By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> Descubrimiento de un temible monstruo marino prehistórico en Texas: el mosasaurio Globidens alabamaensis
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

Descubrimiento de un temible monstruo marino prehistórico en Texas: el mosasaurio Globidens alabamaensis

Un impactante hallazgo ha salido a la luz en el noreste de Texas: los fragmentos de las mandíbulas de un antiguo depredador marino, el Globidens alabamaensis, un mosasaurio de 20 pies de largo que habitó los océanos hace más de 80 millones de años.

Por Jesús Montalvo
24/09/2024
Compartir
Un impactante hallazgo ha salido a la luz en el noreste de Texas: los fragmentos de las mandíbulas de un antiguo depredador marino, el Globidens alabamaensis, un mosasaurio de 20 pies de largo que habitó los océanos hace más de 80 millones de años.
COMPARTIR

Un impactante hallazgo ha salido a la luz en el noreste de Texas: los fragmentos de las mandíbulas de un antiguo depredador marino, el Globidens alabamaensis, un mosasaurio de 20 pies de largo que habitó los océanos hace más de 80 millones de años. Esta criatura, cuyas mandíbulas están equipadas con dientes romos y en forma de hongo, estaba adaptada para triturar las duras conchas de tortugas y amonites, demostrando ser uno de los cazadores más formidables del Cretácico Superior.

Indice de Contenido
Un descubrimiento fascinanteAdaptación única para la cazaDepredadores del Cretácico SuperiorEl papel del Globidens alabamaensis en el ecosistemaUn depredador formidableUn legado en los fósiles

Un descubrimiento fascinante

El descubrimiento fue realizado por un cazador de fósiles privado en 2023, quien desenterró las dos mandíbulas de este mosasaurio en la Formación Ozan, una capa de sedimentos de solo 20 centímetros de grosor ubicada en el río North Sulphur, cerca de Ladonia, Texas. Esta formación, que data de la Edad Campaniana (hace entre 83,6 y 72,1 millones de años), ha sido un punto caliente para la recolección de fósiles, incluidos otros restos de mosasaurios. Sin embargo, encontrar un fragmento de cráneo en estos estratos delgados es extremadamente raro debido a su tendencia a aplastarse con el tiempo.

El Globidens alabamaensis fue identificado por primera vez en 1912, pero solo unos pocos ejemplares casi completos han sido desenterrados desde entonces, lo que convierte este hallazgo en una pieza invaluable para la paleontología. Los restos descubiertos incluyen dos mandíbulas: una con 12 dientes y la otra con seis, cada uno de aproximadamente una pulgada de largo. Un diente germinal, aún no emergido, también fue hallado en uno de los fragmentos, lo que sugiere que este mosasaurio, al igual que los tiburones, reemplazaba sus dientes a lo largo de su vida.

Adaptación única para la caza

Lo que hace especialmente interesante al G. alabamaensis es la forma inusual de sus dientes. A diferencia de otros mosasaurios que tenían dientes afilados y en forma de daga, diseñados para desgarrar grandes presas, esta especie desarrolló dientes globulares, perfectos para triturar caparazones duros. Este tipo de dentición era esencial para su dieta, compuesta principalmente por tortugas, amonites y otros animales con conchas. Según Bethany Burke Franklin, paleontóloga marina del museo Texas Through Time, estos dientes con forma de hongo eran ideales para los ataques de impacto, permitiendo que el mosasaurio aplastara con fuerza bruta las defensas de sus presas.

Depredadores del Cretácico Superior

Los mosasaurios, incluidos los Globidens alabamaensis, fueron los depredadores dominantes de los mares poco profundos durante el Cretácico Superior, un período que abarca entre 100,5 y 66 millones de años atrás. Coexistieron con los dinosaurios, aunque no eran dinosaurios en sí mismos, y lograron dominar los hábitats oceánicos en un tiempo de gran volatilidad ecológica. La extinción de otros depredadores marinos icónicos como los ictiosaurios y plesiosaurios, debido a cambios climáticos y alteraciones en los ecosistemas marinos, permitió que los mosasaurios tomaran el control y se diversificaran rápidamente.

Con cuerpos largos y serpentinos, colas poderosas y extremidades en forma de paleta, los mosasaurios se adaptaron a una gran variedad de entornos marinos. Diferentes especies evolucionaron para ocupar distintos nichos ecológicos, especializándose en una amplia gama de presas. Esta diversidad fue clave para su éxito evolutivo.

El papel del Globidens alabamaensis en el ecosistema

El Globidens alabamaensis fue una de las especies de mosasaurios que se adaptó de manera única a los recursos disponibles en su entorno. Mientras que otros mosasaurios cazaban presas grandes con dientes afilados, el G. alabamaensis se especializó en aplastar las duras conchas de cefalópodos como los amonites, que abundaban en el Mar Interior Occidental, una vasta extensión de agua que dividió América del Norte durante el Cretácico Superior.

Según los paleontólogos, la presencia de múltiples especies de mosasaurios en el mismo hábitat fue posible gracias a sus especializaciones alimenticias. Mientras unas especies perseguían grandes presas en mar abierto, otras, como el G. alabamaensis, se concentraban en presas más pequeñas y protegidas por conchas. «Es probable que la adaptación se haya visto influida por una sobreabundancia de cefalópodos», explicó Franklin. «Varias especies pudieron coexistir porque no utilizaban los mismos recursos».

Un depredador formidable

A pesar de su dentición peculiar, el Globidens alabamaensis seguía siendo un depredador temido en su tiempo. Su cuerpo musculoso y su capacidad para nadar con agilidad le permitían cazar con eficiencia en los mares poco profundos. La fuerza de sus mandíbulas era suficiente para aplastar conchas duras en un solo mordisco, eliminando rápidamente a sus presas. En palabras de Franklin: «Si algo se escapa y lo rompes, eso es todo».

Los científicos creen que esta capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios en el ecosistema marino fue clave para el éxito evolutivo de los mosasaurios en general. Sin embargo, como muchas otras formas de vida, los mosasaurios, incluido el G. alabamaensis, fueron víctimas del evento de extinción masiva al final del Cretácico, que también acabó con los dinosaurios.

Un legado en los fósiles

El descubrimiento de las mandíbulas de G. alabamaensis en Texas no solo añade una pieza más al rompecabezas del pasado prehistórico, sino que también refuerza la importancia de la región como un punto de referencia para el estudio de los mosasaurios. Este depredador, con sus inusuales dientes diseñados para triturar, ofrece una ventana fascinante a la diversidad y adaptación de los ecosistemas marinos del Cretácico Superior.

Con más estudios y excavaciones, los paleontólogos esperan seguir desenterrando nuevos secretos sobre el Globidens alabamaensis y otros mosasaurios, ayudando a comprender mejor cómo estos temibles depredadores dominaban los mares hace millones de años. Por ahora, las mandíbulas descubiertas en Texas sirven como un recordatorio tangible de una era en la que los océanos eran gobernados por criaturas de tamaño y poder inimaginables.

Un hallazgo en China reescribe la historia humana: misteriosas herramientas de piedra del Paleolítico Medio
Los leones devoradores de Tsavo: secretos de su dieta y ecosistema revelados por ADN
¿La cebada engorda? Top 10 explicaciones basadas en la ciencia que debes conocer
Dióxido de Cloro, aún un tema de Controversia
“Inmune al Miedo: Desató el Secreto de un Antídoto Universal al ser Mordido 200 Veces”
TAGS:criaturas prehistóricas.depredadores del océanodientes fosilizadosdientes romosevolución de los mosasauriosextinción masivafósiles de mosasauriosfósiles en TexasictiosauriosMar Interior OccidentalmosasauriomosasauriosPaleontologíaplesiosauriosreptiles marinos
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior "Shakira Aplaza su Gira en Estados Unidos: Nuevas Fechas y Expectativas para el 2025" Shakira calienta motores con su nuevo sencillo «Soltera»
Artículo siguiente La lucha contra la piratería audiovisual ha alcanzado un nuevo hito con la sentencia de la justicia argentina, que ha ordenado el bloqueo de Magis TV, un servicio ilegal de IPTV La Justicia Argentina Bloquea Magis TV: Un Golpe a la Piratería Audiovisual en Latinoamérica

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up