El 3 de abril de 2025, el Senado de EE.UU. confirmó a Dr. Mehmet Oz —conocido por su programa de televisión The Dr. Oz Show y sus polémicas «curas milagrosas»— como administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), la agencia que gestiona la atención médica de 160 millones de estadounidenses. Este nombramiento, impulsado por el presidente Donald Trump, ha desatado un debate nacional sobre la idoneidad de un figura mediática, criticada por promover pseudociencia, para dirigir programas vitales como Medicare y Medicaid.
En este artículo, exploraremos:
- La trayectoria de Oz: de cirujano a estrella de televisión.
- Controversias: desde suplementos engañosos hasta teorías sin base científica.
- Su ascenso político: de candidato fallido a funcionario clave.
- Los desafíos que enfrenta en el CMS: recortes, privatización y conflictos de interés.
- Implicaciones para la salud pública: ¿Riesgo u oportunidad?
1. Trayectoria: Entre el Escalpelo y las Cámaras
Orígenes y Carrera Médica
Nacido en Cleveland en 1960 de padres turcos, Oz se graduó en medicina en la Universidad de Pensilvania y se especializó en cirugía cardiotorácica. Durante dos décadas, fue profesor en la Universidad de Columbia, donde ganó reputación como cirujano innovador.
El Salto a la Fama Mediática
Su aparición en The Oprah Winfrey Show en 2004 lo catapultó a la fama. En 2009, lanzó The Dr. Oz Show, un programa diario donde mezclaba consejos médicos con medicina alternativa, llegando a audiencias de 4 millones de espectadores.
Contenido del Programa
- Temas populares: Pérdida de peso, suplementos «mágicos» y terapias alternativas.
- Invitados controvertidos: Desde la médium Theresa Caputo hasta defensores de terapias de conversión para personas LGBTQ+.
2. Controversias: Pseudociencia y el «Efecto Dr. Oz»
Promoción de Productos Cuestionables
Oz fue criticado por promover suplementos sin evidencia científica, como el extracto de café verde, que anunció como «cura mágica para perder peso» en 2012. Un estudio de 2014 en BMJ reveló que solo 46% de sus recomendaciones tenían respaldo científico.
Consecuencias Legales
- En 2014, la Comisión Federal de Comercio (FTC) multó con $3.5 millones a una empresa que usó su nombre para vender productos engañosos.
- En una audiencia del Senado, la senadora Claire McCaskill lo reprendió: «Usted da esperanzas a personas vulnerables con productos que no funcionan».
Posturas Polémicas en Salud
- COVID-19: Apoyó el uso de hidroxicloroquina, un fármaco contra la malaria no efectivo para el virus.
- Vacunas: Aunque ahora las recomienda, históricamente dio espacio a detractores en su programa.
3. Ascenso Político: De Candidato a Funcionario
Campaña al Senado en 2022
Oz se postuló como republicano por Pensilvania, pero perdió ante el demócrata John Fetterman. Su campaña se centró en:
- Oposición al aborto y a la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare).
- Apoyo al fracking y a políticas pro-Israel.
Designación en el CMS
Trump lo nominó en 2024, destacando su «capacidad para hacer que EE.UU. vuelva a ser saludable». Oz fue confirmado con 53 votos republicanos, sin apoyo demócrata.
4. Desafíos en el CMS: Entre Recortes y Privatización
Medicaid: $880 Mil Millones en Recortes
Los republicanos buscan reducir el presupuesto de Medicaid, argumentando «fraude y abuso». Oz evita oponerse abiertamente, pero afirma que «hay que proteger a los más vulnerables».
Impacto Potencial
- Población afectada: 85 millones de personas de bajos ingresos, incluyendo niños y embarazadas.
- Críticas demócratas: «Usarán Medicaid como cajero automático para recortes fiscales», declaró la senadora Tina Smith.
Medicare Advantage: ¿Privatización Encubierta?
Oz ha promovido Medicare Advantage, un programa privatizado que cuesta 83millones más en acciones de UnitedHealth Group, principal proveedor del programa.
5. Implicaciones: ¿Salud Pública o Agenda Ideológica?
Relación con RFK Jr. y el Movimiento «MAHA»
Oz colabora estrechamente con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., líder del movimiento «Make America Healthy Again» (MAHA), que promueve:
- Rechazo a mandatos de vacunación.
- Rediseño de la cadena alimentaria, con énfasis en productos orgánicos.
Riesgos y Oportunidades
- Innovación: Oz propone integrar inteligencia artificial y telesalud en el CMS.
- Conflictos de interés: Sus vínculos con la industria de suplementos y seguros generan dudas sobre su imparcialidad.
Conclusión: Un Enigma para la Salud Estadounidense con el doctor de las curas mágicas.
La designación del Dr. Oz refleja una tendencia creciente: celebridades sin experiencia política dirigiendo instituciones clave. Mientras sus seguidores celebran su carisma y enfoque en «estilos de vida saludables», críticos advierten que su historial de pseudociencia y alianzas políticas podrían socavar programas esenciales.
¿Podrá Oz equilibrar su pasado mediático con las demandas técnicas del CMS? La respuesta afectará a millones de estadounidenses que dependen de Medicare y Medicaid para sobrevivir.