En el corazón del Océano Índico, en la isla de North Sentinel, habita una de las últimas tribus no contactadas del planeta: los Sentinelese. Este pueblo, que ha rechazado todo contacto con el mundo exterior durante milenios, volvió a ser noticia en marzo de 2025 cuando Mykhailo Viktorovych Polyakov, un turista estadounidense de 24 años, fue arrestado por intentar contactarlos ilegalmente, dejando como «ofrenda» un coco y una lata de Coca-Cola Diet.
Este incidente reavivó el debate sobre la protección de pueblos indígenas aislados y los riesgos que representan los aventureros modernos, los misioneros y los influencers de redes sociales. En este artículo, exploraremos:
- ¿Quiénes son los Sentinelese? Historia, cultura y resistencia.
- El intento de contacto de Polyakov: Detalles y consecuencias.
- El precedente de John Allen Chau: El misionero que murió en 2018.
- ¿Por qué el gobierno indio prohíbe el acceso? Enfermedades y protección cultural.
- El futuro de los Sentinelese: ¿Podrán mantener su aislamiento en la era digital?
1. Los Sentinelese: El Pueblo que Dice «No» al Mundo Moderno
Orígenes y Aislamiento Milenario
Los Sentinelese son un pueblo indígena que habita North Sentinel, una isla de aproximadamente 60 km² cubierta de densos bosques y rodeada por arrecifes de coral. Se cree que llegaron a las islas Andamán hace más de 50,000 años, migrando desde África.
- Lenguaje desconocido: Su idioma no ha sido clasificado y es ininteligible incluso para otras tribus de las Andamán.
- Estilo de vida: Cazadores-recolectores, pescan con arpones y recolectan frutos silvestres. Viven en pequeñas chozas comunales.
Resistencia a Todo Contacto
Los Sentinelese son famosos por su hostilidad hacia los forasteros:
- Ataques con arcos y flechas: En 2006, mataron a dos pescadores que accidentalmente llegaron a sus costas.
- Rechazo a los regalos: En los años 90, el gobierno indio intentó dejar cocos y herramientas, pero los Sentinelese los ignoraron o enterraron.
2. El Caso Polyakov: Un Turista, un Coco y una GoPro
La Aventura Ilegal
El 29 de marzo de 2025, Mykhailo Polyakov, un youtuber estadounidense-ucraniano conocido por sus videos de viajes extremos, navegó 35 km en un bote inflable hasta North Sentinel. Según la policía:
- Tácticas de contacto: Silbó durante una hora para atraer a los Sentinelese, pero no obtuvo respuesta.
- Ofrendas extrañas: Dejó un coco y una lata de Coca-Cola Diet, y recolectó arena como «recuerdo».
- Filmación: Grabó todo con una GoPro, incluyendo un comentario: «¿Me atacarán o me aceptarán?».
Arresto y Consecuencias
Polyakov fue detenido dos días después y enfrenta cargos bajo la Ley de Extranjeros de India, que podría llevarlo a prisión por 3 a 8 años.
3. John Allen Chau: El Misionero que Pagó con su Vida
La Tragedia de 2018
En noviembre de 2018, John Allen Chau, un misionero estadounidense de 26 años, pagó a pescadores para que lo llevaran cerca de North Sentinel.
- Intento de evangelización: Llevó una Biblia y regalos como un balón de fútbol.
- Muerte violenta: Fue recibido con flechas y su cuerpo nunca fue recuperado.
Impacto Global
El caso generó indignación y llevó a India a reforzar las patrullas alrededor de la isla.
4. ¿Por Qué Está Prohibido el Contacto?
Riesgo de Enfermedades
Los Sentinelese no tienen inmunidad contra virus comunes como la gripe o el sarampión. Un solo contacto podría exterminar a toda la tribu.
Protección Legal
- Zona de exclusión: Nadie puede acercarse a menos de 5 km de la isla.
- Patrullas marítimas: La Guardia Costera india vigila el área.
5. El Futuro: ¿Podrán los Sentinelese Mantener su Aislamiento?
Amenazas Actuales
- Turistas y influencers: Como Polyakov, que buscan contenido para redes sociales.
- Intereses económicos: India planea desarrollar bases militares en las Andamán, lo que podría aumentar la presencia humana cerca de North Sentinel.
La Postura de Survival International
La ONG Survival International exige que India proteja aún más a los Sentinelese:
- «Su deseo de estar solos debe respetarse. No son una atracción turística».
Conclusión: Un Pueblo que el Mundo Debe Dejar en Paz
Los Sentinelese son un recordatorio viviente de que la diversidad humana no debe ser sacrificada en el altar de la curiosidad o el proselitismo. Su resistencia milenaria merece respeto, no intrusiones.
¿Podrá el siglo XXI respetar su elección de vivir aislados? Depende de que gobiernos, turistas y la sociedad global entiendan que algunas puertas no deben ser abiertas.