By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> El fenómeno de los «empleos fantasma»: un reto creciente en el mercado laboral
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

El fenómeno de los «empleos fantasma»: un reto creciente en el mercado laboral

Explora el impacto de los empleos fantasma en el mercado laboral y aprende cómo identificarlos y enfrentarlos eficazmente.

Por Jesús Montalvo 15/01/2025
Compartir
En la actualidad, la búsqueda de empleo se ha convertido en una tarea titánica para millones de personas. Portales confusos, competencia feroz y procesos de postulación interminables conforman un panorama desalentador. Sin embargo, un nuevo obstáculo ha surgido en el camino de quienes buscan empleo: los llamados "empleos fantasma".
COMPARTIR

En la actualidad, la búsqueda de empleo se ha convertido en una tarea titánica para millones de personas. Portales confusos, competencia feroz y procesos de postulación interminables conforman un panorama desalentador. Sin embargo, un nuevo obstáculo ha surgido en el camino de quienes buscan empleo: los llamados «empleos fantasma».

Indice de Contenido
¿Qué son los empleos fantasma?Motivaciones detrás de los empleos fantasmaEl impacto en los buscadores de empleoLa respuesta de las plataformas de empleoCómo identificar empleos falsosEl valor del networkingUna crisis de confianzaEl futuro del mercado laboral

¿Qué son los empleos fantasma?

Este fenómeno hace referencia a ofertas laborales publicadas en plataformas de empleo que no tienen la intención de ser cubiertas o que simplemente no existen. De acuerdo con datos recientes de Greenhouse, una plataforma de contratación de renombre, entre el 18% y 22% de las ofertas laborales publicadas en 2024 no se concretaron. Esto significa que casi una de cada cinco ofertas laborales en Internet podría ser falsa o estar destinada al fracaso.

La magnitud del problema

Greenhouse, que recopila información de más de 7,500 empresas cliente, descubrió que el 70% de las compañías han publicado al menos un empleo fantasma en un periodo reciente. Además, el 15% de estas empresas son reincidentes, ya que aproximadamente la mitad de sus ofertas publicadas nunca son ocupadas. Este patrón es especialmente preocupante en sectores como construcción, artes, alimentación y bebidas, y servicios legales.

Motivaciones detrás de los empleos fantasma

Las razones para publicar empleos fantasma son diversas:

  1. Proyección de crecimiento: Algunas empresas utilizan estas publicaciones para aparentar que están expandiéndose y atraer inversores o socios potenciales.
  2. Captación de talento: Estas ofertas sirven como anzuelo para identificar y mantener contacto con candidatos excepcionales, incluso si no hay un puesto real disponible.
  3. Cumplimiento de requisitos legales: En algunos casos, las leyes federales exigen a las empresas anunciar ciertas vacantes, aunque ya cuenten con candidatos internos para el puesto.
  4. Falta de organización interna: Algunas empresas publican vacantes sin una planificación clara, lo que resulta en posiciones que nunca se concretan.

El impacto en los buscadores de empleo

Para quienes buscan empleo, la experiencia puede ser devastadora. Serena Dao, graduada de la Escuela de Negocios Tepper de Carnegie Mellon, envió más de 260 solicitudes laborales y se enfrentó a 124 rechazos, además de no recibir respuesta de 116 empresas. Este tipo de situaciones no solo afecta la moral de los candidatos, sino que también genera desconfianza en el mercado laboral.

La respuesta de las plataformas de empleo

Con el objetivo de combatir esta práctica, plataformas como LinkedIn y Greenhouse han implementado herramientas de verificación. LinkedIn, por ejemplo, etiqueta las ofertas como «verificadas» si confirma que el puesto es real. Por su parte, Greenhouse ha introducido insignias que certifican las respuestas de los empleadores hacia los candidatos, promoviendo un mercado laboral más transparente.

Cómo identificar empleos falsos

Para evitar caer en la trampa de los empleos fantasma, los expertos recomiendan:

  1. Revisar el sitio web del empleador: Verificar si la oferta también aparece en la página oficial de la empresa.
  2. Examinar las fechas de publicación: Desconfiar de ofertas que permanecen activas durante meses sin actualizarse.
  3. Contactar directamente a la empresa: En caso de dudas, es recomendable comunicarse con el departamento de recursos humanos.
  4. Investigar la reputación del empleador: Buscar opiniones o calificaciones en plataformas especializadas puede ayudar a confirmar la legitimidad de la oferta.

El valor del networking

En este contexto, el networking se ha convertido en una herramienta esencial para quienes buscan empleo. Glen Loveland, coach senior de carrera en la Escuela Thunderbird de Gestión Global, enfatiza que «las relaciones auténticas son la base del éxito sostenible». La era de simplemente subir currículums a portales de empleo está llegando a su fin, dando paso a un enfoque más personalizado y humano.

Una crisis de confianza

El aumento de los empleos fantasma está generando una crisis de credibilidad en el mercado laboral. Los candidatos, desanimados por la falta de respuestas o las ofertas falsas, comienzan a cuestionar la legitimidad de todo el proceso de contratación. Jon Stross, presidente y cofundador de Greenhouse, describe esta situación como «una película de terror» para los buscadores de empleo.

El futuro del mercado laboral

Para restaurar la confianza en el mercado laboral, es fundamental que las empresas adopten prácticas más transparentes y responsables. Esto incluye:

  • Implementar sistemas de verificación robustos para las ofertas laborales.
  • Evitar la publicación de vacantes sin una necesidad real.
  • Proporcionar retroalimentación clara y oportuna a los candidatos.

Los empleos fantasma representan un desafío significativo para el mercado laboral actual. Aunque plataformas como LinkedIn y Greenhouse están implementando soluciones innovadoras, también es responsabilidad de las empresas y de los buscadores de empleo tomar medidas proactivas para mitigar este problema. En un mundo cada vez más digitalizado, la transparencia y la confianza deben ser la base de un mercado laboral justo y eficiente.

You Might Also Like

Anillos de Árboles: Los Biomonitores Naturales de la Contaminación por Mercurio en Madre de Dios

Hawái Aumenta Impuesto Hotelero para Combatir el Cambio Climático: Una Medida Pionera

“Revolución silenciosa en este 2025: cómo la economía del talento está forjando a los nuevos genios del siglo XXI”

“Fortuna, Audacia y Caridad: Cómo Eufrásia Teixeira Leite Conquistó la Bolsa de París y Transformó Vidas, conoce la historia en este 2025”

Minerales ocultos de Ucrania: minerales raros y el interés geoestratégico de Estados Unidos

TAGS: búsqueda de empleo, confianza en el mercado., crisis laboral, empleos fantasma, estrategias para buscadores de empleo, Greenhouse, impacto en candidatos, LinkedIn, mercado laboral, Networking Profesional, ofertas de trabajo falsas, portales de empleo, sectores laborales afectados, transparencia en el empleo, verificación de ofertas
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copy Link
Compartir
Artículo Anterior El gobierno de Estados Unidos ha tomado un paso decisivo hacia la protección de su seguridad nacional al prohibir la venta de vehículos conectados que integren tecnología china o rusa. Esta medida, anunciada por el Departamento de Comercio, se implementará de manera progresiva: a partir de 2027 para el software y desde 2029 para el hardware. Estados Unidos endurece restricciones a la tecnología automotriz china y rusa
Artículo siguiente Bad Bunny Bad Bunny Nuevamente Impacta en el Marketing Moderno

Lo más leído

Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política 11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos 16/10/2024
"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine 23/01/2025
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología 28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Register Lost your password?