La desextinción de especies es uno de los temas más fascinantes y polémicos de la biotecnología moderna. En un contexto donde los avances científicos parecen acercarnos cada vez más a las historias de ciencia ficción, surge una pregunta inevitable: ¿es posible clonar dinosaurios? Esta interrogante se ha intensificado tras el reciente anuncio de Colossal Biosciences Inc., empresa que logró traer de vuelta al lobo terrible, un cánido extinto hace más de 10.000 años.
En este artículo exploraremos la postura oficial de Colossal Biosciences sobre la clonación de dinosaurios, los desafíos científicos detrás de esta idea y los próximos proyectos de desextinción en los que trabaja la compañía.
Jurassic Park: la ficción que inspiró la pregunta
En 1993, la película Parque Jurásico revolucionó la cultura popular al plantear la posibilidad de revivir dinosaurios a partir de ADN fosilizado . Aunque la ciencia ha demostrado que la clonación de estos reptiles es prácticamente imposible ,revolucionó la cultura popular al plantear la posibilidad de revivir dinosaurios a partir de ADN fosilizado. Aunque la ciencia ha demostrado que la clonación de estos reptiles es prácticamente imposible, la película dejó instalada en la sociedad la pregunta: ¿se pueden revivir animales extintos?
Treinta y dos años después, esa pregunta encontró una respuesta parcial gracias a Colossal Biosciences, empresa de biotecnología que anunció el 7 de abril de 2025 haber logrado la desextinción del lobo terrible ( Aenocyon dirus ), una especie que habitó América del Norte hace 13 mil años.
Este acontecimiento provocó un debate global y una oleada de comentarios en redes sociales, donde los usuarios comenzaron a pedirle a la empresa un paso más ambicioso: la clonación de dinosaurios.
La respuesta oficial de Colossal Biosciences
La polémica se desató cuando un usuario de X (antes Twitter), llamado Lazarus Long, escribió: «Quiero dinosaurios», en respuesta al anuncio del regreso del lobo terrible. La publicación se viralizó rápidamente, generando una lluvia de reacciones.
La respuesta de Colossal Biosciences fue directa y realista: «No es posible. Pero bueno… los lobos terribles sí están aquí» .
Con estas palabras, la compañía dejó en claro que, por el momento, la clonación de dinosaurios no está dentro de sus proyectos ni de sus capacidades tecnológicas. Aunque algunos usuarios respondieron con escepticismo —afirmando que «nada es imposible»—, Colossal Biosciences ratificó que su enfoque se mantiene en especies cuya información genética es más accesible y mejor conservada.
¿Por qué no se pueden clonar dinosaurios?
La principal limitación científica es la degradación del ADN a lo largo del tiempo. El paleogenetista Nic Rawlence explicó que el ADN de dinosaurios, que vivieron hace más de 65 millones de años, está completamente fragmentado y deteriorado por las condiciones ambientales extremas a las que estuvo expuesto.
Rawlence comparó el proceso con intentar reconstruir un documento antiguo que ha sido destruido casi en su totalidad. «El ADN fragmentado no es suficientemente bueno», afirmó.
Por lo tanto, a diferencia del lobo terrible o el mamut lanudo —que se extinguieron hace decenas de millas de años—, los dinosaurios están mucho más allá del alcance de la biotecnología actual.
¿Qué otros animales planean desextinguir en Colossal Biosciences?
Aunque los dinosaurios seguirán siendo parte de la ficción por mucho tiempo, Colossal Biosciences tiene ambiciosos proyectos en marcha. La empresa trabaja en la desextinción de:
El dodo
Este ave no voladora, extinta desde 1681 por la caza y la destrucción de su hábitat, es uno de los principales proyectos de la compañía. El dodo es un símbolo de las especies perdidas por acción humana.
El tigre de Tasmania
También conocido como tilacino, este marsupial carnívoro se extinguió en 1936. Su regreso plantea retos genéticos y éticos, pero la empresa asegura que los avances en biología sintética permiten replicar muchas de sus características.
El mamut lanudo
Colossal Biosciences ha anunciado que planea traer de vuelta al mamut lanudo para 2028. Este ambicioso proyecto ha atraído inversiones millonarias y plantea no solo la recreación de una especie, sino su adaptación a los ecosistemas actuales.
¿Son realmente lobos terribles? El debate cientifico
A pesar de que la empresa celebra el regreso del lobo terrible, algunos expertos dudan de la autenticidad genética de estos animales.
El zoólogo Philip Seddon considera que lo que Colossal Biosciences ha logrado no es la resurrección literal de la especie, sino un lobo gris modificado genéticamente para imitar las características del lobo terrible.
Por su parte, la Dra. Beth Shapiro, bióloga de Colossal Biosciences, sostiene que la desextinción no implica una clonación perfecta. Según Shapiro, el objetivo es recuperar los rasgos fundamentales de la especie extinta, como su apariencia, comportamiento y función ecológica, utilizando biología sintética.
Este enfoque abre el debate sobre qué significa realmente «desextinguir» una especie y si un híbrido genético puede considerarse un verdadero representante de un animal extinto.
¿Qué implicaciones tiene la desextinción?
La desextinción plantea múltiples desafíos éticos y ecológicos. Revivir especies desaparecidas podría alterar los ecosistemas actuales, ya que estos animales fueron eliminados de sus hábitats hace siglos o milenios.
Muchos científicos advierten que el esfuerzo por traer de vuelta animales extintos no debe desviar la atención de la conservación de las especies en peligro de extinción que aún existen.
Por otro lado, los defensores de la desextinción argumentan que estos proyectos pueden reparar parte del daño causado por la actividad humana y servir como herramientas educativas y científicas de gran valor.
Colossal Biosciences: innovación y futuro
La empresa Colossal Biosciences ha alcanzado una valoración impresionante de $10.2 mil millones, con una ronda de financiamiento de $200 millones en enero de 2025. Este crecimiento acelerado refleja el interés global en sus proyectos y el potencial de la biotecnología aplicada a la desextinción.
Aunque los dinosaurios seguirán siendo, por ahora, una fantasía reservada para la pantalla grande, Colossal Biosciences ha demostrado que el futuro de la biotecnología está lleno de posibilidades.
La creación de híbridos genéticos inspirados en animales extintos es solo el comienzo de una nueva era científica que plantea desafíos, debates éticos y un sinfín de preguntas sobre los límites de la innovación humana.