By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> «Alien: Romulus» y la Controversia del Renacimiento Digital
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

«Alien: Romulus» y la Controversia del Renacimiento Digital

La franquicia de terror "Alien" ha regresado con una nueva entrega que ha dejado a muchos

Por Jesús Montalvo 22/08/2024
Compartir
La franquicia de terror "Alien" ha regresado con una nueva entrega que ha dejado a muchos
COMPARTIR
La franquicia de terror «Alien» ha regresado con una nueva entrega que ha dejado a muchos

espectadores debatiendo su enfoque hacia el uso de la tecnología en el cine. «Alien: Romulus», la última película en esta icónica saga, no solo promete mantener a los fanáticos al borde de sus asientos con su terror espacial, sino que también ha generado una considerable controversia debido a su decisión de «resucitar» digitalmente al fallecido actor Ian Holm. Esta práctica, que algunos han denominado «necromancia digital», ha dividido opiniones entre quienes ven en ello una innovadora herramienta cinematográfica y aquellos que lo consideran una falta de respeto hacia la memoria del actor.

Indice de Contenido
La franquicia de terror «Alien» ha regresado con una nueva entrega que ha dejado a muchosContexto de la Película:El Uso de IA Generativa para Revivir a Ian Holm:Opiniones Divididas:El Debate sobre la IA en la Industria Cinematográfica:¿Innovación o Irrespeto?

Contexto de la Película:

«Alien: Romulus» se posiciona como una intercuela, es decir, una historia que se desarrolla entre los eventos de las primeras dos películas de la franquicia. La trama sigue a un grupo de exploradores espaciales que, como era de esperarse, se encuentran con el temible Xenomorfo, el monstruo que ha aterrorizado a generaciones de cinéfilos. Sin embargo, lo que ha capturado la atención de muchos no es solo el regreso del icónico alienígena, sino la inesperada aparición de un personaje que revive la imagen de Ash, un androide interpretado originalmente por Ian Holm.

El Uso de IA Generativa para Revivir a Ian Holm:

En «Alien: Romulus», la imagen de Ian Holm, quien falleció en 2020, se recrea digitalmente para interpretar a un nuevo androide llamado Rook. Lo que ha desatado la polémica no es solo el uso de efectos digitales para revivir a Holm, sino la revelación de que se utilizó inteligencia artificial generativa para modificar la voz del actor Daniel Betts, quien prestó su voz para Rook, haciéndola sonar más similar a la de Holm. Este uso de tecnología ha suscitado preocupaciones en torno al papel de la IA en la industria creativa, planteando preguntas sobre los límites éticos de revivir a actores fallecidos mediante medios digitales.

Opiniones Divididas:

Desde el anuncio de esta decisión, las reacciones en redes sociales y foros de cine han sido polarizadas. Algunos fans han expresado su desaprobación, argumentando que la inclusión de Holm en la película era innecesaria y que esto podría sentar un precedente peligroso para el futuro del cine. «No hay ninguna razón para que este personaje sea [Holm]», tuiteó un fan. «Esto solo hiere a todos».

Por otro lado, el director Fede Álvarez ha defendido la decisión, argumentando que todo se hizo con respeto y con el consentimiento de la familia de Holm. En una entrevista con Los Angeles Times, Álvarez explicó que la mayoría de la actuación de Rook fue realizada por un animatrónico que se parecía a Holm, manipulado por titiriteros, y que los efectos CGI se utilizaron para mejorar su apariencia. Además, enfatizó que la familia de Holm estuvo de acuerdo con la recreación de su imagen, y que esta decisión se tomó para honrar su legado en la franquicia «Alien».

El Debate sobre la IA en la Industria Cinematográfica:

El uso de la IA generativa en «Alien: Romulus» plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de la industria cinematográfica. La tecnología tiene el potencial de desplazar a los artistas y actores que trabajan en la industria, además de plantear serios dilemas éticos sobre la manipulación de las imágenes y voces de actores fallecidos. La capacidad de la IA para imitar la voz de Holm también genera preocupaciones sobre los derechos de autor y el control sobre la imagen y el legado de los artistas.

En el pasado, otras películas han utilizado efectos digitales para revivir a actores fallecidos, pero el uso conjunto de animatrónica, CGI y IA generativa en «Alien: Romulus» representa uno de los casos más significativos de esta tecnología en una superproducción. Esta película podría convertirse en una prueba decisiva para determinar cómo se utilizará la IA en el cine en el futuro.

¿Innovación o Irrespeto?

«Alien: Romulus» ha abierto un nuevo capítulo en la saga «Alien», no solo en términos de narrativa, sino también en cuanto al uso de la tecnología en el cine. Mientras que algunos ven en la «resurrección» de Ian Holm una innovadora forma de honrar su legado, otros lo consideran un paso en falso ético que podría tener implicaciones a largo plazo en la industria. Con el avance de la IA, es probable que veamos más casos como este en el futuro, lo que plantea la necesidad de establecer límites claros sobre cómo y cuándo debe utilizarse esta tecnología.

En última instancia, la recepción de «Alien: Romulus» por parte del público y la crítica determinará si este experimento con la IA se considera un éxito o un error. Lo que es seguro es que la película ha dejado una marca indeleble en la discusión sobre el futuro del cine y el papel de la tecnología en la creación artística.

You Might Also Like

5 Canciones Famosas que Fueron Compuestas en Menos de 10 Minutos: Genialidad Instantánea en la Historia de la Música

Casos de Plagio Musical Más Sonados: Historia, Análisis Legal y Consecuencias para la Industria

Vuelve serie más letal: Netflix lanza el primer avance de la temporada 3 de El juego del calamar

F1: The Album, un sonido a la velocidad de la Fórmula 1

Top 10 Ideas Increíbles para Sorpresas de Cumpleaños que Nunca Olvidará

TAGS: CGI en películas, cine de ciencia ficción, cine y tecnología, controversia en el cine, críticas a Alien: Romulus, digitalización de actores, efectos especiales, Fede Álvarez, franquicia Alien, futuro del cine., Ridley Scott, secuela de Alien
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copy Link
Compartir
Artículo Anterior Este evento obligó a Emily a enfrentar sus sentimientos por Gabriel, mientras estaba acompañada por su novio Alfie Emily in Paris: La Cuarta Temporada Llega con Caos, Opulencia y un Toque de Corazón Roto
Artículo siguiente la decisión de separarse. El 15 de agosto de 2024, Jennifer Lopez presentó oficialmente una solicitud de divorcio en el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles. Jennifer Lopez habría solicitado el divorcio a Ben Affleck tras dos años de matrimonio

Lo más leído

Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política 11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos 16/10/2024
"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine 23/01/2025
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología 28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Register Lost your password?