómo funciona «Desktop windowing»?
La función de ventanas redimensionables, actualmente en fase de prueba con la versión Android 15 QPR1 Beta 2 en la Pixel Tablet, ofrece una experiencia multitarea avanzada. Los usuarios podrán abrir múltiples instancias de una misma aplicación, moverlas, y ajustarlas como lo harían en un entorno de escritorio convencional. La inclusión de una barra de tareas en la parte inferior de la pantalla facilita el acceso a las aplicaciones abiertas, brindando una experiencia más organizada y fluida.
De forma similar al Stage Manager de Apple o al Samsung DeX, esta característica permitirá a los usuarios organizar las ventanas de las aplicaciones de manera que puedan ser minimizadas, maximizadas o cerradas con facilidad. Para activar este modo, será tan sencillo como presionar el botón superior de una ventana o utilizar el atajo de teclado (meta key + Ctrl + Down). Además, si el usuario prefiere volver al modo convencional, simplemente tendrá que cerrar todas las aplicaciones abiertas o arrastrar la ventana hacia la parte superior de la pantalla.
Impacto en la productividad
El impacto que esta nueva funcionalidad tendrá en la productividad de los usuarios de tablets Android es considerable. Actualmente, las tablets han estado en una categoría intermedia entre los teléfonos móviles y las laptops, sin llegar a ofrecer una experiencia totalmente optimizada para el trabajo diario. Sin embargo, con la introducción de «Desktop windowing», Google pretende posicionar las tablets Android como una herramienta mucho más versátil y productiva, que podrá competir con dispositivos que ofrecen experiencias más avanzadas para la gestión de tareas múltiples.
Como mencionó un usuario en su análisis del Pixel Tablet, esta funcionalidad promete cambiar el juego para quienes utilizan sus tablets como herramientas de trabajo secundarias. Si bien hasta ahora el uso de una tablet para tareas como responder correos o gestionar proyectos ha sido algo limitado, la capacidad de redimensionar ventanas y trabajar con múltiples aplicaciones abiertas a la vez podría transformar la tablet en una verdadera estación de trabajo móvil.
¿Qué significa para los desarrolladores?
Para que esta nueva funcionalidad tenga éxito, Google ha estado trabajando estrechamente con los desarrolladores de aplicaciones. La compañía está proporcionando herramientas y directrices para asegurarse de que las aplicaciones estén optimizadas para esta nueva experiencia multitarea. Esto incluye adaptar las interfaces de usuario para que se ajusten correctamente a diferentes tamaños de ventana y permitir que las aplicaciones manejen múltiples instancias abiertas al mismo tiempo sin problemas de rendimiento.
Este esfuerzo colaborativo entre Google y los desarrolladores es crucial para garantizar que, cuando la funcionalidad de ventanas redimensionables esté disponible para el público general, la experiencia del usuario sea consistente y fluida en todas las aplicaciones.
Comparación con otros sistemas
La nueva función de «Desktop windowing» no es del todo innovadora, ya que sistemas como iPadOS y Samsung DeX han ofrecido características similares. No obstante, lo que diferencia la propuesta de Google es su enfoque en hacer que la experiencia sea lo más fluida y similar a un sistema operativo de escritorio, incluso en dispositivos que históricamente no han sido diseñados para tales usos.
Por ejemplo, Apple ha trabajado en el Stage Manager para el iPad, una funcionalidad que permite cambiar entre aplicaciones abiertas con un simple toque, pero Google va un paso más allá al permitir el redimensionamiento de ventanas de forma libre. Samsung, por su parte, con su modo DeX ha tratado de acercar las tablets a una experiencia de PC, pero requiere hardware adicional para optimizar su uso.
¿Cuándo estará disponible?
Google planea lanzar esta funcionalidad como parte de la próxima versión de Android, que se espera para finales de este año. Inicialmente, la característica estará disponible solo en tablets y dispositivos plegables Android, que tienen pantallas más grandes y, por lo tanto, pueden aprovechar mejor esta capacidad multitarea. Sin embargo, Google también ha expresado interés en llevar esta funcionalidad a los teléfonos Android en el futuro, aunque no ha proporcionado detalles específicos sobre cómo podría funcionar en dispositivos con pantallas más pequeñas.
Los usuarios de la Pixel Tablet que ya estén inscritos en el programa Beta pueden probar esta característica habilitando la opción de «ventanas libres» en las opciones de desarrollador. Esto permitirá a los primeros usuarios experimentar de primera mano el potencial de «Desktop windowing» antes de su lanzamiento oficial.
Futuro de las tablets Android
Con esta nueva funcionalidad, Google está apostando por hacer de las tablets Android una herramienta mucho más versátil y competitiva en el mercado de dispositivos móviles. Si bien todavía falta para que estas tablets puedan competir directamente con los Chromebooks, este tipo de actualizaciones están ayudando a difuminar las líneas entre las tablets y los dispositivos más orientados a la productividad.
La capacidad de abrir múltiples aplicaciones en ventanas redimensionables no solo mejorará la experiencia de los usuarios en términos de productividad, sino que también posicionará a Android como un sistema operativo más robusto y flexible para aquellos que buscan un dispositivo multitarea para trabajar o estudiar.
La nueva función de «Desktop windowing» en las tablets Android promete ser un cambio de juego para la productividad. Al ofrecer una experiencia multitarea más avanzada, Google está allanando el camino para que estos dispositivos se utilicen no solo para entretenimiento o consumo de contenido, sino también como herramientas poderosas para el trabajo diario. Aunque la funcionalidad está en sus primeras etapas, las expectativas son altas y el potencial para transformar la experiencia de las tablets Android es innegable.