La reciente decisión de Corea del Sur de retirar la plataforma china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek de sus tiendas de aplicaciones ha generado una fuerte reacción por parte del gobierno chino, intensificando así la creciente preocupación global sobre el manejo de datos por parte de empresas tecnológicas chinas. Este movimiento se enmarca dentro de una tendencia internacional donde varios países han comenzado a examinar y restringir el uso de tecnologías chinas en sus territorios, argumentando preocupaciones de privacidad y seguridad.
Retiro de DeepSeek en Corea del Sur
El lunes pasado, la Comisión de Protección de la Información Personal de Corea del Sur anunció la retirada de DeepSeek de las tiendas locales de aplicaciones mientras se realiza una revisión exhaustiva de sus prácticas de procesamiento de datos. Según Choi Jang-hyuk, vicepresidente de la comisión, la decisión responde a la necesidad de verificar si la plataforma cumple con las leyes de protección de datos del país.
DeepSeek, una empresa emergente china que lanzó en enero su chatbot R1, había asegurado que su tecnología es capaz de competir con los sistemas estadounidenses de IA a un costo significativamente menor. Sin embargo, la falta de transparencia en sus prácticas de recopilación y procesamiento de datos ha suscitado dudas tanto en Corea del Sur como en otros países.
Preocupaciones sobre la Privacidad y Seguridad de los Datos
Desde finales de enero, el regulador surcoreano había solicitado a DeepSeek información detallada sobre el manejo de los datos de los usuarios. Como resultado, la empresa china admitió ciertas «deficiencias» en cuanto al respeto a la privacidad, aunque argumentó que estaba trabajando para corregirlas. No obstante, la Comisión de Protección de la Información Personal concluyó que la corrección de estas fallas tomaría tiempo y, por lo tanto, optó por retirar la plataforma hasta nuevo aviso.
A pesar de esta prohibición temporal, los usuarios que ya habían descargado la aplicación pueden seguir utilizándola, aunque no está disponible para nuevos usuarios en la tienda de aplicaciones de Apple en Corea del Sur.
La Reacción de China y el Contexto Internacional
El gobierno chino respondió de inmediato a la decisión surcoreana, insistiendo en que sus empresas respetan las leyes y normativas locales. Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, declaró en una rueda de prensa que su país espera que los gobiernos extranjeros «eviten politizar cuestiones comerciales y tecnológicas».
El caso de Corea del Sur no es aislado. A nivel global, varios países han expresado preocupaciones similares sobre DeepSeek y otras empresas tecnológicas chinas:
- Taiwán: Prohibió el uso del chatbot en agencias gubernamentales.
- Australia: Ordenó la eliminación de los programas de DeepSeek de dispositivos oficiales del gobierno.
- Italia: Inició una investigación sobre el manejo de datos de la plataforma.
- Francia: Exigió explicaciones a la empresa sobre el uso de la información de los usuarios.
- Estados Unidos: Presentó una propuesta de ley para prohibir el uso de DeepSeek en dispositivos gubernamentales.
Estos movimientos reflejan una creciente desconfianza hacia las empresas chinas de tecnología, motivada por preocupaciones de ciberseguridad y posibles vínculos con el gobierno de Pekín.
El Debate sobre la Regulación de la IA y la Soberanía Tecnológica
El caso de DeepSeek reaviva el debate global sobre la regulación de la inteligencia artificial y el control de los datos personales en la era digital. Mientras que algunos países buscan proteger la privacidad de sus ciudadanos con regulaciones más estrictas, otros ven estas medidas como una forma de guerra tecnológica que podría afectar la innovación y el comercio internacional.
Desde la perspectiva china, la creciente ola de restricciones impuestas a sus empresas tecnológicas forma parte de una estrategia liderada por Occidente para limitar su influencia en el sector digital. Sin embargo, para muchos países, estas medidas son necesarias para evitar riesgos potenciales relacionados con la seguridad de los datos y la posible interferencia de Pekín en sus asuntos internos.
¿Un Precedente para Futuras Restricciones?
La retirada de DeepSeek en Corea del Sur marca otro capítulo en la creciente tensión entre China y el resto del mundo en el ámbito tecnológico. A medida que más países examinan el impacto de las empresas de IA chinas en la privacidad y la seguridad de los datos, es probable que veamos más restricciones y regulaciones en el futuro.
Mientras tanto, la industria tecnológica global enfrenta el desafío de encontrar un equilibrio entre la innovación, la protección de datos y la competencia justa en un mercado cada vez más regulado. Lo que ocurra con DeepSeek en los próximos meses podría sentar un precedente clave para el futuro de la inteligencia artificial y su regulación a nivel mundial.