El impacto de Tyrone González, mejor conocido como Canserbero, sigue resonando en el mundo de la música urbana incluso después de su fallecimiento en 2015. Considerado uno de los exponentes más influyentes del rap latinoamericano, su legado continúa creciendo con el paso del tiempo, y la más reciente muestra de ello es su nominación póstuma a los Latin Grammy 2024 en la categoría de Mejor Canción de Rap/Hip Hop.
La canción nominada, La Sabia Escuela, es una colaboración entre Canserbero, Akapellah y Lil Supa, tres de los nombres más respetados de la escena del rap en Venezuela. Este tema no solo destaca por la calidad lírica y la profundidad de sus mensajes, sino que también ha sido elogiado por su habilidad para abordar temas sociales y personales que resuenan con el público.
El legado vivo de Canserbero
Canserbero no era un artista común; sus letras se enfocaban en temáticas profundas como la muerte, la justicia social, la desigualdad y la lucha interna. Su música siempre tuvo un componente introspectivo que lo diferenciaba del resto de los artistas urbanos. Desde canciones como Es épico y Maquiavélico hasta su emblemática C’est la vie, Tyrone plasmó su visión del mundo y sus experiencias personales en cada una de sus composiciones. Es por eso que su influencia se mantiene firme, especialmente entre las nuevas generaciones que encuentran en su obra una fuente de reflexión y resistencia.
A pesar de haber partido hace casi una década, la música de Canserbero sigue siendo relevante. Su nominación a los Latin Grammy es una prueba de que su arte trasciende el tiempo y las barreras geográficas, convirtiéndolo en una voz inmortal para quienes buscan algo más que entretenimiento en el rap.
La Sabia Escuela: Un homenaje a la conciencia social
La Sabia Escuela es una canción que no solo representa la colaboración entre tres grandes del rap venezolano, sino que también es un himno que invita a la reflexión sobre las realidades sociales que enfrentan las personas en Latinoamérica. Akapellah, Lil Supa y Canserbero han sido elogiados por la crítica musical por su habilidad para unir arte con activismo, y esta canción es un claro ejemplo de ello.
El tema forma parte del álbum Pedro Elías de Akapellah, un disco que marca un retorno a sus raíces y una reflexión profunda sobre su evolución artística. La colaboración con Canserbero y Lil Supa le ha permitido a este álbum alcanzar nuevos niveles de éxito, acumulando millones de reproducciones en plataformas como YouTube y Spotify.
En palabras del propio Akapellah, La Sabia Escuela es un recordatorio de que el rap puede y debe ser una herramienta para el cambio social, una lección que aprendió tanto de Canserbero como de Lil Supa. Es este tipo de música la que sigue abriendo caminos para el rap en español en la escena internacional, ganando reconocimiento y respeto.
Los Latin Grammy 2024: Un escenario para la música urbana en español
La nominación de La Sabia Escuela a los Latin Grammy 2024 es un logro no solo para los artistas involucrados, sino para todo el género del rap en español. Los premios, que se celebrarán el 14 de noviembre en el Kaseya Center de Miami, representan una plataforma crucial para la visibilización de la música urbana en español.
En esta 25ª edición, otros grandes nombres como Bad Bunny y Karol G también se destacan con ocho nominaciones cada uno, lo que subraya el crecimiento del género urbano en la música latina. Además de La Sabia Escuela, la categoría de Mejor Canción de Rap/Hip Hop incluye otros temas como:
- Aprender a amar – Nathy Peluso
- Bendecido – Eladio Carrión
- Blam Blam – Vico C ft. Al 2 El Aldeano
- Teléfono nuevo – Bad Bunny ft. Luar La L
- Thunder y Lighting – Bad Bunny ft. Eladio Carrión
Esta competencia refleja la diversidad de estilos y voces dentro del rap en español, con temas que abarcan desde la crítica social hasta las celebraciones de identidad cultural.
El impacto de Akapellah en la música latina
Akapellah, cuyo nombre real es Pedro Elías Aquino Cova, ha sido una figura central en la escena del rap latinoamericano desde que comenzó su carrera en 2009. Fundador del sello discográfico O.B.G Nation, Akapellah ha logrado consolidar una carrera internacional con giras por América Latina y Europa. Su capacidad para fusionar letras lúdicas con un profundo contenido social lo ha llevado a obtener múltiples nominaciones a los Latin Grammy en la categoría de Mejor Canción de Rap/Hip Hop.
El 2024 ha sido un año clave para su carrera. Además de la nominación por La Sabia Escuela, Akapellah ha sido reconocido por medios como Rolling Stone como «The Next Big Thing», consolidándose como uno de los nombres más prominentes de la música latina actual. Su álbum Pedro Elías, lanzado a principios de año, no solo es un éxito en cuanto a reproducciones, sino que también ha sido elogiado por su contenido introspectivo y socialmente consciente.
El futuro del rap en español
La nominación de La Sabia Escuela en los Latin Grammy 2024 es un testimonio del crecimiento y evolución del rap en español. Artistas como Canserbero, Akapellah y Lil Supa han demostrado que el rap puede ser mucho más que un vehículo para el entretenimiento; puede ser una plataforma para la reflexión, la crítica y el cambio social.
A medida que el género continúa ganando reconocimiento en la escena internacional, es probable que veamos más colaboraciones y nominaciones como esta, que no solo celebran la música, sino que también ponen en el centro del escenario a las realidades sociales y políticas de Latinoamérica. Canserbero, con su legado inmortal, sigue siendo una luz guía en este camino.
Canserbero, a través de su música y sus letras, ha dejado una huella imborrable en el rap latinoamericano. Su nominación póstuma a los Latin Grammy 2024 por La Sabia Escuela es un recordatorio de que su influencia sigue viva. Al unir fuerzas con Akapellah y Lil Supa, este tema resalta el poder de la música para crear conciencia y provocar un cambio en la sociedad.
El próximo 14 de noviembre, cuando se celebre la 25ª edición de los Latin Grammy, el nombre de Canserbero resonará una vez más, demostrando que su legado no solo pertenece al pasado, sino que sigue influyendo en el presente y, sin duda, en el futuro del rap en español.