By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> La apuesta multimillonaria de Meta por la inteligencia artificial
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

La apuesta multimillonaria de Meta por la inteligencia artificial

Meta lidera la revolución de la inteligencia artificial con inversión récord, avanzando en tecnología, infraestructura y modelos disruptivos como Llama 4.

Por Jesús Montalvo
25/01/2025
Compartir
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una disciplina académica a convertirse en el eje central de las grandes tecnológicas. En este contexto, Meta Platforms, la compañía matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha anunciado un plan de inversión sin precedentes de hasta 65.000 millones de dólares para 2025. Este ambicioso proyecto busca consolidar su posición como líder en el desarrollo y aplicación de IA.
COMPARTIR

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una disciplina académica a convertirse en el eje central de las grandes tecnológicas. En este contexto, Meta Platforms, la compañía matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha anunciado un plan de inversión sin precedentes de hasta 65.000 millones de dólares para 2025. Este ambicioso proyecto busca consolidar su posición como líder en el desarrollo y aplicación de IA.

Indice de Contenido
El megaproyecto de Meta: un centro de datos de 2 gigavatiosLlama 4: el caballo de batalla de MetaMeta y su ambición de liderar la carrera por la IANVIDIA y el papel clave del hardwareStargate y el panorama competitivoReacciones del mercado y expectativas futurasConclusión

El megaproyecto de Meta: un centro de datos de 2 gigavatios

En una publicación reciente en Threads, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, reveló que parte de esta inversión se destinará a la construcción de un centro de datos de más de 2 gigavatios, lo que lo convierte en una de las infraestructuras más ambiciosas de su tipo. Para ponerlo en perspectiva, un centro de este tamaño podría cubrir una parte significativa de Manhattan y necesitaría una potencia equiparable a la de ciudades enteras.

El centro de datos, una pieza clave en la estrategia de Meta, estará destinado a soportar el funcionamiento de 1,3 millones de GPU especializadas para IA hacia finales de 2025. Inicialmente, la compañía planea operar con un gigavatio de potencia, pero la infraestructura se expandirá progresivamente hasta alcanzar su capacidad total. Este esfuerzo permitirá a Meta potenciar sus productos actuales y futuros, entre ellos su modelo de inteligencia artificial generativa Llama 4.

Llama 4: el caballo de batalla de Meta

Uno de los puntos más destacados de esta inversión es el desarrollo de Llama 4, un modelo de IA que Zuckerberg espera convertir en un producto líder de última generación. Diseñado como una herramienta de código abierto, Llama 4 busca democratizar el acceso a la IA al tiempo que compite directamente con los modelos más avanzados de OpenAI, como GPT-4.

El impacto de los modelos Llama ya ha sido significativo en el sector. Estos se integran en las funciones generativas de plataformas como Instagram, Messenger y WhatsApp, ofreciendo experiencias personalizadas y avanzadas para millones de usuarios. Con Llama 4, Meta pretende llevar esta tecnología al siguiente nivel, consolidando su influencia en el ámbito de la IA.

Meta y su ambición de liderar la carrera por la IA

El anuncio de Meta llega en un momento de intensa competencia entre las grandes tecnológicas. Empresas como Microsoft y Amazon también están destinando miles de millones de dólares a proyectos de inteligencia artificial. Microsoft, por ejemplo, ha comprometido 80.000 millones de dólares para el año fiscal 2025, mientras que Amazon proyecta superar los 75.000 millones en gastos de capital en el mismo periodo.

En este contexto, la inversión de 65.000 millones de dólares de Meta se destaca no solo por su magnitud, sino también por su enfoque. Además de construir infraestructura física, la compañía planea expandir significativamente sus equipos dedicados a la IA y desarrollar un «ingeniero de IA», un sistema capaz de contribuir con código a los esfuerzos de investigación y diseño. Este movimiento refuerza la visión de Zuckerberg de hacer de la IA una parte integral de todos los productos de Meta.

NVIDIA y el papel clave del hardware

Uno de los grandes beneficiarios de esta carrera por la IA es NVIDIA, la compañía que suministra la mayoría de las GPU especializadas utilizadas en proyectos de inteligencia artificial. Tanto Meta como otras empresas, incluida OpenAI, dependen de esta tecnología para alimentar sus modelos de IA. Esta relación simbólica subraya la importancia de contar con hardware de alto rendimiento en una era dominada por la demanda de capacidad computacional.

Stargate y el panorama competitivo

La competencia no se limita a Meta y Microsoft. Esta semana, el expresidente Donald Trump anunció la formación de Stargate, una empresa conjunta entre OpenAI, SoftBank y Oracle, con una inversión inicial de 500.000 millones de dólares para infraestructura de IA en Estados Unidos. Este colosal proyecto busca mantener la hegemonía estadounidense en un campo que muchos consideran el motor de la próxima revolución industrial.

En este panorama, Meta enfrenta tanto oportunidades como desafíos. Aunque Zuckerberg admite que existe el riesgo de sobreinvertir en IA, también enfatiza que el costo de quedarse atrás podría ser aún mayor. La compañía está apostando a que su enfoque integral, que combina infraestructura, modelos avanzados y una visión a largo plazo, le permitirá liderar en esta carrera.

Reacciones del mercado y expectativas futuras

El mercado ha reaccionado positivamente al anuncio de Meta. Las acciones de la compañía aumentaron un 1,6 % tras la noticia, lo que refleja la confianza de los inversores en la capacidad de Meta para ejecutar este ambicioso plan. Además, Zuckerberg proyecta que para 2025 su asistente de IA alcanzará más de mil millones de usuarios a través de sus diferentes plataformas.

En este sentido, la empresa también está trabajando en mejorar la accesibilidad y usabilidad de sus productos basados en IA. El objetivo es que las herramientas de inteligencia artificial no solo sean potentes, sino también intuitivas y fáciles de usar, ampliando así su base de usuarios.

Conclusión

La inversión de Meta en inteligencia artificial marca un hito en la industria tecnológica. Con 65.000 millones de dólares destinados a infraestructura, modelos avanzados y equipos especializados, la compañía está apostando a lo grande por un futuro definido por la IA. En un mundo donde la tecnología evoluciona a un ritmo vertiginoso, Meta busca no solo mantenerse a la vanguardia, sino también liderar la próxima revolución digital.

El camino hacia 2025 estará lleno de retos, pero también de oportunidades. Si Meta logra ejecutar su plan con éxito, podría redefinir no solo su modelo de negocio, sino también la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestra vida diaria. La carrera por la inteligencia artificial apenas comienza, y Meta está determinada a ser una de las protagonistas principales.

Las 10 Profecías Más Impactantes para el 2025: ¿Qué Nos Espera?
Las 10 Mejores Máquinas de Coser para Principiantes y las Mejores Marcas de 2025
X Bajo la Lupa: Uso de Datos de Usuarios para Entrenamiento de IA
Las gafas inteligentes de Meta y Ray-Ban: IA, traducción en tiempo real y un diseño de lujo que marcará tendencia
Meta vs. Unión Europea: El choque de titanes que amenaza con escalar
TAGS:Asistentes Virtualescentros de datosciberseguridadcompetencia IAfuturo digitalGPU especializadasIAIA Generativainfraestructura tecnológicaInnovación.inteligencia artificialinversión tecnológicaLlama 4Mark ZuckerbergmetaNvidiaOpenAIredes socialesStargatetecnología avanzada
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior "Robots sexuales con IA: Conexión emocional del futuro"/ EFE Robots Sexuales con IA y Conexiones Emocionales en China
Artículo siguiente La inteligencia artificial sigue marcando hitos importantes en nuestra vida cotidiana, y OpenAI ha dado un paso audaz hacia el futuro con el lanzamiento de Operator, un agente de IA diseñado para automatizar tareas cotidianas en la web. Sam Altman y su equipo han presentado esta herramienta que promete transformar la forma en que interactuamos con la tecnología, poniendo a los agentes de IA en el centro del escenario. OpenAI Revoluciona la Automatización con Operator: El Futuro de los Asistentes de IA

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up