By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> Un hallazgo en China reescribe la historia humana: misteriosas herramientas de piedra del Paleolítico Medio
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

Un hallazgo en China reescribe la historia humana: misteriosas herramientas de piedra del Paleolítico Medio

Un hallazgo en China desafía la historia humana: misteriosas herramientas de piedra revelan migraciones y adaptaciones inesperadas en el Paleolítico.

Por Jesús Montalvo
02/04/2025
Compartir
Un hallazgo arqueológico reciente en el suroeste de China podría reconfigurar el conocimiento actual sobre la evolución y migración de los humanos antiguos. En el sitio de Longtan, ubicado en la provincia de Yunnan, un equipo de investigadores descubrió una colección de herramientas de piedra que data de hace entre 60.000 y 50.000 años. Estas piezas, con características atribuidas tradicionalmente a los neandertales, plantean interrogantes fundamentales sobre quiénes las fabricaron y cómo se dispersaron los humanos por el continente asiático durante el Paleolítico Medio.
COMPARTIR

Un hallazgo arqueológico reciente en el suroeste de China podría reconfigurar el conocimiento actual sobre la evolución y migración de los humanos antiguos. En el sitio de Longtan, ubicado en la provincia de Yunnan, un equipo de investigadores descubrió una colección de herramientas de piedra que data de hace entre 60.000 y 50.000 años. Estas piezas, con características atribuidas tradicionalmente a los neandertales, plantean interrogantes fundamentales sobre quiénes las fabricaron y cómo se dispersaron los humanos por el continente asiático durante el Paleolítico Medio.

Indice de Contenido
Estilo Quina: ¿rastros de neandertales en China?Adaptación al entorno: claves de supervivencia en un clima hostilDenisovanos: los posibles autores de las herramientas¿Rutas migratorias desconocidas?Asia, nuevo epicentro del estudio sobre los orígenes humanosFuturos pasos: ADN antiguo y fósilesUn capítulo reescrito en la historia humana

Este descubrimiento no solo desafía la cronología establecida de la expansión humana, sino que también sitúa a Asia Oriental como un nuevo epicentro en la investigación sobre nuestros orígenes.

Estilo Quina: ¿rastros de neandertales en China?

Las herramientas desenterradas en Longtan presentan un estilo técnico conocido como Quina , característico de la cultura Mousteriana , que ha sido históricamente asociado con los neandertales. Este tipo de artefactos se había documentado únicamente en Europa occidental, en lugares como La Quina, en el suroeste de Francia, y en regiones limitadas de Asia Central como las montañas del Alto en Siberia.

La presencia de este estilo en el lejano oriente asiático, a más de 7.000 kilómetros de su núcleo tradicional, es un hecho sin precedentes. Según Davide Delpiano , arqueólogo de la Universidad de Ferrara y coautor del estudio, esto obliga a replantear las rutas migratorias prehistóricas: ¿los neandertales migraron hasta China, o fue otra especie humana, como los denisovanos, la que desarrolló de forma independiente una tecnología similar?

Adaptación al entorno: claves de supervivencia en un clima hostil

El análisis de los artefactos hallados en Longtan revela que se trataba de herramientas funcionales y duraderas: raspadores, puntas de piedra posiblemente utilizadas en lanzas , y objetos con muescas semejantes a sierras. En Europa, estos instrumentos permitieron a los neandertales adaptarse a entornos fríos y escasos de recursos, cazando grandes mamíferos como renos, ciervos gigantes o bisontes.

Aunque en Longtan no se encontraron restos de fauna que confirman actividades de caza similares, el análisis del polen fósil indica que el entorno era comparable al de la Europa del Paleolítico Medio: frío, seco y difícil. Este paralelismo ambiental refuerza la hipótesis de que estas herramientas fueron una respuesta a condiciones ecológicas similares, independientemente del grupo humano que las haya fabricado.

Denisovanos: los posibles autores de las herramientas

La ausencia de fósiles humanos directos en Longtan complica la atribución definitiva de las herramientas a los neandertales. Sin embargo, se sabe que en el Altái —a unos 3.000 kilómetros al noroeste— habitaron tanto neandertales como denisovanos hace más de 200.000 años.

Los denisovanos, una especie humana hermana de los neandertales, se extendieron por gran parte de Asia. Su rastro genético aún se encuentra en poblaciones modernas del este asiático y Oceanía. Por ello, varios investigadores consideran plausible que estos homínidos hayan sido los creadores del estilo Quina en Asia Oriental.

Como afirma Delpiano, es posible que, partiendo de una base tecnológica común, grupos humanos locales «reinventaran» la tradición Quina como una adaptación convergente al entorno hostil. En otras palabras, los denisovanos podrían haber desarrollado un sistema similar sin contacto directo con los neandertales.

¿Rutas migratorias desconocidas?

Otra posibilidad, igualmente intrigante, es que los neandertales hayan migrado mucho más al este de lo que se pensaba. Hasta ahora, no se han encontrado fósiles neandertales al este de las montañas del Altái. Sin embargo, los cráneos hallados en Xuchang , en la provincia de Henan, muestran rasgos morfológicos mixtos que podrían indicar contacto genético o cultural entre neandertales y otras especies humanas en Asia.

Este hallazgo contribuye a un creciente cuerpo de evidencia que indica que la interacción entre especies humanas en Asia era mucho más frecuente y compleja de lo que antes se creía. No solo podría haber habido migraciones, sino también intercambios tecnológicos o incluso mestizaje entre grupos distintos.

Asia, nuevo epicentro del estudio sobre los orígenes humanos

Durante décadas, la investigación sobre la evolución humana se centró en África, Europa y, en menor medida, el Cercano Oriente. Asia Oriental era vista como una región periférica, con un desarrollo cultural limitado durante la prehistoria.

Sin embargo, estudios recientes —incluido el de Longtan— están cambiando esta percepción. Según Ben Utting , antropólogo del Smithsonian, este hallazgo es parte de una serie de descubrimientos que muestran que los humanos que habitaron el este y el sudeste de Asia fueron tan innovadores y adaptativos como sus contrapartes en otras regiones del mundo.

La aparición de estilos tecnológicos avanzados, la posible coexistencia de múltiples especies humanas y la ausencia de un «rastro fósil» claro apuntan a un escenario más dinámico y diverso para el poblamiento de Asia.

Futuros pasos: ADN antiguo y fósiles

A pesar de lo revelador del descubrimiento en Longtan, los expertos coinciden en que aún es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas sobre los fabricantes de las herramientas.

Dongju Zhang , arqueólogo de la Universidad de Lanzhou, afirma que se requieren más hallazgos, especialmente restos óseos o evidencias de ADN antiguo , para confirmar la identidad de estos humanos. Las técnicas de paleoproteómica —el análisis de proteínas en fósiles— también podrían ayudar a determinar la especie responsable.

En este sentido, el descubrimiento en Longtan es una puerta abierta a nuevas investigaciones , más que una afirmación concluyente.

Un capítulo reescrito en la historia humana

El hallazgo de herramientas de piedra en Longtan no solo desafía los modelos tradicionales sobre la expansión de los neandertales, sino que revela una realidad mucho más rica y compleja sobre la evolución humana en Asia. Ya sea que hayan sido creados por neandertales, denisovanos o por un grupo aún desconocido, estas herramientas muestran que los humanos antiguos contaban con una notable capacidad de adaptación y movilidad.

Mientras los científicos continúan desenterrando pistas en la vasta y diversa geografía asiática, una cosa queda clara: la historia del ser humano aún tiene muchos secretos por revelar, y Asia podría ser la clave para comprenderlos.

Asteroide 2024 YR4: ¿Impactará la Luna en 2032? La NASA Actualiza las Probabilidades
20 datos curiosos sobre el espacio que te sorprenderán
Alineación Planetaria en 2025: Un Espectáculo Astronómico Único
El Misterio del Cubo de Sutton Hoo: Un Hallazgo Arqueológico que Revela Secretos Anglosajones
El asteroide 2024 YR4: ¿Una amenaza real para la Tierra en 2032?
TAGS:adaptación climáticaADN antiguoAntropologíaArqueologíaChinacultura musterienseDenisovanosdescubrimiento arqueológicoestilo Quinaevolución humanafósiles humanosherramientas de piedrahistoria humanahomínidos antiguosLongtanmigraciones prehistóricasneandertalesPaleolítico Mediotecnología prehistóricaYunnan
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior 10 Formas de Usar el Té Verde en Belleza: Beneficios y Recetas Caseras 10 Formas de Usar el Té Verde en Belleza: Beneficios y Recetas Caseras
Artículo siguiente El pasado sábado 29 de marzo de 2025 , el cielo se convirtió en un escenario privilegiado para millones de personas en el hemisferio norte. Un eclipse solar parcial captó la atención de los astrónomos, aficionados y curiosos que, con equipos adecuados, observaron cómo la Luna se interponía entre la Tierra y el Sol, oscureciendo parte del disco solar en un fenómeno tan efímero como fascinante. Espectáculo Celeste: Todo sobre el Eclipse Solar Parcial del 29 de Marzo de 2025

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up