El 3 de abril de 2025, la ciudad de Encarnación, en el sur de Paraguay, vivió una de sus peores tragedias recientes: el derrumbe de un edificio en construcción de ocho pisos que cobró la vida de Hermelinda Báez (55 años) y su nieta Montserrat Brítez (15 años). Este suceso no solo expuso fallas críticas en la supervisión de obras, sino que también reavivó el debate sobre la corrupción y la negligencia en el sector de la construcción.
En este artículo, analizaremos:
- Los hechos: cronología del derrumbe y operativo de rescate.
- Las víctimas: la historia detrás de Hermelinda y Montserrat.
- Irregularidades en la construcción: permisos, pisos adicionales y responsabilidades.
- Impacto en la comunidad y reacciones políticas.
- Lecciones y cambios necesarios para evitar futuras tragedias.
1. Cronología del Derrumbe: Una Noche de Angustia
El Colapso
El edificio, ubicado en el barrio San Roque de Encarnación, se derrumbó cerca de las 22:00 horas del miércoles 2 de abril. Según testigos, el colapso fue «total y repentino», generando una nube de polvo que cubrió varias cuadras.
Operativo de Rescate
- Primeras horas: Bomberos Voluntarios y equipos de emergencia llegaron al lugar para buscar sobrevivientes. Inicialmente, se reportaron sonidos de golpes y voces bajo los escombros, lo que generó esperanzas de rescate.
- Uso de tecnología: Se incorporó un perro de rescate y maquinaria pesada para remover escombros, aunque la solidez de la estructura dificultó las labores.
- Hallazgo de los cuerpos: El primer cuerpo (presuntamente el de Hermelinda) fue encontrado en la madrugada del 3 de abril. Horas después, se confirmó el hallazgo del segundo cuerpo (Montserrat).
2. Las Víctimas: Una Abuela y su Nieta en el Lugar Equivocado
Hermelinda Báez: Cocina y Cuidado
Hermelinda, oriunda de Capitán Miranda, trabajaba como encargada de preparar alimentos para los obreros de la obra. Esa noche, decidió quedarse en el edificio junto a su nieta debido a las inclemencias del tiempo, según explicó el concejal Andrés Morel.
Montserrat Brítez: Una Adolescente con Futuro Truncado
Montserrat, estudiante de 15 años, acompañaba a su abuela para ayudarla en sus labores. Su caso conmovió a la comunidad, especialmente al conocerse que su padre (el guardia de la obra) había salido a hacer una ronda minutos antes del derrumbe, salvando su vida por casualidad.
3. Irregularidades en la Construcción: Un Edificio Condenado
Permisos y Pisos Ilegales
- Planos originales: El proyecto fue aprobado para cinco pisos en mayo de 2023. Sin embargo, la constructora HS House Studio, dirigida por el arquitecto Roberto Ramírez, añadió tres pisos más sin autorización, llegando a ocho niveles.
- Multas y habilitaciones: En agosto de 2024, la empresa pagó una multa por las modificaciones irregulares, lo que permitió continuar la obra. Este hecho fue criticado como un «parche legal» por autoridades municipales.
Fallas Estructurales
El concejal Morel señaló que el octavo piso, destinado a una terraza con piscina, alteró el equilibrio de la estructura. Además, se usaron materiales de calidad inferior, según denuncias de vecinos.
Responsabilidades
- Constructora: HS House Studio enfrenta investigaciones por negligencia. El director de Obras de Encarnación, René Miglio, admitió que la supervisión municipal fue insuficiente.
- Municipalidad: Aunque afirmó que la obra tenía permisos «regularizados», reconocieron que no verificaron el cumplimiento de las normas durante la construcción.
4. Impacto Social y Reacciones Políticas
Indignación Ciudadana
Vecinos del barrio San Roque expresaron su furia ante la falta de controles: «Esto era una bomba de tiempo. Denunciamos las irregularidades, pero nadie nos escuchó», declaró un residente anónimo.
Respuesta Gubernamental
- Investigaciones: La Junta Municipal de Encarnación citó a los responsables de la obra para el 4 de abril. Se evalúan sanciones a los profesionales involucrados.
- Propuestas de cambio: El concejal Diego Aquino propuso reformar las ordenanzas de construcción para incluir inspecciones obligatorias en cada fase de las obras.
5. Lecciones y Cambios Necesarios
Fortalecer la Supervisión
Expertos en ingeniería civil recomiendan:
- Auditorías independientes para proyectos de más de tres pisos.
- Sanciones ejemplares a constructores que violen normas.
Conciencia Comunitaria
Organizaciones como Transparencia Paraguay piden a los ciudadanos reportar obras irregulares mediante plataformas digitales.
Legado de Hermelinda y Montserrat
Su muerte no debe ser en vano. Este caso debe impulsar una reforma integral en el sector de la construcción, priorizando vidas sobre intereses económicos.
Conclusión: Un Llamado a la Acción
El derrumbe en Encarnación es un recordatorio trágico de que la corrupción y la negligencia tienen consecuencias mortales. Mientras las familias de Hermelinda y Montserrat lloran su pérdida, la sociedad paraguaya exige justicia y cambios estructurales.
¿Está Paraguay preparado para transformar su sistema de construcción y evitar nuevas tragedias? La respuesta dependerá de la voluntad política y la presión ciudadana.