By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> “¡Revolución Apple! Cómo la Firma Rompe con China y Reubica su Producción para Vencer los Aranceles de Trump en este 2025”
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

“¡Revolución Apple! Cómo la Firma Rompe con China y Reubica su Producción para Vencer los Aranceles de Trump en este 2025”

Apple rompe con China y traslada la producción de iPhone a India y de iPad, Mac y AirPods a Vietnam para evadir los aranceles de Trump. Un movimiento histórico que sacude la industria, redistribuye miles de millones en inversiones y redefine el futuro de la manufactura tecnológica global.

Por Tejada Juandiego
07/05/2025
Compartir
“¡Revolución Apple! Cómo la Firma Rompe con China y Reubica su Producción para Vencer los Aranceles de Trump en este 2025”
COMPARTIR

Apple, el gigante tecnológico estadounidense, ha tomado una decisión sin precedentes que podría redefinir el mapa global de la fabricación tecnológica: trasladar la producción de la mayor parte de sus dispositivos fuera de China. La medida busca esquivar los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, en una escalada de tensiones comerciales que amenaza con encarecer los productos más icónicos del mercado.

Indice de Contenido
El factor Trump: aranceles, presión política y estrategia de contenciónIndia y Vietnam: los nuevos centros neurálgicos de AppleEl costo de mudarse: una transición millonaria y complejaImpacto en el consumidor: el iPhone como hipotecaUna dependencia crítica que llega a su finSamsung como ejemplo: diversificación como estrategia claveEl sueño de Trump: producción local en EE.UU.Conclusión: una nueva era para Apple y la tecnología global

«Para el trimestre que termina en junio, prevemos que la mayoría de los iPhones vendidos en EE.UU. provengan de India, y que Vietnam sea el país de origen de casi todos los iPad, Mac, Apple Watch y AirPods vendidos en EE.UU.», declaró Tim Cook, director ejecutivo de Apple.

Este anuncio marca un antes y un después en la estrategia de producción de la empresa, cuya dependencia de China era considerada casi absoluta hace solo unos años.

El factor Trump: aranceles, presión política y estrategia de contención

La decisión de Apple surge como respuesta directa a la política comercial de la administración Trump. El mandatario impuso un arancel del 145% a los productos importados desde China, medida que, aunque temporalmente excluyó a los electrónicos, ha encendido las alarmas en Silicon Valley.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó: «El presidente Trump ha dejado claro que EE.UU. no puede depender de China para la fabricación de tecnologías críticas como semiconductores, chips, teléfonos inteligentes y computadoras portátiles».

Ante esta presión, Apple se vio forzada a buscar nuevos horizontes, priorizando la estabilidad de sus cadenas de suministro y la competitividad de sus precios.

India y Vietnam: los nuevos centros neurálgicos de Apple

India se perfila como el gran ganador de esta reconfiguración. Ya en 2023, Apple había comenzado a producir el iPhone 15 en la ciudad de Chennai. Ahora, el plan es que más del 80% de los iPhones vendidos en EE.UU. provengan del país asiático.

Vietnam, por su parte, será la sede de producción de la mayor parte de los iPad, Mac, Apple Watch y AirPods. Este país ya acoge fábricas de empresas como Foxconn y Luxshare, socios esenciales en el ecosistema de Apple.

Ambos países ofrecen ventajas competitivas: mano de obra calificada, costos operativos bajos y un entorno político relativamente estable en comparación con la volatilidad geopolítica entre EE.UU. y China.

El costo de mudarse: una transición millonaria y compleja

Shanti Kelemen, directora de inversiones de M&G Wealth, advirtió que «seguirán existiendo aranceles que afecten a las cadenas de suministro y un costo para trasladarlas y construir nuevas fábricas».

Apple estima que solo en el trimestre actual los nuevos aranceles podrían añadir unos 900 millones de dólares a sus costos operativos. Esto sin contar la inversión millonaria necesaria para crear nuevas instalaciones, capacitar personal y asegurar la misma calidad que ofrecía China.

Impacto en el consumidor: el iPhone como hipoteca

El efecto de estos cambios podría sentirse directamente en los consumidores. Analistas prevén que si los costos de importación se trasladan a los compradores, los precios del iPhone podrían subir cientos de dólares.

Ben Wood, de CCS Insight, vaticina una tendencia alarmante: «Podríamos ver contratos de cinco años para pagar un teléfono. Es casi como tener una hipoteca para tu smartphone».

La duración de los contratos telefónicos podría incrementarse, afectando la dinámica de consumo tecnológico, especialmente en países como EE.UU., donde Apple concentra la mayor parte de sus ventas.

Una dependencia crítica que llega a su fin

Durante años, Apple defendió la producción en China argumentando que sólo ese país contaba con la infraestructura, el volumen de mano de obra y la velocidad de ejecución necesarias para fabricar sus dispositivos. El propio Tim Cook afirmó en 2019 que «solo China podía fabricar iPhones».

Patrick Moorhead, CEO de Moor Insights & Strategy, destacó que el cambio de Apple es «impresionante». «Esto supone un cambio notable respecto a lo que [Cook] dijo hace unos años».

La transición es también un reflejo de los cambios estructurales en la economía global, donde la resiliencia y la diversificación pesan cada vez más que la eficiencia pura.

Samsung como ejemplo: diversificación como estrategia clave

Samsung, uno de los principales competidores de Apple, sirve como ejemplo exitoso de diversificación. Según Counterpoint Research, más del 60% de sus teléfonos se fabrican en Vietnam, lo que le ha permitido adaptarse rápidamente a los cambios geopolíticos y arancelarios.

Apple parece estar siguiendo ese modelo, aunque con cierto retraso. La empresa está apostando por una red más robusta y descentralizada de producción, que minimice riesgos ante futuras crisis internacionales.

El sueño de Trump: producción local en EE.UU.

Trump ha insistido en que su objetivo final es fomentar la producción en suelo estadounidense. La Casa Blanca ha solicitado un informe sobre los semiconductores y ha otorgado un plazo de 270 días para su entrega.

Aunque algunas empresas están considerando mover parte de su producción a EE.UU., los expertos coinciden en que la infraestructura actual no está lista para absorber esa demanda.

Producir iPhones en EE.UU. sería considerablemente más caro, lo que haría los dispositivos inaccesibles para millones de personas. No obstante, la presión política podría empujar a Apple a abrir fábricas piloto en el futuro.

Conclusión: una nueva era para Apple y la tecnología global

La decisión de Apple de mudarse de China marca el inicio de una nueva era. La empresa más valiosa del mundo se ve forzada a reinventar su logística global por presiones políticas, económicas y geoestratégicas.

El desenlace de esta movida será clave no solo para el futuro de Apple, sino también para el resto de la industria tecnológica mundial. ¿Podrá mantener su margen de ganancia? ¿Se encarecerán los productos para el consumidor final? ¿Resistirá el iPhone fabricado en India la comparación con su predecesor chino?

Estas preguntas marcarán el ritmo de la industria en los próximos años. Pero si algo ha demostrado Apple, es que su capacidad de adaptación es tan grande como su ambición por seguir liderando la revolución tecnológica del siglo XXI.

Harvard vs. Trump: La Batalla por los Estudiantes Internacionales
El milagro intacto: Santa Teresa de Jesús vuelve a ser expuesta al público tras más de un siglo de misterio
Dolo Neurobion Gel: la revolución calmante que alivia el dolor justo donde lo necesitas
Alerta solar: detectan una mancha 10 veces más grande que la Tierra que podría afectar nuestras comunicaciones
Puerto Casado: La lucha de un pueblo paraguayo por recuperar sus tierras de una secta coreana
TAGS:Apple aranceles Trumpdiversificación cadenas suministroestrategia Apple 2025fabricación fuera de Chinaproducción iPhone India
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior Desnutrición extrema en bebes de Gaza Desnutrición extrema en Gaza: bebés al borde de la muerte por el bloqueo israelí
Artículo siguiente “Inmune al Miedo Desató el Secreto de un Antídoto Universal al ser Mordido 200 Veces” “Inmune al Miedo: Desató el Secreto de un Antídoto Universal al ser Mordido 200 Veces”

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up