By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> Cheetozard: El Cheeto con forma de Charizard que se vendió por casi 88,000 dólares
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

Cheetozard: El Cheeto con forma de Charizard que se vendió por casi 88,000 dólares

Un Cheeto con forma de Charizard, vendido por casi $88,000, demuestra el poder del coleccionismo, la nostalgia y la viralidad en internet.

Por Jesús Montalvo
04/03/2025
Compartir
El mundo de los coleccionables ha alcanzado un nuevo nivel de extravagancia con la reciente subasta de un Cheeto con una forma peculiar que recuerda al icónico Charizard de la franquicia Pokémon. Apodado "Cheetozard", este inusual snack ha causado revuelo en las redes sociales y ha captado la atención de los fanáticos de Pokémon y los coleccionistas de objetos raros. La fiebre por este tipo de artículos ha llegado a tal punto que el Cheetozard se vendió en una subasta por la asombrosa suma de 87,840 dólares estadounidenses.
COMPARTIR

El mundo de los coleccionables ha alcanzado un nuevo nivel de extravagancia con la reciente subasta de un Cheeto con una forma peculiar que recuerda al icónico Charizard de la franquicia Pokémon. Apodado «Cheetozard», este inusual snack ha causado revuelo en las redes sociales y ha captado la atención de los fanáticos de Pokémon y los coleccionistas de objetos raros. La fiebre por este tipo de artículos ha llegado a tal punto que el Cheetozard se vendió en una subasta por la asombrosa suma de 87,840 dólares estadounidenses.

Indice de Contenido
El Origen del CheetozardDe Internet a la SubastaLa Lógica del Mercado de ColeccionablesEl Futuro de los Coleccionables Inusuales

El Origen del Cheetozard

El viaje del Cheetozard comenzó en 2018, cuando un coleccionista descubrió un Cheeto de la variedad Flamin’ Hot con una forma similar a Charizard. Consciente de su potencial valor, el propietario lo preservó y lo vendió a la empresa 1st & Goal Collectibles, especializada en objetos raros y de interés para coleccionistas. Durante años, el Cheetozard fue cuidadosamente guardado y protegido, hasta que en 2024, su existencia resurgió con gran furor en el mundo de los coleccionables.

De Internet a la Subasta

En noviembre de 2024, el Cheetozard fue descubierto nuevamente y puesto en venta en un paquete misterioso durante una campaña navideña. Su reaparición en redes sociales atrajo la atención de entusiastas de Pokémon y coleccionistas de objetos inusuales. La fiebre por este singular snack alcanzó su punto máximo cuando fue incluido en la prestigiosa casa de subastas Goldin, conocida por vender artículos de alto valor para el mundo del coleccionismo.

El 10 de febrero de 2025, Goldin puso en subasta el Cheetozard, generando una ola de interés y especulación en la comunidad. Durante semanas, se recibieron múltiples pujas, con cifras que superaban cualquier expectativa previa. Finalmente, el 2 de marzo, la subasta cerró con un precio final de 87,840 dólares, incluyendo una tarifa adicional del 22% conocida como «Buyer’s Premium».

La Lógica del Mercado de Coleccionables

El mercado de coleccionables ha demostrado en múltiples ocasiones que la nostalgia y la exclusividad pueden transformar objetos aparentemente triviales en bienes de alto valor. La franquicia Pokémon, en particular, ha sido un catalizador para esta tendencia, con ejemplos que incluyen la venta de cartas ultra raras por sumas millonarias y productos inspirados en Van Gogh que generaron gran revuelo en 2023.

Este fenómeno plantea preguntas sobre la racionalidad de los coleccionistas y hasta dónde pueden llegar las cifras cuando se trata de objetos inusuales. En el caso del Cheetozard, su rareza y su semejanza con Charizard fueron los principales factores que influyeron en su exorbitante precio. Además, el auge de las redes sociales ha amplificado la notoriedad de este tipo de hallazgos, haciendo que historias como esta se vuelvan virales y aumenten su atractivo comercial.

El Futuro de los Coleccionables Inusuales

Con el crecimiento continuo del mercado de coleccionables, es probable que veamos más ejemplos de objetos cotidianos alcanzando precios astronómicos. Desde juguetes antiguos hasta snacks con formas peculiares, cualquier artículo con una historia llamativa y un vínculo con la cultura pop tiene el potencial de convertirse en un objeto de deseo.

La historia del Cheetozard es un reflejo del poder de la nostalgia, el coleccionismo y el impacto de internet en la economía de lo inusual. Para algunos, puede parecer absurdo pagar una fortuna por un simple Cheeto, pero para otros, representa una pieza de historia dentro del universo Pokémon y un testimonio de la creatividad y la pasión de la comunidad coleccionista.

Sin duda, el Cheetozard ha marcado un antes y un después en la intersección entre la cultura pop, el coleccionismo y la economía digital. Quién sabe cuál será el próximo objeto insólito en alcanzar cifras impensadas en una subasta.

Ganar Dinero en GTA 6: El Primer Videojuego que lo Hace Realidad
Just Dance 2025 Edition: ¿La Mejor Experiencia de Baile en Videojuegos?
The Last of Us Part II Remastered: La Aclamada Secuela Llega a PC
DOOM: El Videojuego Que No Conoce Límites, Ahora en un Archivo PDF
Nintendo Switch 2 ya es oficial: fecha de lanzamiento, características, juegos y precio
TAGS:artículos rarosCharizardCheeto raroCheetos Flamin' HotCheetozardcoleccionables Pokémoncoleccionismo digitalcompra extravaganteeconomía geekfenómeno viralGoldin Auctionsinversión en coleccionablesmercado de coleccionablesnostalgia PokémonPikachuPokémaniaPokémon tradingsnack viralsubasta de snackssubasta millonaria
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior Samsung Electronics ha dado un paso adelante en la innovación móvil con la presentación de los Galaxy A56 5G, Galaxy A36 5G y Galaxy A26 5G, los nuevos modelos de la exitosa serie Galaxy A. Estos dispositivos no solo mejoran la experiencia del usuario con características de vanguardia, sino que también integran por primera vez la "Inteligencia Asombrosa" (Awesome Intelligence), una suite de herramientas impulsadas por inteligencia artificial (IA) que redefinen la creatividad, la seguridad y la privacidad en la gama media. Samsung revoluciona la gama media con los nuevos Galaxy A56 5G, Galaxy A36 5G y Galaxy A26 5G
Artículo siguiente En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para optimizar distintos sectores, y la salud no es la excepción. Microsoft, uno de los gigantes tecnológicos más influyentes, ha dado un paso adelante con el lanzamiento de Dragon Copilot, un innovador asistente de IA diseñado para mejorar la eficiencia y la calidad de la atención médica. Microsoft revoluciona la atención médica con Dragon Copilot, su nuevo asistente de IA

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up